Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadEn el Tolima: Oportunidades de la Biodiversidad

En el Tolima: Oportunidades de la Biodiversidad

A las ocho de la mañana, este jueves 20 de abril en la Casona Unibagué se desarrollará este seminario que pone sobre la mesa las nuevas alternativas que se abren en el departamento del Tolima para impulsar emprendimientos grandes, medianos y pequeños, dinamizadores de las economías y de los comercios locales.

Los temas: «Oportunidades de negocios a partir de una nueva visión del campo tolimense», “La Bioeconomía como potencial de desarrollo empresarial», «Estrategias de marketing y branding para el posicionamiento de marcas Agrícolas y Turísticas de alto impacto”, “Aweima: Iniciativa para la activación del turismo de naturaleza”, «Diferenciación para potenciar el turismo», «Agricultura limpia y fortalecimiento del Ecoturismo»

Este seminario es el resultado de la conjugación de ideas y conceptos en torno al desarrollo económico, social, rural y ambiental del Tolima por parte de organizaciones tales como Universidad de Ibagué, Cámara de Comercio de Ibagué, Innovar, EcoTrópico, Biosens y AgroAmigable.co

Ponentes, Nelson Orrego Quintero, Ferley Henao Ospina, Julian Andrés Morales Gil, Cristian Londoño Carvajal, Daniel Tirado Vargas, Juan José Cabrera, los dos primeros, autores del libro AGRO Amigable con el Medio Ambiente, del que es prologuista el Doctor Eduardo Aldana Valdés, distinguido tolimense ex rector de la Universidad de los Andes.

A cada uno de los asistentes se le va a hacer entrega de este libro virtual una vez se haya procesado la inscripción ingresando al auditorio.

Los expositores presentarán las magníficas oportunidades empresariales que, desde el campo tolimense, afloran a la luz de innovadoras formas de desarrollar agronegocios y de participar eficientemente en los mercados.

Entiéndanse como agronegocios a una amplísima gama que, además de alimentos agrícolas, pecuarios, piscícolas que se pueden obtener con excelentes rendimientos en el Tolima, también pueden ser materiales (Algodón, Fique, lino, cáñamo, etc.) así como diversas formas de esparcimiento aprovechando las maravillas de la naturaleza (Ecoturismo, Agroturismo, Turismo Rural Comunitario, Avistamiento de aves, etc.).

Hay muchas más formas de desarrollar empresas exitosas a partir de los recursos naturales para lo cual están, listas para presentarse, experiencias exitosas, prácticas reales de campo, que han propiciado mejoras sustantivas a grupos humanos en diferentes lugares de latinoamérica: El pueblito de lecheros que se transformó en una magnífica industria asociativa de quesos; la señora que puso en funcionamiento una compostera y hoy es la gran empresaria de fertilizantes orgánicos para el sector rural; exitosos casos relacionados con la transformación del cacao; las Rutas de Turismo Rural Comunitario que sacaron del ostracismo a comunidades campesinas agregando componentes muy importantes para el turista: su cultura, su gastronomía, su música, sus saberes ancestrales, su ingenio, además de otras formas de esparcimiento rural.

Y Purificación

A Purificación se trasladan los ponentes esa misma tarde y estarán el viernes en la mañana dialogando con su gente tanto del casco urbano como de todas las veredas y corregimietos. Este encuentro se llevará a cabo en las instalaciones de INNOVAR.

Puede ser éste un momento clave para el futuro del Tolima.

2 COMENTARIOS

  1. Respetado Columnista:
    Valioso encuentro de personas que propenden por el desarrollo agricola , piscícola, y demás temas que involucran , volver a la naturalez.
    Investigación, planeación y ejecución de proyectos que usted jalona son de ejemplo social.

  2. Esto se oye muy interesante. En el campo y en personas como tú, está la solución y la integracion de las dos Colombia, la urbana que desconoce en muchos casos la importancia de la rural para su sobrevivencia. Abrazos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos