Aprovechando la visita del Presidente Petro a Quinchía Risaralda en el marco de su programa Colombia Escucha, la dirigencia política y gremial de la región no puede desaprovechar este acercamiento, ya que existen muchos factores peculiares en su relación con Risaralda. Todo nace cuando en la campaña presidencial tenía prevista una masiva visita y su equipo de seguridad con datos muy certeros canceló la visita por serias amenazas de muerte; desde allí ni como candidato ni como presidente volvió por acá; mas aún, cuando la dirigencia de Pereira con más de 5 mil participantes se reunió para el evento donde se armaba el Plan de Desarrollo por regiones, el presidente tampoco asistió; en ese evento congresistas, diputados, concejales, gobernantes, gremios, líderes sociales y ciudadanos comunes, participaron activamente y dejaron por escrito nuestras necesidades. Aparentemente esa situación podría pasar desapercibida, ya que el gobierno apenas comienza y muchos ministros nos han visitado, pero no, en la realidad vemos que en el momento de elaborarse y aprobarse el Plan de Desarrollo 2023, que se construyó desde las regiones, muchos proyectos bandera de Risaralda no fueron incluidos en dicho plan. Acá traemos a colación la frase de que la cara del santo hace milagros y el presidente Petro debe oírnos de primera mano; dirán algunos que para eso él delega a través de sus allegados, pero resulta que en muchos temas eso puede ser perjudicial pues quienes pueden llegarle a él directamente o por sus ministros, no son de la corriente de otros que han liderado proyectos importantes. Así pues, las cosas, todavía es temprano y en Quinchía el escenario está servido para que los voceros ciudadanos, gremiales y parlamentarios, al lado de los gobernantes, sepan hacerse oír. La Sociedad de Mejoras Públicas y la Cámara de Comercio han liderado una serie de conversaciones, foros y manifestaciones, donde han resaltado no menos de doce proyectos como el Tren de Cercanías y el Parque San Mateo entre otros; los alcaldes municipales, el de Pereira Carlos Maya y el gobernador Víctor Manuel Tamayo han insistido en el hospital de Cuarto Nivel y las obras viales dentro del proyecto del Samán producto de la recolección de dineros del peaje de Cerritos. Estas inquietudes más la que han planteado los congresistas tienen que ser expuestas en Quinchía, de lo contrario volver a ver al presidente por acá será difícil. Por último, se debe aprovechar para solicitar que el tramo entre Punto 30-Pereira y Dosquebradas, se otorgue como el Samán a Pereira y Dosquebradas y alguna vez podamos ver entre esos sitios doble calzada, una variante y un nuevo viaducto, pero con los recursos del peaje entre Armenia y Pereira, que a la fecha no ha construido ni un metro lineal de autopista en ese tramo del área metropolitana.
Buen ejercicio periodístico, serio y objetivo, al pie de la noticia, lo ví muy juicioso y haciendo la tarea en Quinchia. Gracias Jorge Eduardo.