Hincha fiel del Deportivo Pereira, María José Marín Arango de 13 años, viste la camiseta del equipo en las oportunidades que éste juega y comenta con muy buen nivel de análisis la evolución del equipo.
Como supo que su tío abuelo, Isaac Gómez Murillo, gran dirigente del Deportivo Pereira fue quien impulsó el equipo en etapas iniciales y en las ligas mayores del futbol colombiano inscribiéndolo en la Dimayor, andaba consultando información sobre esos detalles relacionados con el origen del Pereira y del vínculo de su familia con este equipo que ahora nos está proporcionando tantas satisfacciones.

Como consecuencia de ello, le consultó a su tía Piedad Gómez Gómez, quien compartió esta idea con su hermana, la abuela de la niña, Beatriz Gómez y se pusieron en la tarea de conseguir los elementos que fueran posibles para proporcionarle: Fotos, testimonios, documentos, entrevistas y todo lo que pudiera satisfacer en la medida de lo posible esta curiosidad, precisamente en momentos que Pereira se eleva a las altas cumbres del futbol latinoamericano.
Armonía y Liderazgo, dos valores distintivos de lo magnífica que siempre ha sido esta ciudad, se conjugaron para que surgiera el Deportivo Pereira que en 2022 se coronó campeón y que nos ha dado grandes satisfacciones por su desempeño en la “Copa Libertadores 2023”.
En el libro “Gol del Pereira”, Danilo Gómez narra que el capitán de la policía Guillermo Gaviria Londoño (tío del expresidente César y del actual rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Luis Fernando Gaviria Trujillo) “en marzo de 1944 citó al comando a los principales jugadores de los equipos Otún y Vidriocol para tratar sobre las peleas que se habían vuelto habituales en los partidos entre ambos y les dijo: “Bueno, señores, de esta rivalidad tiene que salir algo positivo para la ciudad. Vamos a formar un equipo que se llamará Deportivo Pereira. Usted Gabriel (Cardona) y usted Luis Carlos (Marulanda) me van a escoger los mejores jugadores de Otún y Vidriocol para armar el equipo”. Y el mismo libro publica esta histórica foto de 1944 con los integrantes del primer equipo resultante de la armoniosa fusión Otún-Vidriocol, al que denominaron Deportivo Pereira:

Como aún no había futbol profesional, cada uno de los integrantes del equipo tenía profesiones o actividades de las que vivía. Refiere el libro La Furia “Matecaña” Campeón, publicado por Mundo Futbol al comenzar este 2023, que “Los primeros integrantes del plantel, además del futbol, ejercían diferentes oficios: Pedro ‘Peruco’ Patiño era guardián; Rafael Uribe, maestro de escuela; Luis Eduardo ‘Michinguando’ Arias, fabricante de guayos y balones; Luis Carlos Marulanda, empleado de Vidriocol; Faustino Chiquito, ferroviario; Alberto Soto, industrial zapatero; Jesús Villegas, industrial viñero; Saulo Flórez, trabajaba en la Policía; Alfonso Suárez, era taxista; Rogelio ‘Control’ Díaz, sastre; Alberto ‘Peyonda’ Correa, comerciante; Gabriel Cardona, director de estadística y catastro del Municipio; Juan Posada, empleado de Vidriocol; Olidén ‘Nato’ Ángel, zapatero; Roberto Durán, contador; Eusebio Robles, comerciante; Luis Olarte, empleado de Bavaria, y Delio Londoño, ebanista”.
Desde ese momento se jugaron partidos como Deportivo Pereira: empató 1-1 con el Medellín FBC el 6 de agosto; 1-1 con el América de Cali el 27 de agosto; perdió 0-1 el 12 y 1-2 el 15 de octubre con el Unión Indulana, del que surgió el Atlético Municipal en 1947. Jugó en Manizales con el Once Deportivo y visitó a Cali donde perdió con el América 3-1 el 24 de septiembre.
Este amateur o semiprofesional equipo participó también en torneos internacionales. En Manizales el Orión de Costa Rica le ganó 4-3 el 7 de abril de 1946 en el estadio Palogrande. Ese mismo año, Deportivo Pereira le ganó 3-1 al Sucre de Lima, Perú, el 19 de mayo.
“Isaac Gómez Murillo, el gran dirigente Matecaña de entonces, no asistió a la reunión de sus colegas en Barranquilla cuando fundaron la Dimayor el sábado 26 de junio de 1948. Y mayor ausencia fue la del primer campeonato profesional cuando el club pereirano estaba plenamente constituido. Ante el éxito, sí que fue fabuloso, del torneo del 48, don Isaac inscribió al Deportivo Pereira para el certamen de 1949”. Publicó Juan Manuel Uribe, historiador y columnista de Cápsulas en su sección “Futbol Digital”.

En la siguiente imagen vemos a Miss América, el 1 de junio de 1952 en imagen previa al partido en que Pereira triunfó 2 – 1 sobre Boca Junior. A los extremos de la foto derecha los hermanos Isaac Gómez Murillo (der.) y Juan Gómez Murillo (izq.).

El Diario en su crónica del 20 de febrero de 2022 titulada “Los apellidos del fútbol y la hermandad Colombo guaraní” de Danilo Gómez Herrera, dice:
“La tranquilidad de la pequeña ciudad se vio alterada por la masiva presencia de futbolistas extranjeros que llegaron para jugar con el Deportivo Pereira. Era apenas la tercera participación del equipo de Don Isaac Gómez Murillo en el campeonato profesional. Ellos con su fútbol, sus costumbres y sus apellidos bien extraños causaron sensación”.

Foto del primer equipo Profesional 1949 tomada del libro La Furia “Matecaña Campeón en el que los describe así: “Parados de izquierda a derecha: Gonzalo Escolar, Marco Tulio Mejía, Juan León Peñate, Hernando Cardona, Jaime Rodríguez, Tomás ‘Tomasito’ Rodríguez, Luis Carlos Marulanda, Francisco Antonio Castillo, Rogelio ‘Control’ Díaz. Abajo en el mismo orden: Uriel Ríos, Inocencio ‘Cencio’ Paz Lasso, Juan ‘Juancho’ Montoya, Olidén Ángel, Juan Barrios, José ‘Mico’ Zapata, Israel ‘Irra’ Echeverri, Edgar Barón.
“Aunque el equipo tuvo en sus filas a elementos foráneos en los dos primeros torneos, contados entre ellos un dominicano, un ecuatoriano, 2 uruguayos y hasta italianos; también llegaron dos exponentes de la raza guaraní siendo sus apellidos Colombo y Ávalos. Pero que el equipo fuera conformado en su totalidad por elementos de un solo país, y no precisamente de colombianos, ya era un hecho de escándalo”. Continúa El Diario y detalla:
“Entonces durante muchos años han desfilado por las canchas de Colombia luciendo la camiseta amarilla grandes valores del temple guaraní, entre ellos Calonga, Casartelli, Santomé, Cantero, Insfrán, Ávalos, Ferreira, Valdez, Gaona, Bobadilla, Chávez, Recalde, Vega, Solano, Genes, Báez, Rivarola, Paniagua, Rolón, Ochipinti, Agüero, Mora, Valbuena, Galeano, Sossa, Verza, Lezcano, Armoa, Galarza, Paredes, Aranda, Jiménez Aguilera, Eumelio Palacios, Chamas, Ferreira, Ovelar, Sanabria, Doldán, Aníbal Pérez, Colombo, Pereira, Cubas, Aplanadora González, Ramón García, Rogelio Bedoya, Víctor González, Samuel Aguilar, Jorgelino Romero, Marcelino Vargas, Armando González, Vicente Sánchez, Ranulfo Miranda, Gómez Benítez, Alberto Gamarra, Víctor Segovia, Tito Correa, Lucio Calonga, Críspulo Jara, Domingo Riveros, Amado Vera, Ever Peralta, Daniel Navarro, Pedro Díaz, Graciano González, “Pajarillo” Rodríguez, Primo Caballero, “Moncho” Rodríguez, Garcete y Julio Gómez; y con todos ellos, el más influyente entrenador paraguayo en la historia del Deportivo Pereira, el profesor César López Fretes”.

A continuación comienza una entrevista con el hijo mayor de César López Fretes, Hugo López Martínez
Quien nos delita con anécdotas de su padre.
https://studio.youtube.com/video/Pjen8sjhv7Y/edit
López Fretes vino dos veces a Pereira, la primera como jugador y luego como director técnico. Escúche este relato en la voz de su hijo Hugo en este título: “Dos llegadas a Pereira de López Fretes contadas por su hijo Hugo” https://youtu.be/RU3imFS83BY
Aquí, Hugo López se refiere a la época en la que López Fretes se desempeñó como director técnico del Deportivo Pereira: https://youtu.be/OQf46li-Ks0
En este tramo de la entrevistasu hijo describe algunos aspectos de López Fretes respecto de su familia: https://youtu.be/zzyDKgtBOOI
Y Aquí, una especie de resumen de la vida deportiva de Lopez Fretes contada por su hijo Hugo: https://studio.youtube.com/video/FQkh2FQ8aH4/edit
El Deportivo Pereira ha rendido homenaje a varias personas e instituciones que de un modo u otro contribuyeron a alcanzar sus logros.

Esta es una foto histórica que el Deportivo Pereira conserva en sus oficinas, en la que Isaac Gómez Murillo posa con los integrantes del equipo.

Al Padre Antonio José Valencia, líder cívico por excelencia, gestor de la Villa Olímpica, hincha número uno del Deportivo Pereira que, desde el púlpito de la Catedral de Nuestra Señora de la Pobreza, arengaba amor por la patria chica que se expresaba en civismo verdadero incluyendo el deporte con el Deportivo Pereira a la cabeza, se le reconoció su enorme servicio a estas causas erigiendo esta estatua junto al estadio Hernán Ramírez Villegas.
El reconocimiento a Hernán Ramírez Villegas y a Isaac Gómez Murillo se concretó bautizando con sus nombres, en el primer caso el estadio que se levantó en el complejo deportivo “Villa Olímpica” y en el segundo, con el nombre de una de las avenidas que conducen al estadio.

El 2 de agosto 2023 el Deportivo Pereira inicia la etapa más sobresaliente que haya tenido en sus 75 años de historia profesional: Los Octavos de Final de la Copa Libertadores de América en el estadio Hernán Ramírez Villegas con el Independiente del Valle. Una semana después el 9 de agosto el partido de vuelta con el equipo ecuatoriano de los alrededores del nuevo aeropuerto de Quito, sector en el que se destacan importantes poblaciones semiurbanas tales como Nayón, Tumbaco, Cumbayá y Puembo.
Excelente el relato, las referencias historicas, el uso de la multimedia, la fotografía . Un relato que nos evoca reminiscencias a los más veteranos y conocimientos a todos , incluso los más jóvenes
Excelente articulo, no tenía idea de esta bella historia de los comienzos dee mi amado Deportivo de Pereira. Gracias por este aporte.
Magnífica la forma tan entretenida que se ha empleado en este caso para llevarnos a conocer la historia del Pereira.
La niña, encantadora y la curiosidad de ella satisfecha por su familia nos permitió a todos conocer detalles tan interesantes del equipo que llevamos en el corazón.
Me encantó conocer los oficios de los futbolistas que dieron origen al equipo y también todos los apellidos de los paraguayos que vivieron aquí.
Vendo 10 acciones antiguas del Deportivo Pereira.
Cotización en ascenso.
Muy emocionante conocer esta historia, mi hijo y yo quienes hemos acompañado al equipo desde siempre desconocíamos esta interesante historia de sus inicios.