Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

CulturaCineCINE PARA EL OPINADDERO - Los nuevos Óscar

CINE PARA EL OPINADDERO – Los nuevos Óscar

GERMÁN A. OSSA E.

La 93.ª ceremonia de entrega de los Premios Óscar, presentados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (AMPAS) a los mejores filmes estrenados entre enero de 2020 y febrero de 2021, tiene previsto llevarse a cabo en el Dolby Theatre en Hollywood, el próximo 25 de abril de este año.

Originalmente programada para el 28 de febrero de 2021, la ceremonia se pospuso dos meses, debido al impacto en el cine por la pandemia del COVID-19, lo que permitió extender el período de elegibilidad para los largometrajes hasta el 28 de febrero. Los criterios de elegibilidad ya se habían modificado para tener en cuenta las películas que originalmente se pensaba que tenían un estreno en cines, pero que se publicaron directamente en video o en streaming (esa fuente que está de moda para respirar el cine). Es solo la cuarta vez que se posponen los Premios de la Academia, y la primera desde la 6.ª ceremonia de los Premios Óscar en la que las películas estrenadas en dos años calendario diferentes, serán elegibles para la consideración del premio en la misma ceremonia.

QUÉ HEMOS VISTO Y LO QUE FALTA, ¿DÓNDE LO VEMOS?

Lo bueno de eso tan malo que ha sido el virus chino, es que las potentes plataformas de distribución de cine que nacieron hace pocos años, han puesto en bandeja de plata, y para ver en la casa, con comida a la mano, las idas al baño cuando se necesite, las conversaciones oportunas y las posibilidades de acariciar a los seres queridos cada que el corazón nos lo exija, el cine, las películas, los cortos, los documentales y todo ese material detrás de cámaras que se hizo y se hace mientras se ruedan y rodaron esas exquisitas cintas que vimos, estamos viendo y veremos en estos días que llegan, antes de la entrega de esas estatuillas doradas con sabor a oro.

Gracias a Javier Ríos (y a la joda e insistencia de Chucho Navarro que me llama a toda hora para decirme que ya vio ésta o aquella cinta y que necesita que yo la mire), hemos podido disfrutar de cintas como “Mank”, “El juicio de los 7 de Chicago”, “La madre del Blues”, “Noticias del gran mundo”, “5 sangres”, “La vida ante sí” y “Si algo me pasa, los quiero”, en NETFLIX, pero también allí se pueden ver: “Hillbilly, una elegía rural”, “Fragmentos de una mujer”, “El agente topo” (que casi se gana el GOYA), “Más allá de la luna”, “Cielo de medianoche”, “Una canción de amor para Natasha”, “Shaun, el cordero: la película granjagedón”,  “Campamento extraordinario”, “MI Maestro el pulpo”, “Togre blanco” y “Festival de la canción de Eurovisión: la historia de Fire saga”.

¿Y dónde más?, pues aquí:

AMAZON PRIME VIDEO

“Time”, “El sonido del metal”, “Una noche en Miami” y “Borat, siguiente película documental”.

DISNEY

“Soul”, “Mulán”, “Unidos” y “El único y el gran Iván”.

APPLE TV +

“Wolfwalkers” y “Greyhound”

CINÉPOLIS KLIC

“Tenet” y “Emma”.

Y EN CINES

“Pinocho”, “Hermosa venganza”, “Judas y el Mesías Negro” y “Nomadland”, la ya muy famosa y celebrada.

Todo esto indica que hay muchas cosas para ver.

Ojalá esta pandemia y sus secuelas, no signifiquen (aunque no es nada raro) que los festivales de cine y los premios importantes para el cine de este mundo, también desaparecerán por culpa de esa terrible enfermedad mortal.

Ojalá.

1 COMENTARIO

  1. Que grato tener un columnista como
    Usted, muchas gracias por sus recomendaciones 👌 muy oportunas en este tiempo de covid.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN