Por JESÚS SALDARRIAGA GAVIRIA
Acaba de salir la Ley 2101 de julio 15 de 2021 disminuyendo la jornada laboral. Es una propuesta del uribismo que podría verse populista para sumar votos y ganar las elecciones del próximo año.
La Ley ordena que la jornada laboral que hoy está en 48 horas a la semana, baje de forma gradual a 42 sin que se disminuya el valor del salario. La disminución será gradual de la siguiente forma: “Transcurridos dos (2) años a partir de la entrada en vigor de la ley, se reducirá una (1) hora de la jornada laboral semanal, quedando en 47 horas semanales. Pasados tres (3) años de la entrada en vigor de la ley, se reducirá otra hora de la jornada laboral semanal, quedando en 46 horas semanales. A partir del cuarto año de la entrada en vigor de la ley, se reducirán dos (2) horas cada año hasta llegar a las cuarenta y dos (42) horas semanales, conforme a lo establecido en el artículo 2 de la presente ley”
Al analizar el fondo de dicha ley, a los trabajadores les toca esperar dos años (julio de 2023) para empezar a aprovechar los beneficios, dejando un margen para no afectar a las empresas en el corto plazo. Se genera así un instrumento que fácilmente puede ser utilizado en los momentos electorales de las campañas en el corto plazo, con la ayuda de estrategias de comunicación.
Pero más allá de los intereses coyunturales, es importante revisar los temas estructurales que toca la ley 2101. En temas de políticas públicas de desarrollo social y económico, somos muy dados a compararnos con los mejores, los que tienen las mejores prácticas y con los países desarrollados. Esto no es malo siempre y cuando no se desconozca las realidades de un país como Colombia. No se debe traer ideas, programas y políticas de un país desarrollado e implantarlas en Colombia sin un análisis profundo de las realidades locales como la cultura, niveles educativos, la tecnología, acceso a recursos, comunicaciones, etc. También se debe reconocer que somos un país de regiones y que el gobierno nacional no debería seguir implementando políticas públicas estilo sastre (la misma para todo el país). No es lo mismo entregar miles de millones de pesos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías a un departamento como Antioquia que a uno como La Guajira. El primero está preparado para absorber y transformar esos recursos en mayor riqueza, mientras que el segundo destruye valor.
Volviendo al tema de esta columna, si el referente para disminuir la jornada laboral fue el de los países desarrollados que pertenecen a la OCDE, es una decisión equivocada. El trabajo y la productividad tienen una relación muy estrecha y de acuerdo con el Consejo Privado de Competitividad (CPC), la productividad de Colombia es muy baja. En Estados Unidos un trabajador hace lo que en Colombia producen 4,5 trabajadores. Ahora con la disminución de la jornada laboral, es de esperar que dicho número aumente en Colombia.
El CPC en 2017 argumentó en cuanto a la productividad que “en términos simples, ser más productivo consiste en hacer más y mejor con los mismos factores productivos (capital y trabajo, fundamentalmente). Idealmente, cuando las empresas de un país alcanzan tasas de crecimiento de la productividad cada vez más altas y sostenidas, se pueden generar las siguientes externalidades positivas para la sociedad. El empresario será más eficiente, tendrá menores costos y mayores ganancias; el trabajador logrará obtener un empleo de más calidad y mejor remunerado y podrá, en algunos casos, trabajar menos horas; el consumidor conseguirá mejores productos a un menor precio; el Gobierno podrá recaudar más impuestos para financiar el gasto público y la inversión; y, en términos ambientales, se generarán beneficios por producir lo mismo o más con menos insumos.” Fuente: La productividad, la clave del crecimiento para Colombia, CPC 2017.