Aguas y Aguas, quien suministra y garantiza los servicios domiciliarios de agua y alcantarillado va camino a su casi segura privatización. Afirmación sustentada en la experiencia vivida en los últimos treinta años en Pereira, a consecuencia de la actividad electoral que la está caracterizando. Hace ya casi 20 años su gerencia se les ha entregado a personajes recomendados por los clanes que ejercen la politiquería y financiadores de costosas campañas, que reciben a cambio del dinero invertido, una vez sus patrocinados son elegidos alcaldes, el mando y control de la empresa como fruto de lo pactado. Este perverso mecanismo de parcelación de la función pública, ha facilitado que la empresa haya sido gerenciada en estos años, por personajes sin experiencia alguna en administración de sociedades prestadoras de servicios públicos. Los requisitos exigidos se han modificado a conveniencia. En este largo tiempo solo se dio respiro entre el 2012 y 2015, tiempo donde pudo llevarse a cabo una alta cirugía salvándola del estado agonizante en que la dejó la fatal, indecente y mediocre gerencia de María Irma Noreña. La misma que hoy está ad portas de lograr su total control sobre la ciudad, la nuestra, si su cónyugue, el anodino e inepto Mauricio Salazar es elegido alcalde.
Los daños infringidos a la empresa se han acrecentado en razón a que toda esta politiquería y corrupción inescrupulosa convirtieron gran parte de los altos y medianos cargos de la empresa en botín de caza para el pago de favores políticos, removiendo a funcionarios con experiencia, honradez y conocimientos probados, por personas inexpertas y cuyo único mérito es ser lacayos de los jefes de la politiquería y la corrupción local. Confirma lo anterior el contenido de la carta de renuncia de dos de los cinco miembros principales de la junta directiva de la empresa, nombrados por el alcalde Carlos Maya. En la misiva del pasado 4 de septiembre denuncian que “las actuales circunstancias por las que atraviesa esa maravillosa empresa, originadas en los que a nuestro criterio son atribuibles a graves deficiencias en el órgano ejecutivo, no solamente le estén marcando un destino sombrío…”. Blanco es, gallina lo pone, dice el viejo acertijo.
Los ciudadanos deben ser enterados que son muchos los errores que la arrastran a su privatización, mismas causas que llevaron a entregar a agentes privados las empresas de aseo, energía y quiebra de Multiservicios. Las millonarias multas canceladas a la DIAN, producto de errores en las declaraciones de renta, con grave daño a sus finanzas. La ausencia de propuestas en la licitación para la construcción de la PTAR, obliga a gestionar más recursos para su cofinanciación, pues en 2022 tenía un costo de $264.000 millones y hoy por inflación interna y externa puede superar los $420.000 millones. Recursos de inversión para obras de reposición y expansión de las redes de acueducto y alcantarillado que requiere atención inmediata por su antigüedad. Para el caso de la red de acueducto hoy se tienen 107 Kms. en tubería de asbesto cemento, material prohibido por sus efectos cancerígenos. El cobro de los dineros adeudados por la empresa de energía, quien ha consumido 1.189 millones de metros cúbicos de agua cruda del canal Nuevo Libaré de 2007 a 2022 para generación eléctrica sin pagar un peso, captación y conducción a cargo de la tarifa de acueducto, deuda a diciembre de 2022 cercana a $70.000 millones. La ausencia de inversiones en la cuenca del río Otún, para continuar con el saneamiento, ya que el río los está pidiendo. Atender de manera urgente el canal Nuevo Libaré en el probado tramo de riesgo, llamado Carbonero. Y ni qué hablar de su contratación, a dedo y mañosa. Si los pereiranos siguen ausentes en ejercer vigilancia y exigir resultados a sus elegidos, seguirán asistiendo al derrumbe de sus instituciones, que vienen siendo convertidas en botín electoral.
por eso y por mucho mas los pereiranos debemos votar en BLANCO los actuales candidatos no llenan las expectativa que requiere la ciudad para un verdadero mandato que garantice primero unos precios asequibles a los usuarios en torno a tarifas, segundo que se revisen todas la decisiones tomadas a priori con el fin de detener la burocracia, tercero la participación activa de los usuarios en la toma de decisiones en torno al presupuesto de la empresa, que se acaben los contratos y se reemplacen con generar empleo sobre todo aquellos trabajadores que dependen de los contratistas, pero veo imposible que cualquiera de los candidatos actuales tenga la suficiente personalidad de rescatar a la empresa de manos de la corrupción, por eso REITERO MI VOTO EN BLANCO y llamo a los pereiranos a hacer lo mismo castigo electoral
La decisión de cambiar el rumbo de la joya de la corona, está el 29 de Octubre, ahí, es donde invito a los pereiranos a votar, por ideas nuevas, personas nuevas y acabar con estos clanes que no quieren perder el poder y control político de una ciudad que se hunde en el fango de la mediocridad y la corrupción. Que el voto sea a conciencia, analicen las hojas de vida y propuestas de las personas nuevas que buscan rescatar a nuestra transnochadora, querendona y morena Pereira. Los invito a elegir bien, para buscar recuperar una ciudad perdida en la clase politiquera de siempre
Aparte de la denuncia por el manejo politiquero, el hecho de q hayan 107 km de tubería en asbesto cemento es lo más grave pues atentan contra la salud de los pereiranos , eso debería denunciarse ante la CIDH
Nuestro compromiso al respecto de la empresa de Aguas y Aguas de Pereira es el siguiente:
1. No comprometerla a ningún clan político ni a intereses económicos particulares desde la campaña
2. Sanear la gestión en términos de gerencia y toma de decisiones , que los criterios que guíen las actuaciones de los funcionarios sean: la calidad del agua , el buen servicio, tarifas justas, y la preservación como público de este patrimonio que es el más importante de la ciudad (sin agua no hay ciudad posible)
3. Seleccionar el mejor gerente , con competencias y cualidades relativas a la función que habrá de cumplir, un profesional con condiciones técnicas y personales relativas a la honradez y a la rectitud comprobada en sus actuaciones públicas y privadas . Así, será posible dejarlo conformar el mejor equipo de trabajo, y darle autonomía real en las decisiones, siempre con el objetivo de preservar los intereses de la empresa, que deben ser los mismos de la ciudad
4. Reconsiderar el agua como bien estratégico y diseñar las acciones correspondiente que busquen conservar y preservar este bien ambiental
5. Acompañar a los acueductos rurales que surten otras zonas de la ciudad, incluso llegando a asociarse, para que la gestión del agua en la ciudad pueda tener un manejo integral
6. Por último, tener siempre presente que la empresa es un monopolio que se surte de un bien ambiental que es de la ciudad, que llevarla a la quiebra es el resultado de las pésimas gestiones de sus administradores pasados, y que debemos impedir a toda costa que la situación actual de caja de la empresa sea una excusa para disfrazar negocios y comisiones bajo una intención de “salvar” a la empresa de una situación que ellos mismos han creado.
A los pereiranos, que no comamos cuento, nos quieren acabar el mayor patrimonio que tenemos solo para ganarse miles de millones en un negocio de entrega de este recurso de la ciudad a capitales privados. Aquí la verdadera salvación es conservar a la empresa de carácter público, y administrarla siempre teniendo en cuenta primero los intereses de la ciudad.
Martha Alzate
Candidata a la Alcaldia de Pereira
Está igual o peor a como la dejó Irma Noreña, del equipo político “Primero Pereira” del candidato Salazar. El alcalde Maya hizo menos por la empresa, además el candidato Stiven estuvo 7 años en el concejo y tampoco se manifestó, ahora se creen los salvadores. Nos tenemos que pellizcar todos, comenzando por los empresarios que pagan impuestos y representan el 80% de los ingresos del municipio, no deben ser indiferentes.