Sin duda, la Avenida de los Colibríes, que sería la segunda conexión entre el centro de Pereira y el sector de Cerritos; es el proyecto vial más importante de Pereira desde la construcción de la Avenida Belalcázar, hace 20 años.
Pero desde la fecha final estipulada para la construcción de la primera etapa, todo ha estado enredado.
Sobre la marcha y después de 16 meses de iniciados los trabajos el contratista y el municipio, convinieron el exótico plazo de 540 días para la ejecución, que se cumplieron hace dos semanas, el 3 de abril, por lo que hoy el plazo está cumplido y la obra inconclusa.
Aunque no tuvimos objeción a la licitación pública, convocada para elegir al contratista, el Consorcio Prosperidad Vial Cerritos, si tenemos reparos a la ejecución del contrato, donde hubo retrasos e incumplimiento de metas, que fueron disculpados por el gobierno municipal invocando la frecuencia de las lluvias, los inconvenientes en la adquisición de predios y demoras en la entrega de las licencias ambientales, pero, en nuestra opinión, buena parte de esos inconvenientes son consecuencia de la ausencia de la planeación minuciosa que debió tener el proyecto, dada su magnitud.
A lo anterior sumamos la ignorancia en la que la administración de la ciudad ha mantenido a la comunidad, sobre el desarrollo de la obra, que ha revestido de un secretismo extremo.
A lo largo de la ejecución de los trabajos la información ha sido escasa, los permanentes retrasos, los cambios en el trazado, las suspensiones del contrato, las razones para sacrificar árboles centenarios, el incumplimiento de la promesa de entregar el primer kilómetro asfaltado el 30 de agosto del 2022, la compra pendiente de predios; son parte de los hechos y circunstancias relacionados con la obra, que no han tenido información oficial.
Hace unos meses, desde la Corporación VIGÍA Cívica advertimos sobre el desarrollo de este contrato: «Algo aquí no está claro y multiplica la incertidumbre de los pereiranos. Sí el 5 de enero pasado, 16 meses después del acta de inicio, el ingeniero Milton Hurtado, director de Obras de Infraestructura de Pereira declaró sobre el tramo en ejecución (primera etapa): “(…) tiene un avance entre el 35 y 37 % (…). Era evidente, aun antes de convenir una nueva fecha de terminación del contrato, que el 03 de abril no podrá estar terminada, por lo que preguntamos: ¿Qué va a ocurrir cuando llegue esa fecha y la obra este inconclusa? (…)». No hubo respuesta.
Como hay rumores de un nuevo plazo, hasta el 30 de julio, conviene recordar a la administración municipal que no se puede prorrogar un contrato terminado, aunque cabe la posibilidad de que lo hayan modificado antes del 3 de abril y siguiendo la usanza, no lo hayan publicado.
Bien se dice: desde el desayuno se sabe como será el almuerzo. Se nos ha olvidado el intercambio vial de corales?. Pues a mi no, pues diariamente lo tengo que «sufrir» dos veces al día. Donde nos metieron gato por liebre. Y sin responsable alguno.
Me pica seguir, pero, reclamo directamente a las instituciones legales que se pronuncien y demuestren tecnicamente, fiscalmente, y judicialmente, una acción ética y ejemplarizante. Pereira se respeta!
Es solo especulación lo que usted escribe, sino tiene pruebas para qué hace daño, es ave de mal ahuero!
El sentido común tiene ausencia total, no logro entender cómo entregan una obra pública sin la adquisición de predios y sin licencias ambientales, además ocultan información y nos mantienen en ascuas sin conocer para dónde va esta obras, y así, muchas. Ahora con la cantaleta del mal llamado y ejecutado “cambio” quieren seguir gobernando. Es hora de que se vayan