Después de recibir quejas de varios ciudadanos, examinamos la muy poca información disponible sobre la Sociedad Mixta de Servicios Públicos que conformó el gobierno de Belén de Umbría para manejar su alumbrado público. Un mal negocio para esa población.
La Invitación Pública No. 01, de noviembre de 2022, tuvo el propósito de conseguir un socio estratégico para una formar una sociedad de economía mixta con Dinámica Servicios Públicos e Ingeniería E.S.P. S.A.S., que es la empresa de Servicios Públicos de Belén; para administrar y actualizar su alumbrado público.
Aunque la invitación dice tener fundamento en un Estudio Técnico de Referencia que la E.S.P. hizo revisar y actualizar, en ese documento no aparece ninguna razón o recomendación válida para que Belén de Umbría se haya desprendido de una parte importante de los recursos que le generaría el Impuesto de Alumbrado Público.
La única justificación de la necesidad del socio estratégico aparece en la página 6 de los Estudios Previos de la invitación, distintos al de Referencia: «De acuerdo con el estudio realizado por DINÁMICA SERVICIOS PUBLICOS E INGENIERIA E.S.P. S.A.S, el sistema que mejor se adapta a la prestación del servicio de Alumbrado Público en el Municipio de Belén de Umbría, garantice y contenga todos los componentes de administración, operación, mantenimiento, expansión y modernización, compra de energía, Ciudad Inteligente, actividades de iluminación permitidas, es la colaboración de un particular, un socio inversionista (…)»
En la documentación del proceso de selección, alojada en la página web de la E.S.P., no está este otro estudio. Pero llama la atención el párrafo siguiente al que lo anuncia: «No indica lo anterior que DINAMICA SERVICIOS PUBLICOS E INGENIERIA E.S.P. S.A.S evada la responsabilidad que le asiste de realizar cualquier tipo de esfuerzo tendiente a prestar el servicio de alumbrado público de manera directa y de la mejor forma posible, es todo lo contrario, han sido tomadas todas las acciones posibles, resultando estas insuficientes, (…)»
Una justificación insostenible, para su evidente evasión, porque muchos bancos, pignorando una parte del recaudo del impuesto, le hubieran prestado al Municipio los fondos necesarios para que, bajo contrato, una empresa especializada le diseñara y ejecutara la modernización de su alumbrado público y le hiciera mantenimiento, sin tener que compartir su manejo y explotación.
A lo anterior sumemos que Belén de Umbría tiene vigente, hasta 2026, un contrato de suministro de energía eléctrica para su alumbrado público, en el que está pactado que pagará por el consumo calculado de las luminarias incluidas en un inventario de 2021. Si no modifica ese contrato y exige contadores de consumo, perdería, además del 40% del recaudo que se llevará el socio que hizo el negocio; el ahorro en costo electricidad de las nuevas luminarias.
En Pereira no escampa, es casi igual. Los alcaldes no quieren solucionar de verdad una necesidad sentida. En 2015 el consejo de estado tumbó la concesión de ENELAR, desde entonces la situación es cada vez peor, es increíble que los alcaldes Gallo y Maya hayan hecho nada, ahora en el discurso del senador dice que van a solucionar lo que no han sido capaces en 8 años, quieren gobernar en el cuerpo ajeno de Maicol Lopera. El voto ojalá los castigue ante su inaudita impasibidad. Muy buena columna.