Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadEl costo de la desidia

El costo de la desidia

Por: Vigía Cívica-James Fonseca

Después de un proceso de selección, al que solo se presentó la Empresa de Energía de Pereira, el municipio de Pereira ha firmado un nuevo contrato con esa electrificadora, para comprarle la electricidad que consume el sistema de alumbrado público de la ciudad.

De ese contrato, que tenía un valor, proyectado a 10 meses, de $9.676´181.878, debemos destacar que, esta vez, se hizo con fundamento en el inventario de luminarias elaborado y ajustado por la consultora PMVNE CONSULTING GROUP, que arrojó 30.456, a las que se sumaron las instaladas en 2019, para llegar a 30.506 luminarias.

La suscripción del documento nos permite llegar a unas conclusiones, pero también nos genera unas inquietudes, que compartiremos aquí, con nuestros lectores.

La primera de ellas es que ahora es evidente que el Municipio pagó más de lo que debería, cuando lo hizo por el consumo de 32.317 luminarias, reportadas en el censo hecho, en 2018, por la misma Empresa de Energía de Pereira; tal como lo advertimos en una columna de octubre de 2019, cuando, refiriéndonos a la diferencia de luminarias encontrada por la empresa Právne, dijimos que el municipio debía exigir a la Empresa de Energía de Pereira la devolución de lo que había pagado en exceso, desde tiempo atrás, por la electricidad para el alumbrado público.

De donde, vuelve la pregunta que hemos hecho en ocasiones anteriores: ¿Qué ha hecho el municipio para obtener el reembolso o la compensación de ese dinero, a la que tiene derecho?

Otra de nuestras inquietudes surge de unas líneas que aparecen tanto en el contrato, como en la solicitud de ofertas del proceso de contratación, bajo el apartado: “Equipo de Medida”, que, en su párrafo final, transcribe la exigencia de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, para que, en el término de dos y medio años, a partir de 2011, los municipios instalen sistemas de medición del consumo de sus redes de alumbrado público.

Han pasado más de seis años y Pereira no ha cumplido. Como consecuencia, en el contrato que comentamos y en todos los anteriores, por la electricidad para el alumbrado público, el municipio de Pereira ha convenido el precio por el consumo calculado de las luminarias que le han dicho que tiene, teóricamente encendidas toda la noche. Aunque ahora, cuando el cambio climático ha hecho más largos los periodos de sol, en cada día, difícilmente habrá alguno en el que la obscuridad, que es lo que pone en acción las celdas de encendido del alumbrado público, se extienda por las 12 horas que la ciudad está pagando por cada luminaria.

Con el dinero de ese sobre costo ya se hubieran pagado los medidores necesarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos