La cita este lunes es en la plaza de Bolívar con la hinchada matecaña.
Pregonero de tu historia
Hace sesenta años, en plena celebración del primer Centenario de Pereira, en la ciudad se vivía una agitada polémica por lo que sería la instalación de un monumento en homenaje al Libertador Simón Bolívar. La obra fue encargada al escultor Rodrigo Arenas Betancur. Sería un Bolívar desnudo montado en su caballo. Y se decidió que estaría ubicado frente a la Iglesia Catedral. Se armó la de Troya. El Bolívar desnudo de Pereira fue el tema central de muchos medios periodísticos en el continente, cuando apenas se iniciaba su construcción en el taller del escultor Arenas Betancur en México.
Entre tanto, en la Villa de Cañarte, algunas voces señalaron que debía ser ubicado en el Parque Olaya Herrera porque era una afrenta tenerlo instalado frente al principal templo de la ciudad. Tomó la vocería el artista que le daría forma a la colosal escultura en homenaje al Libertador, y declaró que… “Mi Bolívar debe estar ubicado en la plaza principal de Pereira y presidir los actos más importantes de la ciudad”. Fue como una sentencia. Se produjo el traslado del Bolívar desnudo desde México en barco hasta Buenaventura, y desde allí a Pereira donde fue recibido con asombro y alborozo para ser instalado el 30 de agosto de 1963.
Seis décadas después uno de los hijos más representativos de la ciudad, su equipo de fútbol, obtuvo su primer título de la Liga Dimayor logrando la clasificación histórica a la Copa Libertadores. Las banderas rojiamarillas se darán cita en la plaza para hacer honores al Campeón frente al Libertador.
Será la segunda vez que la Plaza de Bolívar tendrá al Deportivo Pereira como actor principal. La primera fue en 1990 por cuenta del artista Martín Alonso Abad quien ocupó este espacio emblemático de la ciudad con un partido imaginario entre Deportivo Pereira y la Selección de Alemania. Ocurrió el día 19 de junio cuando Colombia enfrentó a los teutones con el golazo de Fredy Rincón y el histórico empate 1 x 1 en el Mundial de Italia 90.
Con el nombre de clásico mundial, unas figuras colosales con los distintivos del Deportivo Pereira de un lado, y los de Alemania por el otro, llamaron la atención de quienes en aquella jornada apreciamos una plaza de Bolívar futbolera, con un color realmente especial, y muy original. Ese día el Pereira “jugó en la plaza de Bolívar” gracias a la imaginación del escultor Martín Alonso Abad, el artista ermitaño fallecido en 2017.
Un día histórico para Pereira:
Para quien escribe estas líneas la jornada de este 23 de enero de 2023 en la Plaza de Bolívar quedará registrada como un hecho genuino porque se presentará el Deportivo Pereira con el rótulo de campeón del fútbol colombiano. Y haciendo mención de aquella frase… “las personas pasan y las instituciones quedan”, los seguidores matecañas apreciarán al equipo consagrado el 7 de diciembre, con nuevos actores, porque muchos de los que jugaron en el 2022 tomaron otro rumbo, pero ahí está la divisa rojiamarilla, la institución, el Pereira campeón que se presentará ante el Bolívar desnudo de Arenas Betancur. El equipo y su hinchada que todavía siente alegría y satisfacción por una consagración que tuvo una espera de siete décadas.
Para la historia quedará la actuación monumental del arquero Harlen “Chipi Chipi” Castillo, el hombre determinante en los 180 minutos frente a Independiente Medellín. En el partido del Atanasio Girardot el 4 de diciembre le atajó penalty a Andrés Cadavid en el tiempo reglamentario. Y en el juego definitivo el 7 de diciembre ante 30 mil hinchas matecañas en el HRV, volvió a lucirse ante los “dos grandes capitanes del rojo de la montaña” Andrés Cadavid y Adrián Arregui, ahogando el grito de gol en sendas ocasiones en la definición desde el punto penalty tras el 0-0 en los 90 minutos.
También fue determinante Leonardo Castro con sus goles para el título matecaña, y destacado por Acolfutpro como el futbolista del año en la Liga, según la votación de sus colegas de los 19 equipos restantes. El Pereira barrió en esa encuesta calificado como el equipo del año, con cuatro jugadores en el once titular y Alejandro Restrepo como el mejor técnico.
Esta distinción de la agremiación de futbolistas de Colombia reconoce que fue un título con auténtico trabajo en equipo, con su técnico como un gran líder, convicción en el plantel, y en la parte directiva la gestión del director deportivo Héctor Ospina y del liquidador John Candamil.
Fue una larga espera para que la hinchada del Deportivo Pereira pudiera ver a su equipo conquistar la primera estrella. Este logro lo tiene a las puertas de disputar la Superliga frente a Atlético Nacional los días 8 y 16 de febrero, jugar la Liga 2023 como campeón reinante y estrenarse en la Copa Libertadores en la fase de grupos en el mes de abril.
Quien escribe estas líneas sigue al Deportivo Pereira desde el 6 de agosto de 1972, primero como hincha de tribuna popular, y desde 1978 con un micrófono transmitiendo todas sus vivencias de goles con jornadas de alegría y también de frustración. El título estuvo cerca en 1966, 1974 y 1982, pero la angustia se prolongó hasta una noche bendita, la noche de las velitas del 7 de diciembre de 2022.
Alejandro Restrepo y todos sus dirigidos serán ovacionados con el estribillo que soñamos durante muchos años: ¡CAMPEÓN, PEREIRA CAMPEÓN! Que sea un grito de victoria que retumbe por los cuatro costados de nuestra Plaza de Bolívar. Que sea una fiesta. Cuánto desearía estar allí, pero me quedo con la sensación del 7 de diciembre, cuando tuve la enorme alegría de estar en la tribuna y ver al Pereira consagrarse como el mejor de la Liga, el Campeón.
Y se cumplirá la sentencia de Arenas Betancur hace 60 años…“Mi Bolívar debe estar en la Plaza principal de Pereira para presidir los actos más importantes de la ciudad”. Esta vez Deportivo Pereira es el protagonista más importante de la Villa de Cañarte.