Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadCostos del transporte afectan la competitividad

Costos del transporte afectan la competitividad

Risaralda fue el departamento con el mayor costo de transporte por kilómetro y tonelada en Colombia en 2022. Se calcula que ese costo medio fue de $696.5, de acuerdo con las conclusiones de una investigación realizada por el Centro de Estudios para la Competitividad Regional de la Universidad del Rosario.

A la región en general no le fue bien en esta medición de costos de carga de transportes. El segundo departamento con mayor costo fue Quindío, en tanto, el departamento de Caldas tuvo entre 2015 y 2022 los costos interanuales más altos del país, con un incremento promedio de 20.8%.

Un factor definitivo para que esta situación se esté presentando, es la calidad del estado de las vías terrestres, lo que necesariamente obliga a que tanto el gobierno nacional como los gobiernos territoriales, hagan esfuerzos por mejorar la infraestructura vial, con lo que se reducirían los costos de transporte y se mejoraría la eficiencia logística, de acuerdo con las conclusiones del estudio.

Vías en buenas condiciones y un plan logístico concertado, permitirán que la región recupere sus niveles de competitividad. La región RAP Eje Cafetero concentra tres cuartas partes del movimiento de carga en Colombia y, por lo tanto, tener una buena infraestructura para la movilidad es fundamental para el fortalecimiento de su economía.

Por estas razones, el proyecto Vías del Samán, impulsado por el gobernador Víctor Manuel Tamayo para el caso de Risaralda, es un paso en la dirección correcta, pues tiene control sobre los recursos que se generan con el peaje de Cerritos y capacidad de decisión sobre las inversiones que se deben realizar, varias de las cuales están en proceso de licitación, de acuerdo con el anuncio de Invías, las gobernaciones de Risaralda y Valle y Findeter.

La licitación del ingreso a Galicia, la apertura de la licitación de la doble calzada La Romelia – El Pollo y la contratación de los estudios de la doble calzada Cerritos – La Virginia, son una contribución a la modernización de la infraestructura vial en el área metropolitana centrooccidente, la cual se debe complementar con los proyectos ferroviarios que se tienen previstos en el plan nacional de desarrollo, como son el Ferrocarril del Pacífico y el Tren de Cercanías del eje cafetero. 

Un modelo similar al de Vías del Samán, será posible tenerlo en cuenta en el momento de definir la nueva concesión de Autopistas del Café, la cual se iniciará en 2027 y garantizaría obras fundamentales para los municipios que son aledaños a este carreteable, que une los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, entre ellas la variante Oriental desde Punto 30 hasta La Romelia en Dosquebradas y la entrada en doble Calzada desde Punto 30 a la terminal de transportes en Pereira.

Una buena infraestructura del transporte y una adecuada gestión de la logística, deben ser compromisos que los nuevos gobernantes departamentales y municipales asuman, haciendo frente común desde la región ante el gobierno nacional para la financiación de los proyectos estratégicos.

*Estos comentarios no comprometen a la RAP Eje Cafetero, de la que soy subgerente de planeación regional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN