Por HERNANDO AYALA M
Individualismo y sociedad narcisista nos hacen más vulnerables.
Sin empatía ni conciencia de humanidad fragilidad será menos posible preservar la vida de la especie.
Las visiones más apocalípticas piensan que en el siglo veintitrés, hasta el año dos mil doscientos noventa y nueve, es poco probable la existencia de humanidad, inteligencia humana abolida por cuenta de la inteligencia artificial, el imperio de las herramientas que hoy facilitan la vida funcional y a la vez agobian la salud física, mental y espiritual de la especie en su capa más evolucionada, con mayor desarrollo humano, según los índices del paradigma capacitista, que convirtió a las personas en sinónimo de productividad y consumismo a alta velocidad de demanda, para dinamizar el único crecimiento importante en el dogma del capitalismo salvaje. Donde no haya humanos produciendo valor agregado traducido en estrategias de monetización y crecimiento de producto interno bruto, ahí todo es mediocre y fracaso. Vida humana que no produce resta ganancias y suma pérdidas, por tanto, no es viable.
Sin compasión, la vida humana será cada vez menos viable en la prevalencia de la automatización de todos los procesos de desarrollo. Los aparatos, las máquinas, la ciber realidad, no entenderán de fragilidad, vulnerabilidad, ni sensibilidad que son esencia de la naturaleza humana. Detenerse a sentir y vivir la realidad con el otro que acompaña la coexistencia, será cada vez más asunto perdedor que eliminará del juego competitivo a quien se quede rezagado en la tara de ayudar a los más vulnerables en la diversidad frente a los estándares y clasificaciones de productividad efectiva.
El valor de la compasión es inherente al factor humano, la mejor dimensión de la empatía, término cliché en el mercadeo social y estrategias publicitadas para promover desarrollo social. Compasión es la conciencia del otro, alteridad, otredad, refiere el discurso académico, determinación de no abandonar a su suerte a quien está a nuestro lado y ha hecho camino en el proceso vital. La nueva realidad no puede ser una estampida en el pánico del “sálvese quien pueda” que pasa por encima de los otros y pisotea sus derechos porque “el que se quedó, se quedó, perdedor”. Millones casi la mitad votaron por ese predicamento en el relevo de gobierno en la primera potencia económica del mundo. “Los perdedores no merecen respeto” dijo el mesías de semejante credo.

Un niño que nace hoy en 2099 será un humano octogenario y su carácter, sus decisiones, su resultado de vida, será determinante en la viabilidad de la especie humana. Más de la mitad de los diez mil millones de humanos que se espera existan en ese tiempo, nacerán a partir del empate 21 configurado el pasado 21 de enero, en cuya hora 21 y minuto 21, muchos levantaron la copa para brindar por la casuística numérica y la alegría de todos los 21 alineados, pero sin conciencia de la trascendencia de ese episodio. La sostenibilidad de la vida humana ha iniciado cuenta regresiva sin conciencia de ruta para afrontar la nueva realidad. Quizá la mayoría, la masa, los de las covid fiestas, siguen pensando que esto es rumba y pasará con un chuzón para volver a las andadas. Muchos de los inconscientes contaminadores con su indisciplina, han sido causantes de la muerte covid para sus mayores en sus casas, pero no se dan por enterados. He ahí la malformación por carencia del valor principio de compasión, empatía, humanidad.
Empate_21 significa en nuestra conciencia integridad, juego limpio con la vida, fundado en el principio de la compasión que significa corresponsabilidad y coexistencia en equidad. Nunca más aquello de al caído caerle o sálvese quien pueda y cada perdedor abandonado a su suerte, porque una humanidad ética en diversidad, sabe que el caído y perdedor en cualquier momento o circunstancia puede ser el que se creía invencible. Como el inquilino de la oficina oval que quiso quedarse por la fuerza porque su conciencia equivocada nunca le permitió pensar que podía ser un perdedor como los que despreció siempre hasta llegar a ser uno más. Pestes como la aporofobia, homofobia, todas las plagas discriminadoras, no puede ser más en una humanidad potable, limpia, ética.
La misión de formar humanidad ética desde la compasión, nos permite pensar en un camino educador de todos los niños que nacen a partir de este tiempo, Empate_21 y por ello construimos ahora un sueño para realizar un proceso de relevos durante ocho generaciones que hagan posible un Legado como humanos compasivos que existimos durante vida suficiente y avanzamos hasta sembrar semillas de humanidad con inteligencia humana, a distancia con la inteligencia artificial que debe ser sólo una herramienta en su justa proporción, medida y lugar, nunca esclavitud sobre los humanos.
El primer paso para la extinción de la inteligencia humana creadora en su diversidad infinita, es la adicción, neurosis, dependencia de los aparatos que someten a extensas capas de gentes sin conciencia de autonomía, solidaridad, respeto, empatía, compasión. En nombre de un exitismo, elitismo, arrogancia, individualismo, narcicismo, choque de egos e inteligencias con prácticas deshumanizadas, mucho de todo esto con un disfraz justificante llamado “competitividad”, ser más que otros, los genios de las tecnologías desnudan su fascinación por excluir y segregar a todos los analfabetismos digitales en las brechas creadas por la inequidad de los regímenes excluyentes carentes de transparencia.
Prevalecer en las trampas de la competitividad distorsionada y la venalidad corrupción de élites depredadoras, es el camino directo a las violencias que siguen latentes en el caos social agravado por las pandemias que azotan al mundo rezagado en regiones como Latinoamérica. Sin compasión no hay humanidad viable. Humanizar humanidad es la gota que todos debemos depositar en el océano de diversidad de la especie humana. Hoy en el Día Internacional del Derecho a la Educación, nuestro compromiso indeclinable por formar más humanidad desde la #EticaDiversidad.
#EMPATE_21 Integridad Juego Limpio sintonizados con la diversidad para humanizar humanidad.
Escrito por Hernando Ayala M Periodista Proceso Sociedad para Todos 30DS.
#Empate_21 Integridad. Humanizar humanidad. #Poscast https://youtu.be/Z-YNeHB_fpc