Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadAnécdotas electorales 2023 en Risaralda -I-

Anécdotas electorales 2023 en Risaralda -I-

Los resultados electorales de los comicios del pasado 29 de octubre no sorprendieron a nadie. Sucedió lo que tenía que suceder: las maquinarias electorales se repartieron el botín y no hubo convidados nuevos al banquete. Es muy desalentador y quizás lapidario que la renovación en política sea cada vez más escasa en nuestra tierra. Los nombres nuevos en las corporaciones corresponden a individuos que se someten a las estructuras políticas existentes y terminan siendo representantes de esas mismas maquinarias y no a verdaderos cambios, a formas diferentes de hacer la tarea.

Los partidos políticos perdieron la batalla contra la inteligencia, contra las ideas programáticas y contra las intenciones de transformar la sociedad en una más justa y equitativa. El dinero se entronizó como la herramienta poderosa que le garantiza a los caciques, gamonales y jefes políticos la permanencia en el poder. Y las inversiones electorales son tan descomunales que las fuentes solo pueden venir de organizaciones criminales. Los mismos interesados en lucrase del poder son los financiadores de las campañas. Nunca más, en las actuales condiciones jurídicas, un individuo que rete las estructuras corruptas podrá alcanzar el poder. Candidatos como Martha Alzate en Pereira, Oscar Mauricio Toro en Dosquebradas, Harold Andrés Vélez en Santa Rosa de Cabal nunca tendrán una oportunidad de ganar. Se me ocurre que quizás la palabra candidato provenga entonces de «cándido» o mejor dicho de inocente, aquella persona que cree en lo imposible.

Después del dinero, la segunda herramienta que protege a los dueños del poder es la normatividad jurídica. Es sorprendente cómo hasta los más avezados dirigentes carezcan de conocimientos acerca de las reglas electorales. No saben qué es el «umbral» y menos la «cifra repartidora». Los gamonales sí. Ellos se aprovechan de esta situación y arman muy bien sus listas y estrategias contra los discapacitados que los enfrentan. Por eso posan de ilusos mis experimentados amigos Carlos Alfredo Crosthwaite, Sigifredo Salazar y otros soñadores cómo los jóvenes de Pereira Evoluciona, entre muchos. Desde la concepción de sus proyectos electorales ya estaban derrotados. Y no me parece aceptable el concepto de «dejar constancia» que termina siendo un saludo a la bandera. La democracia los necesita, pero los destripa con su ignorado poder aplastante.

Sin embargo, hay algunos resultados que siendo lógicos pasan ligeramente desapercibidos para el ciudadano del común. El médico Javier Darío Marulanda obtuvo una enorme votación que obedeció más a las alianzas que a sus propuestas, por cierto, buenas. Mauricio Salazar, su socio electoral y ganador absoluto en Pereira, le pegó un empujón impresionante que puso a temblar la supremacía del favorito Juan Diego Patiño quien le ganó por una diferencia de tan solo el 0,7% de los risaraldenses habilitados para votar o del 1,3% del total de votantes.

Martha Alzate, con una candidatura independiente, sin partidos y sin maquinarias arrasó (más que doblar) a Diana Osorio la representante de los verdes quien estaba acompañada por dos representantes a la Cámara, dos concejales y un diputado, precedidos todos de un triunfo apabullante en las anteriores elecciones.

Juliana Enciso obtuvo la más alta votación femenina en la historia del departamento (superando incluso a Elsa Gladys Cifuentes quien resultó ganadora en las elecciones de 2001) y la más alta del clan Merheg en toda la historia. Sin embargo, logró penas un tercer lugar en la contienda por la gobernación lo que parece muy estéril, salvo que sea ella la próxima aspirante al Senado en ese grupo.

Y por último el Pacto Histórico que, con su Colombia Humana, se derrumbó anticipando un nuevo cambio político en las próximas elecciones presidenciales. Todos sus candidatos (especialmente Daniel Silva en su contienda por la gobernación y Carlos Eduardo Toro en Santa Rosa) pagaron el precio al enorme desprestigio que acompaña a Gustavo Petro.

2 COMENTARIOS

  1. Sería muy interesante que en una próxima columna explicara el párrafo que usted escribió y que a continuación lo cito:
    «Después del dinero, la segunda herramienta que protege a los dueños del poder es la normatividad jurídica. Es sorprendente cómo hasta los más avezados dirigentes carezcan de conocimientos acerca de las reglas electorales. No saben qué es el «umbral» y menos la «cifra repartidora». Los gamonales sí. Ellos se aprovechan de esta situación y arman muy bien sus listas y estrategias contra los discapacitados que los enfrentan.

  2. Amigo columnista déjame decirle lo siguiente estoy de acuerdo con usted en su columna pero de una manera parcial yo le digo lo siguiente Marta alzate candidata a la alcaldía de Pereira estaba apoyada por el uribismo, su maquinaria y su dinero corrupto… Por tal razón superó a Diana Osorio… Y al presidente Gustavo Petro no no lo afectaron las votaciones regionales por el contrario ganó varias gobernaciones diputados y concejales de izquierda y progresistas… Sobró la plata comprando votos comprando la conciencia de pereiranos y colombianos…. Los partidos tradicionales están a punto de desaparecer al lado del uribismo…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN