Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadEl Deportivo Pereira Y Candamil

El Deportivo Pereira Y Candamil

Por ALVARO BELTRÁN ALZATE

Hace 66 años nació el Deportivo Pereira casi siempre en las últimas posiciones; en los últimos 20 años ya somos más amigos de la B que de la primera división del fútbol profesional colombiano.

Llevamos alrededor de siete años en la liquidación del equipo, una vergüenza, la valoración de una empresa no demora mas de un año en Colombia por compleja que ella sea, y menos con una entidad que es simple en su estructura. Ahora bien, se puede alegar que el juzgado ha tenido injerencia en el proceso de liquidación, puede ser, pero si no se hace un comprometido esfuerzo por entregar información oportuna y confiable, es difícil que existan avances serios. Tenemos a un señor liquidador que ha sido un fracaso en su gestión.

Han llegado a ilusionarnos con la posible contratación de Juan Carlos Osorio, un globo para enredarnos, mientras no exista un propietario serio que trace un plan estratégico claro de corto, mediano y largo plazo, con una visión y misión, qué tipo de equipo se quiere, si vamos a competir por una estrella o seguiremos siendo un equipo de media tabla para abajo, o sino, seguiremos en la misma historia. La función del señor Candamil es terminar de liquidar el equipo con la subasta y culminar el drama para los hichas.

Hoy el equipo está en nada, a los jugadores no se les paga, a noviembre se les adeuda quincenas y premios por el ascenso de 2019; hay que considerar que no es una nómina costosa, todo lo contrario, además se tiene una escuadra con una edad promedio muy alta, muchos jugadores ya no pueden competir con la juventud de otros oncenos de menor recorrido en el balonpié de nuestro país, no somos competitivos de acuerdo a los resultados en la A. Merecemos una verdadera organización digna de Pereira.

Es vital que nuestro alcalde, el concejo municipal y demás fuerzas vivas de la ciudad hagamos sentir nuestro total descontento con esta situación, es imprescindible un cambio en el redireccionamiento del liderazgo, buscar que la puja por el equipo se haga de manera transparente, rápida y sin ningún tipo de sesgo en sus pliegos. Hay que pedir una revisión de la intervención de la SIC y del Ministerio del Deporte. No podemos dejar que la liquidación se eternice, no mas el mal trato con los jugadores, si se firman contratos, hay que cumplirlos, ese asunto que el jugador que reclame sus derechos se le señala como aprátida no puede seguir. Debemos llamar la atención y pedir respeto por una hinchada muy maltratada.

Es muy importante que haya seguridad sobre el origen lícito de los dineros que ingresarían a las arcas matecañas a lo largo del tiempo, so pena de perder la ficha y su regreso inmediato al municipio de Pereira; de igual manera el alquiler o cualquier figura que se presente con los estadios de la ciudad no deberían facilitarse en caso de manejos irregulares.

4 COMENTARIOS

  1. Acertado diagnóstico, amigo Beltrán. Será que en esta dilatación del proceso tiene algo que ver la familia López ???

  2. Muy generoso el Dr. Alvaro en el trato dado al mercenario de la liquidaciòn Deportivo Pereira. Dada la incompetencia demostrada del señor Candamil para solucionar eficazmente el problema del bastion del querido equipo. No queda mas que lamentar el pavoroso hecho de ese nombramiento lleno de duda en su pobre gestiòn con èl equipo Pereirano. El llamado es a exigir que haga su trabajo, a pesar que ya ha demostrado que fracasò con todo èxito.

  3. Una liquidación de empresa debe tener plazo, límite en el tiempo, de lo contrario se convierte en una administración consentida con propósitos raros. Eso debería ser objeto de investigación o aclaración por parte de la Superintendencia de Sociedades. De todas maneras esa empresa perdiendo gana y cada vez frustra más a sus fanáticos y la afición. Cosas extrañas del mundo de los negocios modernos.

  4. Claro, es que el fútbol es una empresa, en la,que ganan grandes cifras de dinero, tanto empresarios, dirigentes y futbolistas.
    Pero, los aficionados, los hinchas fieles merecemos respeto, pues el aporte en abonos y en taquillas que ingresan a las arcas de esta empresa se genera es por nuestro compromiso.
    Los equipos del eje cafetero, son La,reserva de grandes instituciones futboleras del país : forman jugadores jóvenes, dan oportunidad a los mas maduros , para luego llevarlos a sus clubes.
    Dirigentes que no obtienen la ciudad , ni el equipo en su alma.
    El negocio del fútbol: fiel reflejo de lo que es nuestro sistema político: corrupción.
    Y a pesar de todas las certezas : fieles hinchas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos