Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

Sin categoría“Aquí todos más poquitos y más viejos”

“Aquí todos más poquitos y más viejos”

Martha Elena Bedoya Rendón

Como bien sabemos el censo es un factor importante para la asignación de recursos a través del Sistema General de Participaciones, construcción de nuevos indicadores sociales en materia de salud, educación, vivienda, como la reasignación entre los entes territoriales no sólo de los recursos del Sistema general de Participaciones (SGP) sino, del Sistema general de Regalías (SGR), en donde se utilizan datos poblacionales para su repartición, por lo que si un departamento es hoy más poblado que otro, se esperaría  un cambio.

Hoy lo estamos experimentando con el reparto de los reactivos para realizar las pruebas moleculares del Corona virus; las ayudas entregadas al gobierno central en mercados, ventiladores, trajes de protección para el personal de la salud que ha venido realizando el gobierno nacional, cuando la mayor parte de los recursos se queda en Bogotá, Medellín y Valle.

Ello explica los reclamos presentados en su momento por algunos gobernantes: como el alcalde de Cartagena, el gobernador del departamento del Atlántico y gremios, como a su vez lo hizo la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, quien señaló firmemente al gobierno nacional que no aceptaba los resultados del censo en el Valle del Cauca, “advirtiendo que esta reducción de personas del censo poblacional implicará que al Valle del Cauca se le disminuyan recursos en salud, en acueducto y alcantarillado que transfiere la nación por el Sistema General de Participaciones, lo que reducirá las posibilidades de atención a la gente en estos servicios”.

Ante esos hechos, El director del Dane, aceptó los reclamos y procedió hacer la revisión a fondo del censo, reconociendo que hubo dificultades operativas, fallas en el proceso de su construcción; las contantes caídas de la plataforma electrónica, las limitaciones presupuestales que afectaron la calidad del censo; el no haber realizado el precenso o preconteo de viviendas, además que no se actualizó la cartografía para el operativo, y por tanto, ordenó hacerlo nuevamente dando como resultado un aumento de 680.000 personas, personas que eran de carne y hueso “pero que no nos las querían contabilizar”, indicó la mandataria del departamento, Dilian Francisca Toro.

Aquí al fin no sabemos cuántos somos. En nuestro departamento solo sabemos que somos menos habitantes y que somos más viejos. Los gobernantes salientes guardaron silencio,

Como lo expresó un experto en estos temas ¡ante el envejecimiento de la población, a tener hijos¡

Publicada originalmente en El Diario y reproducida, previa autorización de la autora, en El Opinadero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN