Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadEl aura y el magnetismo

El aura y el magnetismo

A pesar de su naturaleza esotérica, las auras han fascinado a los científicos y a los sabios durante miles de años, si bien también han contado con una parte igualmente importante de escépticos. Con el desarrollo de métodos científicos cada vez más sofisticados, además de la revolucionaria cámara Kirlian aparecida a mediados del siglo XX, actualmente se cuenta con pruebas físicas y tangibles de su existencia. A principios del siglo XIX, el médico austríaco Franz Antón Mesmer propuso que el universo estaba lleno de un fluido, el éter que contenía las vibraciones sustanciales. Sostuvo que todo ser vivo tenía una influencia directa sobre los demás, que se transmitía a través de las vibraciones del éter. Mesmer también confirmo el poder curativo de los imanes y observo que sus propias manos transmitían una energía que denominó «magnetismo animal». En 1869, en Londres, el Dr, Walter Kilner, fascinado por los supuestos poderes de los clarividentes empezó a investigar el campo eléctrico humano e ideó un aparato rudimentario de detección que hacía visible el aura al ojo humano. Mediante unos tintes, un lente de vidrio y una pantalla demostró que el aura podía verse; describió lo que actualmente se conoce como aura física, que corresponde a la primera capa del campo energético. Posteriormente identificó el aura exterior, que corresponde a la energía espiritual. En 1923, el biólogo Alexander Gurwitsch descubrió que unas plantas que estudiaba, emitían unos pequeños niveles de energía, que denomino «energía mitogenética»: Sus estudios revelaron la emisión de un campo de fuerza que en los círculos esotéricos ya se denominaba aura. Aproximadamente en la misma época, un biólogo de Cambridge, Oscar Bagnal, fascinado por las investigaciones de Kilner, intentó reproducir los experimentos, pero al no obtener el mismo éxito, sugirió que muy probablemente Kilner era clarividente. Sin embargo, si aceptó que todos los seres vivos irradiaban un aura y que la capacidad de ver la luz áurica no dependía del enfoque del ojo sino de la visión periférica. El aura humana es nuestra energía personal que consiste en unas partículas electromagnéticas que emana del cuerpo en varias capas. Todos los seres vivos emiten este campo áurico y es nuestra fuerza vital y el reflejo de todos los aspectos del cuerpo, de la mente y del espíritu es decir todo lo que pensamos, sentimos y experimentamos en la vida. Actualmente esta energía vital que irradian todos los seres vivos puede medirse con unos instrumentos especiales y suele revelarse mediante la fotografía kirlian o la aurografía. El aura es a la vez nuestra energía vital personal y nuestra conexión con la energía de los demás y con su espacio personal y así mismo nos conecta con la energía universal superior de la que todos formamos parte. Para todas las personas que quieran avanzar en la ciencia de la bioelectrografía o fotografía kirlian es importante tener en cuenta lo siguiente: La fotografía Kirlian no es un método de adivinación del futuro, ni mucho menos método para contactar «entidades» del espacio o cosa parecida. La fotografía Kirlian no tiene nada que ver con la magia y tampoco puede usarse para desarrollar sectas, creencias o cultos religiosos de ningún tipo. A través de la historia personas ignorantes e inescrupulosas han utilizado los conocimientos científicos para estafar, engañar y diagnosticar falsos tratamientos con fines de lucro. La Bioelectrografía o fotografía Kirlian es una ciencia que se aprende solo con personas capacitadas profesionalmente bajo un instructor o científico calificado avalado por Internacional Unión of Medical an Applied Bioelectrography. La Bioelectrografia es una herramienta más para el médico moderno y actualizado permitiendo integrar al paciente dentro del campo unificado (cosmos, mente, cuerpo) y lograr una terapia acorde con las leyes de la naturaleza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos