Por: Jerson Ledesma
- El adverbio solo y el adjetivo solo no deben llevar tilde. Según la Real Academia Española de la Lengua (2010) únicamente se le pondrá al primero en caso de ambigüedad, es claro que la batalla para dicho organismo está perdida debido a que los usuarios de la lengua española se han rehusado.
- Las mayúsculas sí se tildan siempre y cuando cumplan con las reglas de acentuación. En cuanto a los planetas, constelaciones o satélites solo se escribirán en mayúscula al momento de hacer referencia a una divulgación científica. Los altos cargos o dignidades deberán redactarse en minúscula, ¿cómo escribirle una carta al papa, así?
- Colombia ha tenido a uno de los más grandes filólogos de todos los tiempos, amo y señor de la palabra, un hombre que construyó a lo largo de su vida el Diccionario de Construcción y Régimen de la Lengua Castellana y el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Colombia, ALEC. Hasta hace poco el Instituto Caro y Cuervo concluyó su trabajo: Rufino José Cuervo.
- El nacimiento de los signos de puntuación estuvo alrededor de los 200 años A.C. Aristófanes estableció la anotación de puntos arriba, en medio y abajo de las líneas de texto lo que generaba ciertas pausas al leer. Esto indicó entonaciones altas, medias y bajas. La coma es la pausa menor, el punto y coma la pausa media y el punto la alta.
- El manejo de los signos de puntuación es una de las dificultades más llamativas que tienen los usuarios al momento de escribir. Puede empezar a través de la oración simple, cuya estructura no lleva ningún signo puntuable. Ejemplo: Carlos el hijo de Dora visitó la empresa ayer en la mañana.
- La coma más errática es aquella que se ubica entre sujeto y verbo, esta dolencia se percibe en avisos publicitarios y documentos de oficina. Ejemplo: los cantantes de ópera se situaron muy temprano en el escenario. No ubique la coma después de la palabra ópera, así haya necesidad de un respiro.
- Etcétera es una expresión latina abreviada en etc., la cual significa –y lo demás. No se sugiere poner puntos en cada uno de sus formantes: e.t.c. Solo se pone un punto al final de su locución.
Puntuales y oportunas precisiones .