Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadCASA DE LA CULTURA DE MARSELLA ¡50 AÑOS CON LA CULTURA! ...

CASA DE LA CULTURA DE MARSELLA ¡50 AÑOS CON LA CULTURA!  

 

Este 2024 el departamento de Risaralda se llena de fiesta, guardando el patrimonio arquitectónico y cultural, una geografía que evoca la memoria de los ancestros, su cotidianidad, costumbres y tradiciones con sus formas y colores, que llevan una identidad con la construcción paisa.

 

Para este caso pongo de ejemplo la casa de la cultura de Marsella, una pieza cimentada con el lenguaje sensible de hace muchos años, que nace en 1998 como entidad descentralizada que se constituyó en un escenario polifuncional en torno a actividades artísticas y festivas, centrando su quehacer diario básicamente en tres ejes temáticos: Formación, Información y Recreación. Una edificación de material que toca y transforma el campesino a diario: la boñiga, la teja de barro, las chambranas internas, los patios y los pisos de tabla, las canales ocultas, su decoración minimalista, su bello exterior que impacta al observador, en fin, una verdadera edificación hecha sin miedo, sin restricción en materiales de la época y sobre todo funcional.

 

El pasado 14 de diciembre a partir de las 10:00 am y hasta las 5:00 de la tarde la dirección departamental de cultura de Risaralda, en cabeza del director doctor Andrés García, a través de la EPA, con todas las áreas en acción, se tomó este bello habitáculo, haciendo de un contenedor que hoy transforma personas, una potente ola cultural y artística, demostrando cada vez más, que el arte recupera el hálito perdido. Toda acción humana está originada por la esperanza o el lanzamiento de lenguajes estéticos, que generen admiración y despierten la risa, la alegría y en momentos, las ganas de llorar ante tanta beldad, no solo se llora por dolor, también se solloza de felicidad, saber, que los seres humanos desde pequeños y hasta avanzada edad, construyen tanta filosofía con lenguajes cargados de emociones y estética, reconforta, con tal poder, que permea los sentidos y nos hacen estremecer.

 

Esto se trascribe de manera fácil y espontánea, viendo los rostros de propios y extraños que llegaron al lugar, fue un encuentro de almas llenas de danzas folclóricas, de teatro, de ballet, música parrandera y ritmos colombianos que sonaron afinadamente, entre otros. Podría quedarme enunciando más, empero lo anterior tiene su sello propio, gracias a los maestros de las distintas expresiones del oficio, que pusieron por meses, su espíritu de servicio comprometido, los líderes que llevan un compás colmado de coherencia, esto fue vital.

Por mi profesión como artista, debo resaltar entre todo este mapa armonioso, que algunas paredes de esta hermosa casa, se cubrió de color, formas y tejidos, dibujos, pinturas, grabados, fotografías, procesos de laboratorios, realizados por los artistas (estudiantes) de artes visuales, dirigido por una gran líder, la maestra Erika Rengifo, una profesional que habla con su trabajo, apoyada con su sonrisa permanente, una persona tranquila para entregar los planes, el currículo, sus orientaciones de manera eficiente y eficaz. Participantes de todos los municipios de este bello departamento estuvieron aplaudiéndose acompañados de los familiares, un verdadero momento de sinceridad, cargado de sentimiento navideño, en este día, se condensaron, horas y jornadas de trabajo artístico, desplegado por veredas, corregimientos, municipios, colegios y casetas de acción comunal, una verdadera procesión cultural.

 

Reconocimientos a todos los que hicieron parte de esta gran puesta en escena departamental.

Quiero hacer un alto en este texto para reconocer la valentía de Rosa Cristina Ruiz, por su entrega, sabiduría, por los contenidos artísticos de ballet, una mujer madre, hija, esposa, gran amiga y maestra en estas lides, su responsabilidad sin tregua y decisión en la región. ¡Rosa! tus niñas nos estremecieron, nos robaron los aplausos, tu nos robaste el corazón, tu postura de directora de danza, parada a un costado del espacio, escenificaste un instante de película, había tristeza, felicidad, ternura, amor, suspenso y también dolor de haber despedido a tu querido padre el 7 de diciembre, lo honraste a través del movimiento de tus discípulas, trazando coreografías que nos trajeron otras tierras con sus sinfonías clásicas europeas retumbando, en medio de una casa de patrimonio cultural cafetero.  ¡gracias Cris, sigue dándonos alegrías y que tu querido padre, vuele alto!

 

Gracias jóvenes maestros, estudiantes, administrativos, directivos, personal de apoyo y de servicios generales, que lo hicieron por amor.

 

Artículo anterior
Artículo siguiente

3 COMENTARIOS

  1. Leer el artículo, es comprometerse con Marsella, darle un espacio en la agenda y tomar camino, es urgente estar alli en vivo y dejarse permear por una región emprendedora y dispuesta a ofrecer un mejor futuro . Gracias James, por ese acercamiento.

  2. Excelente texto James Gómez Castellanos!!!
    Tus palabras nos cuentan la historia de la Casa de la cultura y la cultura en la Casa de Marsella, donde conocí uno de los jardines más bonitos de Colombia. Felicitaciones a todos las personas que hacen posible está existencia como doña Rosa Cristina Ruíz. Sigan adelante, el mundo es de quienes lo construyen. Felíz Navidad y un año nuevo lleno de oportunidades y éxitos!!!

  3. Un tesoro Risaraldence, un privilegio contar con estos espacios y más aún cuando se generan espacios para la dignificación de las comunidades a través de excelentes artistas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos