La situación de ingresos y salarios de los trabajadores y profesionales risaraldenses es infame. Según informe de COMFAMILIAR Risaralda para este 2023, el 78% de los 205.405 trabajadores afiliados a esta entidad, devengan mensualmente menos de 2 salarios mínimos, y solo el 7%, más de 4 salarios mínimos. Nuestra economía está sostenida principalmente por las remesas que envían los risaraldenses desde el exterior, para ayudar a sostener sus familias. Durante el 2022 Risaralda recibió por este concepto U.S.$486 millones, que a un costo promedio anual del dólar de $4.255, significó ingresos a nuestra economía de 2.07 billones de pesos.
Mientras los ingresos de los pereiranos se deterioran en razón a nuestra alta informalidad, ausencia de oportunidades, corrupción y falta de capital de trabajo, los impuestos y costos de los servicios públicos domiciliarios aumentan de manera escandalosa. Ninguna autoridad esgrime estrategias para mitigar uno de los causantes de nuestro empobrecimiento monetario. Los mayores ingresos de la hacienda municipal se destinan a gastos e inversiones no prioritarias. El pasado mes de junio el Concejo aprobó una adición presupuestal de $89.550 millones, resultantes de mayores ingresos de predial $22.580 millones, industria y comercio $18.000 millones y dividendos de empresas de servicios $33.804 millones.
Según denunciaron en pasados días, y nadie lo desmintió, de esta adición se destinaron $25.000 millones para financiar contratos de prestación de servicios, o sea para aceitar la maquinaria del aplicativo Kontacto, con la cual pretenden elegir el candidato que proseguirá la ola de desgobierno, pésima gestión pública y corrupción desenfrenada que nos acompaña hace varias décadas. Estrategia que puede ser coronada con algún éxito, en razón a que gran parte de nuestra ciudadanía son asaltados cual corderos mansos.
Corrobora lo anterior las Fiestas de la Cosecha, que dejaron de ser un proyecto estratégico para generar crecimiento de nuestra oferta turística, oportunidades a nuestros artistas, mercados para nuestros emprendedores, y exponer nuestra oferta cultural. Estas fiestas, como muchas de las anteriores solo buscan elevar el gasto público en artistas foráneos, y desplegar una gran logística y gasto publicitario. Para la muestra el convenio suscrito a finales de julio pasado por la alcaldía con la Fundación Nacional para el Desarrollo el Arte y la Cultura FUNDARTE, aunando esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para realizar eventos artísticos y culturales en estas fiestas por la no despreciable suma de $9.875 millones. El pasado año el convenio con esta misma entidad costo $7.038 millones, con un aumento de $2.837 millones correspondientes al 40%. En el 2018 fue de $2.241 millones, o sea que en 5 años aumentó $7.634 millones, el 339%. No creo que la inversión en educación aumente de esa manera. Que sería lo mejor, lo ideal, y si se quiere, la salvación para parte de los problemas de la ciudad. Revisando el presupuesto preparado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad para justificar el costo de este convenio, encontramos que aproximadamente el 50% del gasto corresponde al valor de los artistas y el otro 50% a la producción técnica, logística, gráfica y publicitaria. Un ejemplo es el evento del CHUPE con un costo de $3.110 millones, de los cuales $1.672 millones son para artistas y $1.438 millones para los otros rubros; o el de SALSA con una inversión de $1.491 millones, correspondiendo $715 millones para artistas, $776 para los otros rubros. O sea que montaron una adjudicación a dedo para un negocio de logística, violentando los principios de la contratación estatal. Después de la resaca que dejarán estas fiestas del CHUPE y la logística, se requiere examinar en detalle los reales costos de esta inversión. ¿O será que el aumento del costo de las elecciones, afecta también los de las fiestas de la cosecha? Imposible
Ingeniero Carlos Alfredo: usted con su valiente actitud ante mediocres y torcidos «dirigentes», me hace sentir orgulloso de ser pereirano. Desde el Concejo de Pereira espero que siga denunciado a todos los malandros que se han apoderado del erario. Cuente con mi voto y mi admiración.
Es aberrante que una administracion le de tanta importancia a unas festividades que si bien es cierto requieren alguna inversión, ojala mínima, para no pasar desapercibida, no es mebos cierto la precariedad de la educación en la ciudad que se evidencia en la falta de mantenimiento e inversion en las instituciones y solo para un ejemplo: hay colegios q no tienen laboratorios de química, biología o fisica…pero se dice q se necesita una educación científica y de calidad. Pero todos y todas sabemos que a estas administraciones poco o nada les interesa este rubro….porque ese chicharrón no da grasa…amigo crosthwaite necesitamos avanzar en ciencias y tecnologia y promocionando la cultura del chupe de licor y drogas no lo vamos a conseguir…asi que , candidatos independientes a trabajar en el tema.