Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

SociedadClase media, en el olvido estaremos

Clase media, en el olvido estaremos

Por Olga Caro

Una de las secuelas más fuertes que dejará el coronavirus se verá reflejada en una economía enferma, con un índice de pobreza que duplicará el actual y una clase media reducida, a causa del cierre de establecimientos comerciales, emprendedores en la quiebra y la salida de empleados de empresas.

Según el DANE, el 30% de los colombianos eran considerados de clase media y solo la mitad de estos podrían continuar con sus vidas tal cual había estado, algo que es difícil de creer, ya que si la mayoría de colombianos están en situación de pobreza esto repercutirá en las dinámicas económicas del país en general.

Las medidas de choque de los gobiernos locales han estado enfocadas a la población más vulnerable, pero qué ha pasado con los que están en la mitad o incluso con las familias de estrato alto que hoy viven una realidad de desempleo y desesperanza, porque tienen una etiqueta demasiado pesada para acceder a subsidios o ayudas, como si la población que ayer tenía no tuviera derecho a caer y a perderlo todo.

La pobreza oculta en estratos altos es una realidad que a algunos les da pena aceptar y que el gobierno no quiere mirar y es que pese a haber perdidos sus empleos no pueden acceder a subsidios de cajas de compensación y ni hablar de recibir las ayudas de mercados y otros beneficios que entregan; por otro lado hay quienes dicen que si tenían altos salarios por qué no ahorraron, una pregunta difícil de contestar cuando en Colombia se vive de lo que pasa día a día y donde esta pandemia nos sorprendió a todos.

Aprender a vivir con el virus puede ser ahora aprender a vivir con lo mínimo y volver a empezar si es que se encuentran garantías u oportunidades suficientes para hacerlo y aunque la economía mejore, nada será igual, por lo menos no de la noche a la mañana.

2 COMENTARIOS

  1. Comparto totalmente tu opinión Olga. Y agregaría una cosa. Dentro de las evaluaciones que expertos en finanzas hacen, se podría concluir que es más beneficioso para los empresarios volver al inicio de sus emprendimientos (liquidando sus comercios), para no aumentar los pasivos, y así tener el tiempo suficiente para replantear sus estrategias comerciales, e inclusive su nicho de mercado. Es aquí donde, comercialmente por lo menos, podemos decir que la muerte no es más que una parte del ciclo de la vida.

    • Si ese tema de los empresarios es difícil, también es interesante el análisis de la acogida de los emprendimientos en estos días de cuarentena, se ha visto más apoyo y conciencia de comprar al pequeño o al emprendedor, claro que es un tema de analizar con datos puntuales puede ser solo publicidad o efecto redes sociales. Mil gracias por leerme

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos