La renuncia de Olmedo López como Director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo UNGRD, resultado de las denuncias de corrupción en el proceso de adquisición de 40 carrotanques para abastecer de agua potable a ciudadanos de La Guajira, mediante contratación directa con Impoamericana Roger SAS por $46.800 millones es de extrema gravedad, en razón a la importancia de este cargo y que su nombramiento se dio por la amistad y confianza con el presidente Petro y por ser militante del POLO Democrático. Las evidencias sobre las irregularidades cometidas por este funesto personaje son tan evidentes, que el secretario de Transparencia de la Presidencia, de manera personal, radicó las respectivas denuncias en fiscalía y organismos de control.
Personalmente siento rabia y frustración por lo sucedido. Milité en el POLO hasta el año 2022, y conocí a este personaje en los diferentes eventos nacionales que el partido convocó y siempre observé las marrullerías y politiquería que utilizaba para posicionarse en importantes cargos de dirección. En el año 2015 en las denominadas elecciones locales, tuvimos un enfrentamiento con este sujeto, pues se apareció en Risaralda convocando a nuestra militancia a que votaran por la candidatura a la gobernación del entonces candidato Conservador Víctor Manuel Tamayo. Pasando por encima de nuestra organización regional y mostrando de lo que era capaz en materia de politiquería. Hoy pagamos caro el sostenimiento y tolerancia de estos personajes nefastos dentro de las organizaciones políticas.
Y esto tiene que ver con la ausencia de una militancia seria y responsable dentro de los partidos y movimientos partidistas. La mayoría tolera y guarda silencio con las actuaciones deshonestas y antiéticas que algunos militantes ejecutan en sus partidos. Al final son estos quienes a través de su marrullería, lambonería y servilismo llegan a los altos cargos y se dedican a hacer mal uso de las funciones, cargos y responsabilidades que les asignan. Son ellos quienes con su actuar han llevado al país al estado de corrupción, criminalidad y ausencia de justicia que nos angustia y mata.
Nadie quiere escuchar, no obstante, los miles de evidencias y hechos probados, los mecanismos de contratación directa que se están utilizando para sacarle el cuerpo a la Ley 80 de contratación estatal, que establece que la contratación pública se ejecutará mediante licitación pública y que la excepción es la contratación directa, es la herramienta con la cual saquean y se apropian del presupuesto público. Convirtieron la excepción a la regla en norma general. Se requiere con urgencia desterrar de la contratación pública los regímenes especiales y los pliegos sastre. Lo sucedido en la UNGRD, es la misma argucia criminal que han utilizado y siguen utilizando “las marionetas” de Mario Castaño y la mayoría de altos funcionarios, condenados o en proceso de investigación y juicio. Son los famosos contrataderos y la declaratoria de urgencia manifiesta, las herramientas para el saqueo de nuestros recursos.
La ingeniería colombiana viene reclamando de muchos años atrás soluciones concretas a este grave problema. Reclamamos procesos transparentes y licitaciones públicas con pliegos tipo y que sean verdaderos concursos de méritos. No se pueden seguir invirtiendo los grandes recursos del estado mediante contratación directa y amañada. Las oportunidades son para unos pocos elegidos, se dice que la condición para acceder a estas es pertenecer al combo de políticos poderosos.
Que nos expliquen por qué en Risaralda al Ingeniero Adrián Camilo Hernández le adjudicaron a dedo 14 contratos en los años 2022 y 2023 mediante un régimen especial por la no despreciable suma de $17.162 millones de pesos, mientras muchos ingenieros y arquitectos con méritos y experiencia, pasan trabajos para sobrevivir y llevar una vida digna. Todos hacemos parte de esta noble nación, demandamos y exigimos el desmonte de los mecanismos de contratación especial. Es por el bien de la patria y oportunidades para todos.
Tomo partido por la decencia.
Me parece muy apropiado el comentario y denuncia a la vez de ingeniero Carlos Alfredo, cosa que deberían realizar la mayor parte de profesionales que se sienten vulnerados para corrupta forma de contratar de los politiqueros de turno??
Comparto tu opinión y vergüenza ajena, hay otros que pelan el cobre. Con la diferencia que debe imperar, este gobierno, no los va a encubrir.