Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

Política2099 ¿habrá muerto la corrupción?

2099 ¿habrá muerto la corrupción?

POR HERNANDO AYALA M.

Más armas nos darán más muerte, más leyes darán más corrupción.

En tierra cafetera la tradición oral enseña que la culpa no es de la mula sino del que la enjalmó.

La barbarie se desmadró en la Colombia naranja que nos pinta la orfandad de ideas, fantasías irrealizables, carencia de autoridad, ausencia de credibilidad y confianza, que hoy impone la realidad de una sociedad más vulnerable y en caos de regresión al horror. 

¿Alguien que se respete puede asegurar que hoy estamos enrutados hacia la salida que deberíamos buscar todos? . Un despistado inquilino de la casa gubernamental grita todos los días en los medios y realiza un reality televisivo diario a las seis de la tarde y cree que todo está bajo control. ¿Quiénes lo pusieron ahí?.

Pero quitar y poner un nombre en el timón de una estructura de Estado, no es la cuestión. Todos quienes han pasado por el primer empleo público sin excepción, en mayor o menor medida son corresponsables del grave diagnóstico que hoy presenta el cuerpo enfermo de una sociedad en degradación, más vulnerable que nunca. Responsable hoy del timón del Estado, quien representa a 10 millones trescientos mil electores. Responsables de la realidad que empeora, 36 millones de colombianos con cédula, según datos de censo electoral en cuestión.

Hoy la infinita ignorancia impuso su ley de la selva y nos devolvió casi un siglo a las ideas de la fuerza, imposición y sometimiento, esa forma de ver el orden imaginado con la inequidad de doscientos años y la violencia política, social, económica nos hace sentir como si no hubiésemos avanzado con todo lo que fue posible construir en arquitectura normativa en Estado social garantista de derechos, en papel. Difícilmente hay una república en el orbe con más leyes que Colombia. No menos de seis millones de normas escritas en dos centurias, nos han convertido en una de las geografías que más trampas hace día a día y más inequidad, exclusión, desigualdad practica con todo y los ríos de tinta echados en el papel.  

Salida educación para todos treinta años de proceso

Educar al niño para no tener que castigar al hombre, fue la medida de la balanza que en su filosofía enseñó Pitágoras, desde la Grecia helénica, origen del discurso de occidente, punto de partida para un escala de valores fundada en humanidad con carácter que es el buen comportamiento, respeto que es la autonomía para todos, equidad que es lo justo para cada quién,  justicia que es el cumplimiento del pacto social igual para todos y la reparación de los malos actos con sus consecuencias.

No hay ecosistema social de principios valores, la convivencia está degradada y rumbo a empeorar. La violencia intrafamiliar crece.

Sin educación inclusiva para todos, cultura de vida fundada en diversidad, equidad, inclusión, seguiremos en la barbarie, el estado primitivo de existencia atroz que hoy padecemos en una realidad patética donde la violencia generalizada, familiar, social y política, sigue creciendo.

El pensamiento que hoy controla lo público sólo cree en la fuerza bruta, en Estados Unidos, en Rusia, en Brasil, en Colombia. Es el pensamiento que dijo no en 2016 a un acuerdo imperfecto pero menos dantesco que la guerra, que pretendió parar un conflicto armado de los muchos factores depredadores que hoy nos cercan.

Una nación imperio excluyente de leguleyos, picapleitos, rábulas y cagatintas, como llamaron en la jerga política a los presuntos juristas del santanderismo, nos llevará antes de 2099 a una disolución como sociedad. Esa realidad es evidente en el círculo perverso de este tiempo, a todo problema una ley para violarla, incumplirla y hacer trampa. El perro jugando a morderse la punta de la cola.

Seremos una sociedad capaz de suprimir pandemias de toda índole social y política y coexistir con las moléculas virales de natura, solo si hay educación para todos con plena garantía de equidad e igualdad, inclusiva, desde este tiempo cuando están naciendo los navegantes de este Estado o lo que sea de Colombia en 2099. Si gana lo que hay en los dueños del poder en este tiempo, disolución, anarquía.  Educación y salud mental son las dos rutas imprescindibles. No olvidar, en lo público los derechos son, solo si son inclusivos. Si es educación, es inclusiva.

1 COMENTARIO

  1. Nótese que este contexto se evidencia con más fuerza en este gobierno; Klopatosfky de consejería presidencial, en medio de su carrera como empresario, pagano y no Republicano; delegado de gobierno Duque, afianza la brecha entre los derechos y la Gobernanza en Discapacidad.
    Movimiento político 5 Sentidos.
    Movimientopolítico5sentidos@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN