- * La verdad pública del deporte derecho en Colombia vive silenciada a los ojos de todos en ceguera voluntaria.
- * Alfonso Senior sentiría vergüenza de los operadores del negocio deporte privado 2024.
Colombia perdió hace cuarenta años la sede del mundial FIFA de fútbol -el mayor negocio deportivo privado instrumentado en el planeta- en todos los continentes, que aún insiste en ordeñar las arcas públicas de países pobres que se dejan vaciar bajo amenaza de ser borrados de la membresía. Corrupción e impunidad certificadas en ése aparato. Botón evidencia criolla, reventa de boletas de Selección Colombia impune. Esa sede jamás la veremos quienes estamos hoy en vida.
¿Por qué se perdió la sede del mundial Maradona 86 conseguida por Senior en 1974 hace 50 años? Chimbo el cuento manipulado de los hospitales, escuelas y carreteras que no se hicieron. En noviembre de 1982 cuando García Márquez se disponía a recibir el único Nobel de Literatura al relato colombiano donde la realidad supera a la ficción, el gobierno dijo que no podía con la fiesta costosa del fútbol ya usada para cosas como Argentina 78 de Videla y compañía.
Algunos jóvenes hoy creen que hacer periodismo es insultar, gritar, matoneo por la web y los aparatos pantallas. Contexto, historia, memoria, cero. Alfonso Senior Quevedo había garantizado que 90 empresas privadas en Colombia se hacían cargo del mundial FIFA 1986. El pliego de condiciones de la multinacional deportiva ya avanzada en corrupción era impracticable para un Estado erario pobre con prioridades básicas. Un gobierno no tiene que pensar sólo en el gasto, la realidad social y política del momento era como sigue.
En mayo de 1983 FIFA quitó la sede y la asignó a México primero en repetir el codiciado «privilegio». Once meses después el narcotráfico que desde antes del 80 se tomó el fútbol progresivamente, asesinó al ministro de justicia Rodrigo Lara Bonilla, por denunciar los «dineros» calientes en el fútbol. El gobierno y narcotráfico por este hecho se declararon guerra al costo que fuere por todo esto. Sobrevino en consecuencia por la extradición declarada la toma del Palacio de Justicia 1985 con asesinato de la Corte Suprema. Luego Armero con responsabilidad del mismo gobierno una semana después y ahí quedó sepultado el nombre de un ministro Duque, cuyo hijo sería el presidente más joven con las consecuencias sabidas. Ese mandatario dejó hace año y medio entre muchos un lío de una sede de unos juegos Panamericanos despojada hoy.
En 1985 el país estaba en una guerra interna incontenible y se disponía a adentrarse en el peor periodo de violencia multifactorial que hasta hoy no ha parado y llegó a ser costumbre, paisaje, donde algún apartado mediático cotidiano reporta la masacre del día. En medio de ese mapa suponían los pregoneros haríamos un mundial FIFA con 24 selecciones absolutas, en el foco mediático global para vender marca país (…). ¿Usted lo hubiera hecho?. El país no ha logrado autodestruirse y 58 familias controlan el poder y capital en medio de mucha hambre hoy 2024.
A qué viene el cuento en la coyuntura. Alfonso Senior convenció a 90 empresas y a la FIFA 1974 de una fiesta de ricos en Colombia con ese panorama sobreviniente. Los operadores privados de megaeventos deportivos en Colombia y políticos aliados no fueron capaces de pagar ocho millones de dólares USD 2023, pinches 30 mil millones de pesos COP, nada en la escala de negocios para asegurar un proyecto de medio billón USD que pretenden sacarle al erario. Una fiesta privada de dos billones COP (pesos colombianos) con presupuesto público del derecho al deporte de 50 millones de colombianos. Juegos Panamericanos y Parapanamericanos a realizar con transferencias de Mindeporte a ongs privadas que incluyen derechos privados de explotación exclusiva varias veces con lucro privado. Una fantasía porque nadie rinde cuentas, diría Rodolfo Hernández.
¿Dónde están las empresas privadas que financien la fiesta negocio sin pierde de los juegos redención de la economía 50 años después de Alfonso Senior y sus noventa empresas antes del neoliberalismo o tiranía del mercado privado?. ¿Qué fue de los midas Char y su oligopolio que les quedaron grandes pinches 30 mil millones COP?. Vergüenza de capitalismo depredador de Estado.
Los del perifoneo futbolero que hoy pontifican invocando que vengan Bukele y Milei con Bolsonaro y Trump a arreglar el lío criollo, ahí estaban hace 50 años cuando Senior y después 40 años cuando el narco en el deporte profesional y hablaban esos bocones por esos micrófonos. Ahora, otra vez dicen que culpa del erario. Palacinos del derecho al deporte. Saqueo.
Si hacer megaeventos privados, fiestas multideportivas con presupuesto público arreglan ciudades y países ¿por qué la crisis de Cali que ahora pide la sede Panamericana, después de todos los megaeventos realizados en los recientes quince años? ¿Por qué la ciudad y su juventud en la situación de 2019 y hoy?
Campeones, jóvenes y deportistas instrumentalizados para someter gobiernos a los designios de los Palacinos del deporte negocio. ¿Por qué las empresas privadas del gran capital 50 años después no patrocinan el deporte élite profesional? ¿Por qué en los estudios de opinión y mercado la reputación del establecimiento deporte no marca ninguna puntuación de credibilidad y no aparecen en ninguna clasificación?.
«Colombia potencia deportiva continental en organizar megaeventos repetidos con presupuesto público». Palacinos del deporte. Tendrán credibilidad como capitalismo neoliberal el día que sean capaces de realizar un Super Bowl, una «Champions League» con cifras reales de mercado libre no teta pública. Tour Colombia de ciclismo pagado por el Estado, qué tal.
¿Dónde están los gerentes y administradores deportivos que su ciencia y tecnocracia profesional brillan por su ausencia en la gestión pública del deporte derecho?. Los cargos públicos y privados del deporte viven copados por otros desde el siglo veinte sin profesionalización y las facultades y escuelas de formación siguen graduando millares de gerentes que no entran a la gobernanza de este derecho. Alfonso Senior hace cincuenta años les dió cátedra que hoy no son capaces de aplicar los Palacinos del deporte. Eso son las Saludcoop privatizadoras del deporte asociado y su autonomía adolescente con papá cajero manipulado. Ahí sigue tapada la verdad del deporte. Por ahora a someter a un gobierno despistado a por dos billones COP para privatizar. Un gobierno que sabe cómo debe ser la gobernanza del deporte y no ha sido capaz de nombrar un titular de gobierno deportivo con la formación técnica de rigor. Desastre deporte Colombia. Los pregoneros privados fácil todo, señalar culpable al papá cajero. Patética realidad.
Opinión Acto Editorial escrito por Hernando Ayala M Periodista Mail disnnet@gmail.com
En la mención a Cali, que pareciera una crítica sesgada en defensa a una visión política actual testaruda y miope, la ciudad se modernizó gracias en gran parte al deporte. Mientras grandes multinacionales abandonaban la ciudad, lo deportivo sacaba la cara. Cali brillaba y se creyeron el cuento, tanto es así, que su credibilidad como ciudad deportiva internacional es seria y aún genera confianza. Eso es muy positivo en las sociedades del
Mundo actual. Múltiples eventos se han realizado y el Valle es potencia deportiva indiscutible en Colombia y está zona del hemisferio.
Por supuesto que el deporte mueve montañas y son factores que generan admiración y ante todo confianza en los ciudades y países que los desarrollan.
Dejarlos pasar con las mismas excusas del pensamiento pobre nos mantendrá ahí por décadas y más décadas en decadencia.
Somos de una memoria estrecha, y como dice un primo abogado, «En Colombia no se puede decir la verdad, pensar libremente y robar poquito. Gracias por la buena memoria.
Excelente artículo, muy bien contextualizado y oportuno, nos hace recordar sucesos relacionados con ser sede deportivas en negocios en que nosotros ponemos los gastos y otros se llevan las ganancias, como siempre ocurre en estos países «tercermundialistas pobres», mil gracias por explicarnos las implicaciones de la sede para Barranquilla