Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

PolíticaEl presidenciable de la oposición y Cambio de régimen ya.

El presidenciable de la oposición y Cambio de régimen ya.

Por VICENTE ZULUAGA OSORIO

1.Hace algunos meses el doctor Humberto De La Calle Lombana propuso a quienes se crean con derecho a ser candidatos presidenciales por la Oposición que cada uno presentara su programa de gobierno para someterlo a una consulta entre todos los seguidores, lo cual ahorraría el trabajo de escoger candidato, pues, automáticamente, sería seleccionado aquel cuyo programa resulte aprobado, posiblemente con algunos ajustes.

Los líderes de la oposición que ya suenan en el ambiente político son: Gustavo Petro, Sergio Fajardo, Jorge Enrique Robledo, Iván Marulanda Gómez, Humberto De La Calle Lombana, Camilo Romero, Roy  Barreras,  suficientes para, entre todos, escoger un excelente programa y un magnífico candidato.

Lo que sigue es escoger lo mejor, sin egoísmos y con patriotismo por el bien de Colombia, pues si volvemos a cometer el error de Fajardo en el 2018, que puso a sus seguidores a votar en blanco, lo cual produjo un doble resultado funesto: la derrota de Petro y el triunfo del títere “apagá y vámonos” porque se saldrá con la suya la nieta del cazador de patos, quien ya propuso al ex vendedor de manillas que se volvió  millonario  con el lote  en las afueras de Mosquera por la sola conversión en zona franca, es decir que tendremos en los próximos cuatro años después del 2022, al que dijo paloma, que es lo mismo que el que diga Uribe.

Y ahí sí “sálvese quien pueda” porque si ahora no podemos decir ni mú por las consecuencias con las Águilas Negras y con el Ejército y la Policía  que se volvieron intocables, porque las maneja Uribe, qué será de nosotros si no logramos escoger un excelente miembro de la oposición en las elecciones del 2022 y en última instancia si no somos capaces de derrotar al sub presidente con un paro nacional con participación de todas las fuerzas vivas del país?

2. Mientras tanto miren lo que ocurre en el congreso. Acaban de hundir el proyecto de ley por medio del cual los hombres  buscaban que las mujeres tuvieran derecho al 50% de los cargos públicos, como si alguien les hubiera conferido esa potestad. Toca a las damas ingeniarse la manera de hacer valer sus derechos porque no tiene sentido que sean los hombres quienes lo hagan.

3. El  debate en  la comisión primera de senado propuesto por los senadores Gustavo Pero y Roy Barreras, con la presencia de los señores Procurador General de la Nación, Contralor General de la República, Fiscal general de la Nación y el Presidente de  la Jep está para alquilar balcón porque en él se discutirán los ataques que  el gobierno y los uribistas vienen haciendo a los Acuerdos de La Habana. Veremos qué pasa con  la eliminación de las Cortes y de la Jurisdicción Especial para la Paz, como si olvidaran que a pesar del  débil respaldo al plebiscito logrado con trampas, uribe consiguió en La Habana que se incluyeran algunas de sus propuestas.

4. Duque sigue demostrando que para ocupar un cargo importante en su desgobierno es condición, sin la cual no se logra, ser enemigo de la paz. Por eso el ex fiscal Néstor Humberto Martínez Neira acaba de ser designado como Embajador en España. Veremos si ese país le da el visto bueno,

5. Será que es mucho pedir que el gobierno tome medidas antes de, para evitar catástrofes como la ocurrida en Providencia, para no tener que ir después a constatar lo sucedido y llevar ayudas a los damnificados.

6. Los investigadores Ariel Ávila y Andrea Aldana se internaron en las selvas colombianas para entrevistarse con las disidencias de las Farc y otros grupos y lograron hablar con Gentil Duarte, Iván Mordisco, entre otros. Lo vergonzoso es que las Fuerzas Armadas  no han sido capaces de enfrentar a esos grupos armados ilegales.

7. En lo que va corrido del 2020 han sucedido 60 masacres, es decir 6 por mes, pero el Ministro de Defensa no aparece para evitarlas y se limita a informar que hay que esperar que dice Medicina Legal y el CTI.

8. El presidente de la Jep, ex Magistrado Eduardo Cifuentes, dijo NO a la eliminación de las Cortes y de los Acuerdos de Paz, delante de todos los honorables Magistrados y del sub presidente Duque  y éste no dijo ni mú.

9. Ojalá ahora sí sean elegidos los 7 miembros de la Comisión de Investigación Disciplinaria para el juzgamiento de la conducta de los abogados, en reemplazo de la Sala de esa naturaleza del Consejo Superior de la Judicatura.

10. Llegó la hora de cambiar  no sólo el gobierno sino el régimen.

2 COMENTARIOS

  1. Buenísima columna.
    El sistema político colombiano, desde los estamentos ejecutivos: nacionales, departamentales y municipales : desorden social , solo hay tiempo para gobernar sobre la crisis generada por la pandemia, olvido total de la inversión social: infraestructura en vías de comunicación, en colegios, universidades, en salud( las E.P.S.) hacen fiesta con el presupuesto y con los Profesionales de la Salud y pacientes( clientes para ellas)
    Con la pandemia se desnuda el caos en este tirano sistema, eterno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN