Muchas veces nos ufanamos de la democracia que hoy nos rige, consideramos que es la mejor, o nos lo hacen creer así los medios que transforman la realidad en una ficción de la mejor novela del mundo, cada quien puede expresar su pensamiento para que los electores decidan cuál interpreta su ideología o su interés, social, político o económico, se empiezan entonces las narrativas de muchos para tratar de incidir a favor de quien pueda beneficiarlos de una u otra manera.
Democracia es participar libremente en la toma de decisiones de poder elegir o ser elegido, cabe entonces preguntar, ¿las condiciones para estos procesos son iguales para todos?, ahí empezamos a desvirtuar un verdadero proceso democrático ya que no priman las propuestas sino más bien los recursos que se puedan invertir para lograrlo y que serán recuperados a través del erario sin tapujo alguno, no se ruborizan al infringir las leyes del CNE, este es un convidado de piedra ante quienes solo les interesa llegar a cualquier costo.
Democracia que muere desde las bases cuando, por una promesa, una dádiva, una mentira o un dinero hacen del elector su caldo de cultivo para lograr ser elegidos sin que les importe un futuro diferente que les permita vivir dignamente en cada uno de los estratos donde se habite, no importan los métodos que se utilizan para llegar, solo importa hacerlo por encima de las leyes electorales que los lleva a violarlas flagrantemente por permisividad de los entes de control, la ignorancia política usada a través de la desinformación por medio de encuestas falsas o medios que permiten su uso a cambio de una cuña publicitaria, en fin entenderlo es de quienes siempre consideramos participar decentemente sin caer en lo tradicional porque para muchos de ellos que apoyan estos procesos, algún día la historia puede cambiar.
OSCAR CRUZ RAMÍREZ
Excelente artículo, ojala toda Colombia pueda leerlo y reflexionar.
Cambiará para bien el pais
Una reflexión muy importante, doctor Óscar. Saludos.