Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

EconomíaAudifarma una empresa consciente - AL DESNUDO

Audifarma una empresa consciente – AL DESNUDO

Por JESÚS SALDARRIAGA GAVIRIA

Cada año cuando el periódico El Diario hace el análisis de las 500 empresas que hacen grande a Risaralda, es emocionante ver cómo permanece en el primer lugar una que nació en Pereira por la iniciativa de un joven médico egresado de la Universidad Tecnológica de Pereira. Geovanny Mesa, oriundo de Concordia Antioquia, llegó a Pereira a estudiar medicina y cuando tuvo su primer empleo en una cooperativa, tuvo la visión de crear una empresa para aprovechar el proceso de implementación de la Ley 100 de 1993. Esta propuso aumentar ampliamente la cobertura de salud incluyendo los familiares como beneficiarios de los afiliados del régimen contributivo y creó el régimen subsidiado de salud.

En 1996 nace Audifarma con un capital de 12 millones de pesos y hoy 25 años después, factura más de 2,4 billones de pesos al año. Con esta cifra, es catalogada como la empresa más grande de Risaralda, incluso del Eje Cafetero, y se incluye entre las empresas más grandes del país. Como bien lo dice el creador de Audifarma, los éxitos que hoy cosecha son el esfuerzo de muchas personas. Esto muestra la humildad y la generosidad con la que Geovanny Mesa, el gerente y accionista, dirige dicha compañía. Audifarma ha sumado otros accionistas en el camino de consolidación y genera hoy más de 4 mil empleos directos. Comercializa medicamentos y productos para la salud de las personas, sector que aumentó su preponderancia en el ultimo año con los nuevos retos de la pandemia de la Covid – 19.

Esa visión y esfuerzo, fue reconocida por el periódico La República la semana pasada con el premio al “empresario del año” de la región Eje Cafetero. El primer puesto para Geovanny Mesa como gerente y cofundador de Audifarma. Desde Analdex Eje Cafetero, nos sumamos al merecido galardón y reconocemos el valor de una visión y el trabajo permanente de sus líderes.

La economía de Risaralda y Pereira se impulsa con el desarrollo de empresas como Audifarma, pues su cobertura es nacional, pero su casa matriz sigue siendo la ciudad de Pereira. Esto también ayuda en muchas otras dimensiones del desarrollo social, pues Audifarma es una empresa que se vincula permanentemente apoyando programas sociales, de investigación con las universales (apoya grupos de investigación con la UTP), procesos de deporte y recreación y muchos programas del sector público.

Audifarma, empresa que nace por la visión de un emprendedor como Geovanny Mesa, sumó varias coyunturas de la década de los años 90, cuando Colombia a partir de la nueva Constitución Política, desarrolló un nuevo sistema de seguridad social integral y propuso buscar coberturas universales en salud, ya fuera con el régimen contributivo (trabajadores) o por el régimen subsidiado (financiado por el Estado). La oportunidad para el emprendimiento estuvo en identificar la demanda de medicamentos que aumentaría año tras año, en la medida que aumentara el número de personas beneficiadas con los servicios de salud.

La Ley 100 de 1993, la cual regula la seguridad social integral en Colombia tiene muchas críticas y muchas con razón, pero también tiene varias cosas para resaltar, entre ellas las oportunidades para la iniciativa privada que ayudaron a crecer la economía del país. Audifarma es una de estas últimas. Otro elemento para resaltar es cuando el Foro Económico Mundial (FEM) mide la competitividad de los principales países en el mundo (140), dentro de 13 pilares que mide, Colombia obtiene el mejor resultado en el pilar de “salud” (95 puntos de 100 posibles y el puesto 16 entre 140 países), y esto tiene que ver con la amplia cobertura de personas que hoy tienen acceso a la salud.

Blog Personal: jesussaldarriaga.blogspot.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos