No debemos dejar para mañana lo que podemos ir avanzando desde ya; los colombianos “persé” nos enseñamos a traer a nuestro país todos los avances de otras potencias muchísimos años después. Un país como el nuestro lleno de mares, cordilleras y biodiversidad, a estas alturas apenas comienza a pensar en el turismo como la mayor fuente de ingresos, el monopolio del turismo en los últimos 50 años lo había manejado una sola persona; todos viajamos por el mundo aprendiendo de infraestructura turística y acá nos contentamos con nada; solo a partir de un lustro hacia hoy, ya se empieza a pensar distinto. En materia de autopistas, pasa lo mismo, solo a principios de este siglo se habló de ese término y solo nos hemos especializado en dobles calzadas, se repite que todos viajemos por el mundo a través de esas grandes vías y acá nos contentamos con poco. Con relación al metro, cientos de ciudades en el mundo tienen metro como solución básica a la movilidad ciudadana; todos viajamos a más de 20 países que tienen este sistema y no nos importa que nuestro país en plena vía de desarrollo, no tenga ninguna ciudad en Colombia a excepción de Medellín con un elemental metro. El enanismo mental colombiano en materia de proyectarnos a largo plaza nos invade; cuando a alguien se le ocurre hablar de metro en Bogotá, los medios y dirigentes lo bloquean solo por nuestra envidia colombiana; hoy el panorama en Bogotá es aún incierto en esa materia. Por lo anterior, los invito a que desde ya pensemos en un metro metropolitano que una a Cerritos, Cuba, Centro de Pereira y Dosquebradas; nuestra población metropolitana más la inmensa población flotante diaria, puede ser de más del millón y medio de habitantes. Si desde hoy lo pensamos, mientras nos ponemos de acuerdo, podrían pasar décadas, miren no más nuestra pobre infraestructura en Pereira y Dosquebradas en dobles calzadas y autopista. Lo más difícil del metro es saber de sus diseños iniciales identificando por donde pasará el metro en estos dos municipios; pero no, la solución ya está: el sistema de megabus ya dio la línea. De cerritos a Cuba por la mitad de la doble calzada ya están los terrenos. De Cuba, centro de Pereira y Dosquebradas, la vía es la del megabús y se hace subterráneo también. Esta propuesta es super económica por no tener que comprarse casi nada de predios, lo importante es que se decida ya para que el Plan de Ordenamiento Territorial legisle ahora, antes que los vivarachos se sigan apoderando de las vías por donde debe primar el transporte público. No lo pensemos dos veces, debemos pensar en prospectiva, pero desde ya.
Murillo … que bueno que sigas promoviendo la participación de todos, al menos en esta columna de opinión … ya hay inversionistas en desarrollar temas alrededor de lo que nosotros conocimos como tren y que tampoco funciona y encarece toda la cadena de abastecimiento, haciéndonos improductivos y alejados del mundo industrializado. Nada distinto del turismo … intereses de algunos a costillas del otros que pudiesen hacer del turismo una fuente importante de divisas, por el lado de la inversión y por el lado del consumo del turismo. El egoísmo frente a la tenencia y explotación de algunos pocos, debe ser superada para conseguir metros de 300 kilómetros por hora, que transporte cosas y personas, y/o las personas y sus cosas para efectos en este caso de tu columna en la línea del turismo. Abrazo!!
En Pereira y Colombia nunca hemos hecho Planeación de largo plazo. Somos inmediatistas. Jorge Eduardo que no sea la primera y última columna. Formemos un frente común para exigirle a nuestros gobernantes entrantes inicien en serio proyectos como el que analizas.
Permitirnos soñar en grande es una de las tantas cosas que nos quieren arrebatar. Hoy me recordaba Amparo Jaramillo que Pereira tuvo planta telefónica mucho antes que Bogota y que en ese sentido estuvimos a la par de ciudades desarrolladas y modernas del viejo continente. Claro que en esa época teníamos dirigencia que viajaba a Europa a hacer gestión, no a Dubai a tomarse fotos para Instagram.Bienvenida la propuesta de Jorge Eduardo, a soñar en Metro o Tranvía eléctrico cualquiera que sea la mejor alternativa para que tengamos un verdadero servicio de transporte público, moderno, de avanzada y acorde a la realidad actual. Tiene que llegar un alcalde con autoridad moral y con ideas novedosas y realizables, esa persona es Martha Alzate como dicen los “entendidos”, la única capaz de hace la planeación y obras que requiere la ciudad, haciéndolo bien y sin robar.
Le dejo una pregunta a los contratistas de todo tipo que tiene el grupo del llamado cambio: ¿No les gustaría trabajar sin tener que dar o hacerlo a “cambio de…” ? Contratistas de obra, ¿No sería maravilloso hacer obras sin dar Comision ? Estoy segura que SI.
Me parece oportuna y valida la propuesta de ir planeando para las generaciones futuras una movilidad que está inventada y a mostrado sus bondades. El único punto que no está claro es el trayecto de Cerritos a Cuba, pues el trayecto propuesto, implicaría destruir lo más bello que tiene la zona y entrada a Pereira desde el Valle, sus hermosos árboles que son majestuosos y dan un espectacular ambiente campestre a la zona. Amén de la parte ambiental que afectariamos. Un abrazo
Hola Jorge Eduardo excelente columna, el tema del Metro en Pereira sería un Sueño. La dificultad son los políticos que quieren siempre quedarse con los recursos de la Ciudad . Si empezamos a hacer campaña para esta magnífica obra necesaria para El Progreso de nuestro Departamento.