Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadDocumental 1989: Narcotráfico y “Estado fallido” en Colombia.

Documental 1989: Narcotráfico y “Estado fallido” en Colombia.

El lunes festivo 16 de octubre, Caracol tv.  presentó un documental basado en el libro 1989, de María Elvira Samper que comienza con el relato de la muerte de un árbitro de fútbol,  que en un partido entre un equipo valluno  y uno antioqueño anula un gol al equipo paisa, ganando así el valluno, provocando una amenaza contra su vida. “El 26 de octubre de 1989, Ortega fue “sentenciado a muerte” por Escobar  tras el arbitraje del partido en el estadio Pascual Guerrero de Cali, en el que el América se impuso  3-2 al Medellín” (as.com.tikitakas); de nuevo, Ortega fue designado para pitar el mismo partido pero en la otra ciudad, y aunque estaba atemorizado se dirigía al estadio cuando sicarios en moto lo asesinaron, por esa razón, por primera vez en la historia del futbol profesional colombiano el campeonato se suspendió y no hubo campeón ese año.

Este episodio recuerda que el narcotráfico tiene permeada toda la sociedad colombiana, la penetración de los llamados “dineros calientes” empezó con los equipos de fútbol, especialmente los de grandes ciudades, no se salvó ni el Pereira; cada cartel tenía su equipo porque a los capos les generaba prestigio  y reconocimiento, este hecho  fue denunciado por el Nuevo Liberalismo por actuación del Ministro Lara Bonilla, a quien cínicamente Pablo Escobar retó para que demostrara que era un mafioso, situación ya denunciada por el “El Espectador” y que ocasionó la muerte de ambos personajes por ataque sicarial; en esa época también cayeron asesinados el coronel Franklin Quintero comandante de la Policía  Antioquia, el Coronel de la policía Jaime Ramírez Gómez, Director de la unidad antinarcóticos quien dirigió la operación que  desmanteló Tranquilandia,  y cuatro candidatos presidenciales incluido Galán.

Lamentablemente en un país cuya justicia es proclive a no actuar, a declarar inocentes por prescripción de términos, o por complicidad entre juez y acusado, aquí no ocurrió lo de Italia donde: “A la Juventus se le descendió de categoría en 2005 y le quitaron dos “scudetos” por verse implicada en una trama de corrupción” (es.m.wikipedia.org). ¿cuántos campeonatos consiguieron los grandes equipos de esa época, Millonarios, Santa fe y Nacional, entre otros, comprando o amenazando árbitros, y jugadores rivales?  Como aquí no es Italia nunca se sabrá.

Entre los protagonistas destacados en ese tiempo, están periodistas como Guillermo Cano y Jorge Enrique Pulido, asesinados por denunciar a los carteles, con su ejemplo animaron a ese sector de la sociedad colombiana a ser un dique de contención contra esas organizaciones, se creó una especie de grupo secreto, una unidad investigativa cuyos informes, sin autoría,  se publicaban  en radio, televisión y prensa al mismo tiempo, de esa manera  se protegieron los periodistas, y  así se destapó  la conformación de las mafias.

La periodista Samper señala que prácticamente no había Estado,  había más territorio que estado,  más allá de la frontera agrícola  se montaron laboratorios para fabricar coca, situación aprovechada por la guerrilla para cobrar gramaje y mejorar sus entradas económicas, las autodefensas empiezan a ser penetradas por los narcos,  y los ganaderos víctimas de secuestros se acercan a ellas  para buscar protección, es el caso de  Asdegan, todos los actores violentos se retroalimentan y  justifican, causando espirales de violencia que aún no terminan.

Rememora la señora Samper  que el  Eln  fue prácticamente destruido por la Operación militar Anorí, conjunta entre marina, ejército y aviación, en la que dieron de baja a  Manuel y Antonio Vásquez Castaño, hermanos del fundador del grupo, después el Eln resucitó por culpa del rescate pagado por Alemania por tres ingenieros de ese país y el petróleo de caño Limón; desde esos años esa guerrilla  tiene cooptada a Arauca con cuyos dinero se ha financiado, al igual que en alguna época lo hicieron las Auc que habían captado la costa norte.

La autora del libro resalta que en ese ambiente de  pavorosos atentados con bombas, como los sufridos por el “El Espectador” y el avión de Avianca, una época donde se salía de casa sin seguridad de regresar por que las bombas estallaban en cualquier sitio causando terror entre los ciudadanos, ocurrieron varios hechos positivos: la  llamada “séptima papeleta” de los estudiantes, que dio a origen a la  “Constitución de 1991”,  que  tuvo como consecuencia negativa prohibir la Extradición, que según su parecer fue lograda por sobornos de los Rodríguez Orejuela, el miedo a las bombas de Escobar y por las convicciones políticas de algunos  que la  consideraban opuesta a la soberanía nacional (argumento que comparto), pregunta la señora Samper ¿ Dónde están capos gringos detenidos?  y yo pregunto ¿Cuántos capos gringos han sido extraditados a nuestro país?,

Resalta igualmente la señora Samper, que las denuncias periodísticas alertaron al país del peligro del poder mafioso y; alentaron la creación de organismos como la Fiscalía para investigar; y la actitud valerosa de Virgilio Barco frente a la situación de violencia,  esas fueron las respuestas de la sociedad colombiana, que se paró para atajar la oleada terrorista y no permitir la destrucción del país.

“El concepto del estado fallido es una idea contemporánea que da cuenta básicamente de las problemáticas, deficiencias e imposibilidad de ciertos Estados para responder a las diversas demandas que hacen sus ciudadanos” (www.scielo.org.co).

“El término Estado fallido se emplea para describir un Estado Soberano que ha fallado en garantizar el funcionamiento normal del país, estabilizar la economía, garantizar el acceso a servicios básicos a su población, controlar la criminalidad o el terrorismo, el fracaso de un estado. se puede medir por estos parámetros:

  • “Corrupción política e ineficacia policial y judicial.
  • Altos niveles de criminalidad, delincuencia organizada, e inseguridad ciudadana.
  • Altos niveles de terrorismo y narcotráfico.
  • Incapacidad de las fuerzas y cuerpos de seguridad para responder a los dos puntos anteriores.
  • Altos niveles de informalidad, pobreza y pobreza extrema.
  • Crisis económica, inflación y desempleo.
  • Pérdida del control físico del territorio, o del monopolio en el uso legítimo de la fuerza.
  • Incapacidad para responder a emergencias naturales.
  • Vulnerabilidad frente a desastres naturales” (es.m.wikipedia.org).

¿Qué ha cambiado desde esa época:

El Código de Infancia y Adolescencia fue una concesión del estado a los grupos delincuenciales, ante su incapacidad de combatirlos cuando estos empezaron a usar menores de edad para cometer delitos; este Código ¿Realmente ha servido para combatir el crimen?

Los grandes carteles del narcotráfico dieron paso a mini- carteles que continúan con este nefasto comercio, aquí en Santa Rosa, a un conocido le ofrecieron participar para enviar un kilo de coca al exterior, prometiendo duplicar su inversión en quince días, luego le dijeron que la vuelta se había caído; vaya Ud. a saber si fue una estafa, o en verdad “no coronaron”.

La mentalidad mafiosa dañó a las nuevas generaciones, desdibujó la Ética y la Moral en todo el país, encareció el costo de vida al subir artificiosamente los precios de todo, sin crear ni industria, ni empleos.

El  intento de establecer un gobierno mafioso en Colombia,  que parece ser solo un rumor, tuvo origen en el pacto de Ralito que pretendía un proceso de paz con los paras: “Un proyecto político que pretendía refundar el país”, “crear un  nuevo pacto social”, y “construir la nueva Colombia” (es.m.wikipadia.org). “Gran parte del apuro en avanzar en el proceso de desmovilización  estaba relacionado con la posibilidad  de que la Corte Penal Internacional (cpi) entrara a investigar los crímenes de lesa humanidad  que habían cometido durante la guerra  para que estos no quedaran impunes”, “El acuerdo también contempló  la decisión de legalizar las fortunas que los paramilitares habían acumulado a través de los años a cambio de pagar ocho años de prisión” (elespectador.com 15 de julio 2023).¡ Y aun así, hay quienes critican las negociaciones de paz del gobierno Petro ¡

El mensaje del documental es que hemos superado el peligro de ser un estado fallido, y ser una democracia con futuro,  la situación de Colombia desde los tiempos del “Salvador de la Patria” muestra todo lo contrario.

¡Lamentablemente, nos vanagloriamos de una mentira ¡

Artículo anterior
Artículo siguiente

4 COMENTARIOS

  1. Hola Danilo. Muy buen recuento de la manera como el narcotráfico influenció la vida política, económica,la cultura y la mentalidad del pueblo colombiano. El poder del dinero es lo que mueve al mundo.

    • Hola querido amigo: nos quieren lavar el cerebro diciéndonos que este país es una maravilla, porque en el 89 la sociedad colombiana se enfrentó al narcotráfico y lo derrotó, nada más alejado de la realidad, los seguidores de Escobar ya ocuparon el solio de Bolivar, y hoy financian las campañas de izquierda y derecha por igual, manejando al país por medio de títeres que ellos escogen a su antojo. Mil saludos .

  2. Muchas gracias Don José Danilo; Sí, aunque han pasado muchos años, y también han desaparecido muchos de esos personajes, no ha habido un cambio significativo en cuanto al orden público, pues cada diá son mayores los índices de delincuencia en todos los aspectos de la vida nacional.

    • Saludos don Néstor: el narcotráfico sigue dominando la vida del país, genera violencia y permite que los campesinos pierdan sus tierras, que los narcos se apoderen de ellas y la violencia no pare.mil bendiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN