Señor alcalde Carlos Alberto Maya López, El Instituto de Movilidad lo que necesita es una cuarentena.
Por JJ Arias Henao
Con bombos y platillos el señor Alcalde del municipio de Pereira anuncio la transformación del Instituto de Movilidad, lo paradójico es que pocos días después también con bombos y platillos, la sede es allanada por la fiscalía, con el fin de encontrar evidencias sobre serías denuncias que hace tiempo se conocen de limpieza de multas y sanciones por la vía «sistemas»; lo que nunca van a encontrar, porque no existe orden en los archivos físicamente y mucho menos, garantías en obsoletos controles tecnológicos, que solo han representado jugosos contratos, pero de resultados, seguridad y transparencia muy poco, y porque los enfermos del virus de la corrupción siguen sin aliviarse.
No entiendo por qué acabar el Instituto de Movilidad de Pereira, que lo único que ha representado es rentabilidad para el municipio y para su auto- sostenimiento, sería pasar los asintomáticos de un edificio para otro, pero el virus sigue mutando.
Las cifras hablan por sí solas:
Presupuesto año 2020 por ejemplo:
Presupuestado
$ 17.863 millones de pesos
Ejecutado a 30 de mayo
$ 4.609 millones
Ingresos corrientes
Presupuestado
$ 14.102 millones de pesos
Recaudado a 30 de mayo
$ 3.387 millones
Ingresos de Capital
Presupuestado
$ 3.761 millones de pesos
Ejecutado a 30 de mayo
$ 1.222 millones
Por qué conceptos efectivos ingresa:
Tasas y derechos 48%
multas y sanciones. 20%
Debido cobrar. 20%
Recursos balance. 7%
Impuesto circulación. 5%
Jotapunte: No es cierto entonces que el instituto viva preferiblemente de multas y sanciones.
En qué se ejecuta la plata que ingresa:
Funcionamiento. 74.0%
Inversión. 25.6%
Servicio de la deuda. 0.4%
Cartera Morosa:
De analizar este ascenso
A 2015 el pico más alto llegó a $ 6.091 millones.
2016 paso a : $ 8.914 millones
2017 paso a :. $ 9.087 millones
2018 paso a:. $ 11.011 millones
2019 bajo a :. $ 8.226 millones
Siempre el Instituto de Movilidad ha tenido superávit, veamos:
2015. $ 1.775 millones
2016. $ 3.482 millones
2017. $ 1.601 millones
2018. $ 1.287 millones
2019. $. 1.477 millones
Hasta ahí, tenemos un Instituto de Movilidad que, diferente a otras empresas del estado, produce utilidades, es rentable y sostenible.
Nota adicional: Incluso, los recursos del balance de los últimos años fueron dejados en el instituto al 100% y los del 2020 por el orden de $ 1.477 millones, están aún pendientes de definir si se quedan en el instituto, al 100% ; retomar el 80% , cómo lo dicen los estatutos de creación, sería entonces suficiente.
En mi próxima entrega, hablaremos de debilidades, fortalezas y estrategias de una conversión que tiene sus estudios de reestructuración pagados por el propio instituto y como se prevé, de nada servirán, en cambio el gobierno del municipio, cero estudios de transformación, pero sí muchos anuncios sin planeación alguna y sin tener en cuenta previamente a los co-administradores del gobierno del Municipio.
JotAnotacion:
Si el show mediático de esta semana era para seguir el rastro a los partes bajados y borrados por alcoholemia (a sabiendas de que quiénes lo hacen, allí permanecen, y si saben bajarlos, saben borrar rastros), una reflexión, ¿de qué han servido los millonarios contratos, supuestamente, para mejorar los sistemas tecnológicos?.
JJ Arias Henao