Por MARINO MUÑOZ H.
Desde los inicios de un gobierno de ingrata recordación (aunque nos podríamos remontar muchos años atrás), se comenzó a implantar un estilo de embaucamiento y es el de manifestar públicamente y repetirlo hasta la saciedad, un criterio, pero en la práctica hacer todo lo contrario y como estamos en la continuidad de ese proyecto político, de extrema derecha fascista, pues estamos viviendo esa dualidad gobernante, veamos:
EN EL SECTOR SALUD: Desde el comienzo del “Gran Encierro”, se nos viene presentando en forma grandilocuente que los médicos, enfermeros y todo el personal de la salud son los “Héroes de Primera Línea”, en la lucha contra la pandemia y desde julio se les prometió hasta una bonificación y a todo el sector el acuerdo de punto final, girándoles todas las deudas acumuladas. Ahora la realidad real, hasta el momento existen cientos de hospitales donde les adeudan meses de salarios. (Once meses sin recibir un solo peso por su trabajo, cumplido puntual y eficazmente, ha obligado a los trabajadores del Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar a vender sus salarios a usureros que les cobran intereses entre 20% y 30%, El Heraldo Agosto de 2020), y se podrían citar muchos casos más. Continúan con la aplicación de los esclavistas contratos de prestación de servicios y tercerizaciones, incluso después de prohibidas por la Corte Constitucional. Sobre la bonificación apenas se las cancelaron en el mes de noviembre y en cuanto a al acuerdo de punto final, les fueron girados, solo en el segundo semestre, a las EPS 5.6 billones de pesos, los cuales nunca llegaron a los Hospitales que son los que realmente prestan el servicio médico al usuario final (según el 42° informe de seguimiento de cartera hospitalaria, generado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, acumulaban una deuda, por concepto de prestación de servicios de salud, de 11,3 billones de pesos, con corte a junio del 2019 (…) producto del acuerdo de punto final, que se estiman en 5,6 billones de pesos, pero de los que, como se dijo, no ha llegado ni el 6 % a los prestadores. Christian Camilo Lozano Chaparro, Gerente del Área Jurídica Arriguí & Asociados Abogados Consultores SAS, Las finanzas del sistema de salud en el marco del covid-19, 20 de Octubre del 2020).
Si a los Héroes de Primera línea, los tratan así, como será con Pedro Pueblo?.
EN EL SECTOR EJÉRCITO Y DEFENSA NACIONAL: Aquí también nos vendieron la idea de los “Héroes de la Patria”, cuando estos caían asesinados o mutilados por causa de la guerra fratricida y el hospital militar permanecía con cupo completo. Ahora la realidad real; como había que hacer trizas los acuerdos de paz, buscaron todos los mecanismos habidos y por haber para relanzar la guerra, pues les fastidiaba que el hospital militar estuviera casi desocupado y que los héroes de la patria no estuvieran demostrando con el camuflado y en el monte, su gran capacidad de lucha y experiencia adquirida en 50 años de combate, es decir, reanudar la guerra.
Y luego los corrompieron por dentro, y fue más elevada la corrupción al más alto nivel en las filas del ejército y la policía, ya que los indujeron a cometer “falsos positivos”, cobro de comisiones en los contratos, lucha enconada y sin reglas por los altos cargos, pues había que defender ya una nueva ideología fascista y corrupta en las filas, como no se había visto nunca en la historia de la defensa nacional. Que honor, ni que lealtad a la patria.
EN LA ECONOMÍA NACIONAL: Permanentemente se viene hablando del desarrollo del país, del impulso a los sectores productivos y del combate a la pobreza y a la desigualdad y para ello, han impuesto reformas tributarias, laborales, leyes de protección y apalancamiento, etc., etc. Veamos la realidad real. En cada reforma tributaria los únicos favorecidos, son quienes pagan millonarias sumas de dinero en lobistas, financiación para compra de votos o sea, quienes tengan senadores y representantes a su servicio. Y entonces logran exenciones tributarias, devoluciones de impuestos (mirar todos los millonarios que declaran en cero pesos), adjudicación de multimillonarios contratos, entrega de recursos a quienes no los necesitan pero son sus jefes (AIS, giro en pandemia al sector financiero). Para los trabajadores un ínfimo salario mínimo (en vez de subsidiar a la micro y pequeña empresa), unas tasas de desempleo altísimas, recorte de sus prestaciones sociales y de su estabilidad laboral. Para los pequeños empresarios desprotección, trabas, impuestos leoninos, falta de acompañamiento, pésima infraestructura, altos costos de los servicios públicos y combustibles. Y del Agro, ni hablar, abandono total, los pequeños tienen hasta que botar o regalar sus productos (leche, papa), falta de asistencia técnica, de precios de sustentación, de crédito oportuno, barato y suficiente y falta de tierra apta hoy en grandes latifundios improductivos y ganadería extensiva, la que además no paga impuestos.
Por todo lo anterior y por mucho más: Cínicos, cierto?.
Marino Muñoz H.
Total cinismo.
En el sector de la salud , aun no llega el tan sonado » Bono».
En el sector de Educación, aun no llegan los recursos para implementar la presencialidad.
Lo que si llega pronto: la corrupción visible en todos los sectores estatales.
Bien lejos de llegar la colaboración efectiva a campesinos de verdad, que mueren de hambre, no los dueños de la tierra( terratenientes)
Que desesperanza en este país, con este » eterno» sistema corrupto.
.