Por GERMAN A. OSSA.
Para hablar de esta película es bueno tener en la cabeza algunas cosas: ¿Qué es NETFLIX?, ¿Quién fue Orson Welles y qué es eso de “El Ciudadano Kane” ?, ¿Quién fue William Randolph Hearst?, ¿Quién es Gary Oldman? y quién es David Fincher?, ese realizador de cine que se atreve a hacer otra película sobre un mismo tema y lo más osado, en blanco y negro, en plena época de los colores estrambóticos, Y hasta de pronto, en ¿Qué es y para qué el Óscar de la Academia?
Pues bien; ‘Mank’ es quizá el proyecto más anhelado por David Fincher hasta la fecha, ya que fue escrito por su padre, fallecido en el 2003, y su primer intento de hacerlo realidad, se remonta al siglo pasado. En concreto, él quiso hacer esta película después de ‘The Game’, pero su empeño en realizarla en blanco y negro, hizo que el guion se quedara guardado en un cajón durante más de veinte años. Y es que muchos se agarrarán duro la cabeza porque detrás de ella esté Netflix, pero es que seguramente no existiera de no ser por esa compañía.
Netflix puso esta extraordinaria película a disposición de todos sus clientes desde el pasado 4 de diciembre. Esta es una estupenda película, sobre todo por el trabajo de Fincher por su dirección y de Gary Oldman, por su actuación. Y para mí, a pesar que algunos digan que no, es una verdadera obra maestra.
Gary Oldman hace de Mank
El parentesco de ‘Mank’ con ‘Ciudadano Kane’ (Charles Foster Kane) es inmenso. A fin de cuentas, plantea su propia versión de cómo se escribió el oscarizado guion de la película. Los hay que defienden una autoría casi plena por parte de Herman J. Mankiewicz, mientras que no pocos recuerdan que Orson Welles introdujo muchísimas variaciones en la versión final del libreto entregado por el primero. Oficialmente está firmado por ambos, pero en esta oportunidad Fincher, se para en la raya diciendo que Mankiewicz es el verdadero creador de esta espectacular historia.
Por ello, la película se divide entre el proceso que lleva al personaje interpretado por un inmenso Oldman a completar el guion y por otro, todas sus vivencias previas que le sirven hasta cierto punto de inspiración para construirlo. Inicialmente, podría parecer que el guion de Jack Fincher busca una estructura similar a la de Orson Welles, pero a la hora de la verdad, el uso del presente y el pasado es bastante más convencional, funcionando mejor para ilustrar quién era Mankiewicz que para dar más verosimilitud al hecho de haberse inspirado en el magnate de la prensa William Randolph Hearst, como base para Charles Foster Kane.
En su seno, la película toca temas como la política y el mundo de Hollywood, pretextos que la hacen muy importante.
Sobre el trabajo de dirección de Fincher resulta curioso que en ningún momento quiera sacrificar la energía que imprime a casi todos su trabajos, pero lo hace echando mano de una puesta en escena que por un lado homenajea a ‘Ciudadano Kane’ -hay varios momentos claramente construidos para recordar la cinta de Welles- y por otro, quiere replicar el tipo de puesta en escena habitual en Hollywood durante los años 30 y 40, desde las formas mismas de la edición hasta el manejo de la cámara.
Genial la idea de mostrar a alguien postrado en una cama para poner a avanzar un guion, y Oldman compensa cualquier tipo de limitación al captar de maravilla el peculiar ingenio de Mankiewicz, y lo hace sin caer en el error de buscar ser divertido. Es un equilibrio difícil de conseguir, pero ahí ‘Mank’ lo borda, llegando a dar la sensación de que funciona mucho mejor como retrato de la personalidad de su protagonista que como indagación en los orígenes del libreto de ‘Ciudadano Kane’.
‘Mank’ es, sin duda, una de las mejores películas que se han estrenado en lo que llevamos de este año pandémico, y lo más seguro, es que, como ROMA, en blanco y negro, va por varias estatuillas doradas de la Academia en la próxima ceremonia de entrega de los Óscar.
La recreación de la época es impecable y Oldman ofrece aquí la que posiblemente sea la mejor interpretación de su carrera hasta la fecha. Y Oldman, como Joaquin Phoenix, aunque este a color y él en blanco y negro, ya empieza a sonar como el mejor actor en este mismo período.
Y ahora sí volvamos al comienzo.
- NETFLIX, firma potente para la industria del cine, que se les va a encaramar muy por encima a las firmas poderosas del cine de Hollywood.
- Orson Welles, mago del cine, genio, monstruo, inteligente realizador que se llevó dos premios Óscar con él a la tumba por su potencia creadora.
- “Ciudadano Kane”: la mundialmente famosa película de Welles que muestra la historia de Charles Foster Kane (Orson Welles), un magnate que lo tuvo todo en la vida: dinero, fama, prestigio y mujeres… pero en el momento de su muerte existen serias dudas de que este hombre hubiera sido realmente feliz. Foster fue un magnate de la prensa de Nueva York que tuvo a los mejores periodistas trabajando para él. Su ambición por el poder justificaba todo tipo de artimañas y manipulación de la información, desde la guerra Hispano-estadounidense, hasta su campaña para convertirse en gobernador de Nueva York.
- William Randolph Hearst: (San Francisco, 29 de abril de 1863-Beverly Hills, 14 de agosto de 1951). Periodista, editor, publicista, empresario, inversionista, político y magnate de la prensa y los medios estadounidenses, que emergió como uno de los más poderosos personajes de la escena política y empresarial de dicho país. Consolidó uno de los más grandes imperios empresariales de la historia, llegando a poseer un total de 28 periódicos de circulación nacional, entre ellos Los Angeles Examiner, The Boston American, The Atlanta Georgian, The Chicago Examiner, The Detroit Times, The Seattle Post-Intelligencer, The Washington Times, The Washington Herald y su periódico principal The San Francisco Examiner, además de diversificarse con la posesión de empresas editoriales, compañías y emisoras de radio, así como revistas, tal es el caso de Cosmopolitan, Town and Country y Harper’s Bazaar, entre muchas otras.
- Gary Oldman: (Londres, 21 de marzo de 1958). Es un actor, director de cine, guionista y productor inglés. Entre sus películas están JFK (1991), Amada Inmortal (1994), Drácula, de Bram Stoker (1992), Romeo Is Bleeding (1993), Léon (1994), El quinto elemento (1997), Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004), Batman Begins (2005) Harry Potter y la Orden del Fénix (2007), The Dark Knight (2008), Tinker Tailor Soldier Spy, The Dark Knight Rises (2012), Darkest Hour (2017) y Mank (2020). También ha doblado a Viktor Reznov en los videojuegos Call of Duty World at War y Call of Duty: Black Ops y a Lord Shen en Kung Fu Panda 2, por lo que recibió una nominación a Mejor Interpretación Vocal en los premios Annie. Su interpretación de Sid Vicious en Sid and Nancy figura en la lista «Las 100 mejores interpretaciones de la historia del cine». Ha recibido, entre otros, tres BAFTAs un premio Saturno, un Globo de Oro y un Oscar a mejor actor por su papel de Winston Churchill en Darkest Hour. En 2011, recibió el premio honorífico Empire Icon.
- David Fincher: (Denver, Colorado; 28 de agosto de 1962). Es un director y productor estadounidense de cine, televisión y vídeos musicales. Fue nominado para el Óscar a mejor director por “El curioso caso de Benjamin Button” (2008) y “La red social” (2010). Por esta última, ganó el Globo de Oro al mejor director y el Premio BAFTA a la mejor dirección. También es conocido por haber dirigido la película de terror y ciencia ficción “Alien”, en su debut como director y los thrillers psicológicos “Seven” (1995), “Fight Club” (1999), “Perdida” (2014), “Zodiac” (2007). Sus películas Zodiac y La red social están incluidas en el ranking de la BBC Las 100 mejores películas del siglo XXI.
Excelente maestro Germán Germán Ossa. Certero…!! Muchas gracias.