Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

PolíticaCavilaciones en Cuarentena

Cavilaciones en Cuarentena

Por: Ferley Henao Ospina

La ambición y la codicia, articuladas con la insensibilidad, la indolencia y la crueldad humana, nos llevaron al punto extremo en el que nos encontramos y para el cual no estábamos preparados, pese a todas las advertencias.

Bill Gates, el magnate de la electrónica, hace 5 años, dijo que “el mundo invierte ingente cantidad de recursos para protegerse de una guerra nuclear, pero muy poco en sistemas para detener epidemias” y advirtió que “el próximo estallido no pasaría por una guerra sino por un virus y no estamos listos para ello”. Tenía razón.

Conocer la causa de un problema es indispensable para activar las soluciones, entonces debemos destacar cuáles son las causas principales:

1.- La deforestación, la tala y otras formas de violar los principios de la Naturaleza, tanto en su flora como en su fauna, por una plaga que integran inhumanos y perversos mercaderes, ocasionando “un ´boomerang´ que se vuelve contra la salud global” según el reciente informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en el que agrega que “la expansión del COVI-19 se debe, según las primeras publicaciones, a un proceso de zoonosis que comienza en las actividades de deforestación y construcción de infraestructuras en territorios boscosos”.

2.- La desnutrición y la subnutrición que en gran medida se desprenden de la precarización del salario y de otras formas de menoscabo del ingreso laboral, combinadas con la mala nutrición que en estratos de mejores recursos optaron por lo que llaman comúnmente “comida chatarra”.

Una epidemia debe prevenirse a partir de la nutrición. El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo que, en las personas con nutrición normal, distingue entre los tejidos propios y los extraños que lo invaden. Aún en el mundo vegetal esos principios prevalecen. En la teoría de la Trofobiosis,  Francis Chaboseau sostiene que “los organismos que están en perfecto equilibrio nutricional no serán objeto de plagas ni enfermedades”.

Para la causa 1.- El problema de eliminar bosques para llenar bolsillos va más allá de la moralidad ecologista y “abre la puerta a que se aumenten los riesgos de propagación de enfermedades” explicaba esta semana el ecólogo e investigador Peter Daszak, en la BBC de Londres.

«Tendemos a buscar un origen y siempre recurrimos al animal, cuando el culpable real es el ser humano, que de manera directa o indirecta ha sacado a las especies de sus ecosistemas», argumenta López de Uralde y agrega: «Hasta ahora hemos conservado los ecosistemas por pura ética, sin saber que estos ecosistemas nos protegen», haciendo énfasis en que “esta crisis puede servir para entender el valor de protección que tiene la naturaleza”. Así, el experto plantea en que la «victoria» sobre el coronavirus pasa por la «complejización» de los ecosistemas y para ello, según explica, es necesario «cambiar las estructuras sociales y económicas que favorecen la depravación de la naturaleza” Es la única forma de conseguir que dentro de un tiempo no llegue otro virus desconocido a las civilizaciones.

Para afrontar la causa 2.- Es necesario entender que prepararse para afrontar exitosamente una epidemia, pasa por transformar el sistema de salud, evolucionando hacia la medicina preventiva, cosa casi imposible de lograr mientras haya intereses cruzados entre los monopolios de las medicinas y las empresas comercializadoras de los “servicios” de salud con aquellos que deberían cumplir la misión de legislar, administrar y controlar desde el poder público.

Los preceptos de la seguridad alimentaria no se cumplen cuando las personas no tienen acceso físico, social o económico suficiente a alimentos necesarios para su dieta. “Existe subnutrición cuando el aporte calórico es inferior a las necesidades mínimas de energía alimentaria” NMEA.

Lo que se necesita es un nuevo orden mundial que contemple la medicina preventiva, como base del sistema de salud. Claro que estamos pasando de la cavilación a la utopía, porque las grandes mafias del gigantesco negocio de eso que llaman «salud» consistente en estimular, permitir o propiciar la enfermedad para vender la medicina, la seguridad  y el tratamiento, no lo van a permitir.

No lo han permitido nunca. Ya desde comienzos del siglo pasado está el concepto planteado como la solución al problema de la salud a costos infinitamente más bajos, con resultados exitosos y mayor bienestar colectivo.

La medicina preventiva debe tener como uno de sus objetivos centrales, reducir la probabilidad de la aparición de las enfermedades e impedir o controlar su progresión.

Y Albert Einstein sentencia: “Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia… Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla”. “La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia.

9 COMENTARIOS

  1. GRACIAS MIS AGRADECIMIENTOS POR ESTE
    EXCELENTE MENSAJE ANÁLISIS FUNDAMENTADO
    DE INTERÉS GENERAL
    ASI ES AMIGO ME ENCANTA SU PAGINA

    • Gracias por tu comentario estimada Martha. El planeta dijo: Ya no más, cambian y crean un nuevo orden mundial o esto no va más.

      Un abrazo y un café virtual

    • A partir de ésta crisis sé tendrá que empezar a hablar del A del covi-19 – D del covid -19 . Y el después será cortico !
      Sí los gobiernos y sus secuaces apostados en el poder no se ponen la mano en el corazón de la sociedad civil y la Naturaleza ante todo .
      Reciba un cordial saludo .

      • Tu mensaje apunta a que es necesario que las autoridades se sensibilicen en cuanto a lo social y lo ambiental.

        De acuerdo.

        Cordial saludo

  2. Excelente artículo, cae como anillo al dedo para esta época que estamos viviendo. Situación generada por el hombre y sus ambiciones sin límites.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN