Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadEl “chupe” de las fiestas

El “chupe” de las fiestas

Debemos reconocer el éxito del componente artístico de las fiestas aniversarias de Pereira en la celebración de los 160 años de su refundación.  Aplaudimos que concurrieron destacados artistas internacionales y artistas de la región, que ofrecieron vistosos conciertos a pereiranos que nunca habían tenido la oportunidad de verlos y escucharlos en vivo.

Sin embargo, hubo lunares. El más protuberante fue haber despreciado el nombre de “Fiestas de la Cosecha”, la denominación tradicional con la que se conocen las celebraciones del aniversario de Pereira, y haber usado en su lugar la ramplona expresión: «Las del “chupe”».

Palabreja que tiene la connotación de invitar al abuso en el consumo de alcohol y que no es, para nada, el lema de una festividad en la que se le hace homenaje a la ciudad de nuestros amores, sino que suena, más bien, como la desesperada incitación de una cantina en quiebra.

Además, los pereiranos también tuvieron que soportar otro “chupe”, el que significa que no es posible hacer nada distinto a resignarse frente a una contrariedad, que en el lenguaje coloquial y en el título de una obra del Águila Descalza, la expresión completa es: “chupe por bobo”.

“Chupamos” desde el jueves anterior al inicio de las fiestas, cuando un ejército de operarios invadió un carril de la Avenida Circunvalar para armar los toldos en los que irían las ventas. Ocurrió sin ninguna advertencia previa y procedieron como si fueran los dueños de las calles, sin asomo de respeto por la comunidad, seguramente autorizados por funcionarios del Municipio que en lugar de servidores públicos se consideran soberanos absolutos en su pequeñas islas de poder.

En ese primer episodio y en los días subsiguientes, fue evidente la indolencia del que el Maestro Victor Zuluaga denominó, con acierto, el “Instituto de Inmovilidad de Pereira” que por toda la ciudad cerró vías sin haber elaborado y divulgado los necesarios planes de desvió, salvo unos muy concisos boletines de prensa, que la inmensa mayoría de los ciudadanos nunca conoció. En las ciudades medianamente organizadas los cierres programados de vías se suelen anunciar con pendones, pasacalles o piezas gráfica, puestas sobre las mismas vías y con distancia suficiente para que conductores y ciclistas puedan buscar vías alternas.

También “chupamos” los pereiranos por la seguridad. Los ciudadanos vimos por toda la ciudad conductores que habían “chupado” en exceso, pero el “Instituto de Inmovilidad” poco los vio. Nadie ha contado cuantos teléfonos celulares y billeteras se robaron en los conciertos de la Avenida del Rio, la Avenida de la Independencia y la Plaza Cívica Ciudad Victoria y del único detenido del que se sabe, según noticias de prensa, fue dejado en libertad después de decomisarle 19 teléfonos celulares.

En todas las situaciones descritas los pereiranos “chupamos” por las «fiestas del “chupe”.

1 COMENTARIO

  1. Chupamos por bobos y parece que lo seguiremos haciendo, pues hay más de un infiltrado haciendo el mandado en los sectores alternativos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN