Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadA tomar partido

A tomar partido

Si las elecciones a la Presidencia de la República de Colombia fueran mañana, la inmensa mayoría de los colombianos quedarían sin una alternativa con la que se identifique, casi un 60% de las personas que van a votar no piensan hacerlo por los dos candidatos que pasarían a la segunda vuelta, ese porcentaje incluye una población que aún no ha decido por quien votar.  

Llegó la hora de tomar partido y de invitar a las personas a hacerlo. Es conveniente votar las consultas interpartidistas el 13 de marzo. Después de revisar las hojas de vida, leer las propuestas y escuchar los debates de los candidatos a la Presidencia de la República, la mejor opción es Alejandro Gaviria.

Gaviria tiene la formación, el carácter y la experiencia para dirigir los destinos del país. Desde que era columnista del Espectador ha demostrado una gran capacidad de análisis, sus posiciones son claras y es de los pocos candidatos que responde lo que le preguntan.

A través de sus libros expresa su pensamiento liberal, contrario al pensamiento conservador, mediado por principios religiosos, que hoy profesan varios candidatos del Centro Democrático y del Partido Conservador y que se manifiesta en sus posiciones frente al aborto, a la eutanasia o al matrimonio igualitario.

Un presidente necesita conocimiento y capacidad, como dice Alejandro Gaviria, “la improvisación carismática no puede sustituir al conocimiento práctico” a los votantes los mueven las emociones y eso está beneficiando a candidatos como Rodolfo Hernández, que indiscutiblemente es gracioso calificando sus contendores, mostrando que no conoce las capitales de los departamentos y escogiendo sin seriedad su fórmula vicepresidencial.

En el país, sí se requieren las reformas que Alejandro ha planteado, así no sean populares, como la reforma fiscal, la reforma a la justicia y un nuevo enfoque en la lucha contra las drogas que puede tener efectos positivos en la seguridad ciudadana.

Para implementar las reformas un presidente necesita de los grupos políticos y debe tener capacidad para generar confianza y unir al país. Ninguna duda debe existir sobre los compromisos que se adquieren con las personas que se han sumado a su campaña, hay científicos, artistas y académicos, pero también hay políticos, como debe ser. 

Lo más estratégico para vencer una opción de extrema izquierda o derecha es fortalecer el centro. Lástima que el “purismo político” de algunos no les permita comprender que en las campañas se puede sumar, sin renunciar a los principios.  

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos