Hace apenas una semana, entró en circulación EL OPINADERO.COM.CO Llamado por algunos, tribuna del libre pensamiento, o ágora, como en la antigua Grecia, que en el lenguaje actual es una plataforma digital, destinada a la construcción de democracia, a la promoción de la libertad de expresión, al culto a la palabra sobre la acción, en especial cuando esta última pretende ser nociva o destructiva.
Ese lugar en el ciberespacio donde nos podemos encontrar para escribir, para leer, para conversar, para asentir y para disentir, porque según reza nuestro eslogan: “Todos Cabemos Aquí”.
Nadie dijo que iba a ser fácil. Los días previos al alumbramiento, se suscitaron discusiones bizantinas, malos entendidos y hasta auto exclusiones. Porque no es fácil reunir en un mismo sitio tantas y tan diversas mentes y tan variados temperamentos.
Superados los primeros sinsabores, los editores de EL OPINADERO.COM.CO hemos sido retribuidos generosamente con abundantes visitas a cada una de las páginas, comentarios inteligentes y certeros a los artículos y un creciente tráfico, compartiendo en redes sociales, las columnas de mayor interés, en muchos casos por personas que nunca o muy pocas veces se tomaron la libertad de leerlos en los periódicos convencionales.
Aún es temprano para los balances. Bástenos con decirles que nuestros columnistas crecen en cantidad y calidad, al lado de nuevos lectores, que se suman a quienes de toda una vida han tenido por hábito la lectura de columnas de opinión.
En este gran tejido de palabras y oraciones, las nuevas tendencias de lecturabilidad son cada vez más sorprendentes. El top de los más leídos no está gobernado por la costumbre, porque hay nuevos platos en el menú. Nuevas generaciones irrumpen en la web para orientar opinión pública, utilizan otras formas y lenguajes, y conviven con aquellos que con el paso de los años y en virtud de sus merecimientos, se han ganado un lugar en la historia de nuestro país y en las páginas de los diarios y revistas nacionales. Unos y otros constituyen esta oferta que crece con los días y con la que todos saldremos ganadores.
Más ideas, más libertad, más democracia, más inclusión, haciendo realidad el derecho a informar y a ser informado y expresar libremente las opiniones. Con un valor agregado, la gratuidad. Porque usted podrá leernos, comentarnos y escribirnos, sin pagar un solo peso.