Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

PolíticaEscampavía de la tiranía

Escampavía de la tiranía

Por: Juan Guillermo Ángel Mejía

En la Grecia antigua se acudía a la figura del tirano cuando la existencia del estado se encontraba en grave peligro. El tirano entonces era investido de poderes absolutos, figura que tenía dos características: de una lado su vigencia estaba definida y segunda la de la irresponsabilidad, vale decir todo le era permitido al tirano, por la suprema razón de estado, de la que hablan los juristas contemporáneos.

Hoy la palabra tirano se define como “una forma de gobierno despótico, ejercido por una sola persona a través de la fuerza y la violencia en lugar del respeto por las leyes.”

A raíz del escándalo que estalló en Barranquilla, cuando para apoderarse de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, aparecieron multitud de empresas de papel sin otra finalidad que la tener derecho a elegir, se prendieron las alarmas puesto que esas beneméritas instituciones, baluartes de la organización empresarial y gremial, se habían convertido en ricas entidades que, en razón de su carácter privado, podían gastar sin mayores controles, lo que las hacía tan atractivas como lo es la miel para las moscas.

Se cambiaron las reglas del juego. De un lado se limitó el derecho al voto a aquellas empresas que pagaran una afiliación especial, es decir se llegó al increíble caso de la compra del derecho a elegir, además se tomaron otras determinaciones, modificaciones diseñadas con buen propósito pero que transformaron a las Cámaras en clérigos sueltos a tal punto que los concejos municipales, como recientemente ocurrió en Cúcuta, han asumido el papel de representantes de la comunidad para pedir cuentas por el manejo de los recursos, examen al cual se sumó la Procuraduría General de la Nación.

Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Armenia y ahora Pereira son importantes Cámaras de Comercio envueltas en situaciones impensables hace unos años cuando en ellas se resumían palabras como civismo,control empresarial, buen manejo de los recursos, guardianes de la fe pública, unanimidad y concordia en las juntas, así las cosas hay síntomas suficientes para llamar a revisar la manera como se administran entidades muy ricas y sin patrón a quien rendir cuentas, dado que las llamadas IAS apenas dan miradas al azar sobre el gasto, lo que se traduce en la penumbra del secreto que impide la necesaria y tan reclamada transparencia.

Algunas Cámaras se parecen a las tiranías en el peor sentido de la palabra, las juntas son electas por una risible minoría, dos de los seis miembros de la junta de Pereira se eligieron con 17 votos, solo concurrieron a las urnas 179 electores quienes de esta manera adquirieron la representación de más de 25.000 afiliados forzosos a quienes no rinden cuentas, a tal grado se ha llegado que cinco de los nueve directores, a pesar de estar advertidos de incurrir en conflicto claro de intereses, negaron se diera una auditoría externa sobre las actuaciones de ellos mismos y además, como la cereza del pastel,  los mismos directores negaron la propuesta de publicar el resultado de la visita de la Contraloría General, informe que encuentra, una vez revisadas al azar apenas el 15% de las actuaciones que pudieran haber sido inspeccionadas, 13 hallazgos entre administrativos y fiscales los cuales obligaron a regresar dineros mal gastados y a diseñar medidas correctivas, dada la responsabilidad que la misma Contraloría encuentra en las falencias en sus actuaciones como responsable del control  de parte de la junta en cuestión. En nuestro concepto la junta si tiene la obligación de rendir públicamente cuentas y sobre todo a actuar a la luz pública sin trastiendas ni dobleces y finalmente no es con insultos ni con excusas de odios y persecuciones con los que se pueda evitar que la ciudad y los afiliados se enteren, no es con el tapen tapen, por el contrario el que nada debe nada teme, y el que tiene la verdad no necesita gritar ni ofender dado que el examen solicitado es justo y necesario.

Publicada originalmente en El Diario y reproducida con autorización del autor.

Artículo anterior
Artículo siguiente

3 COMENTARIOS

  1. P.D.: No hago referencia a las otras dos formas de gobierno, planteadas por el filósofo, pues el columnista, hace alusión a la Tiranía, que se ejerce en las Cámaras de Comercio.
    Gracias.

  2. En la Antigua Grecia, Aristóteles, planteo las tres formas de gobierno:
    La Monarquía: ejercicio de la Política, gobierno del mas noble, con la acepta ion del pueblo y el respeto de las leyes, su opuesto es la Tiranía, considerada como una forma imputa , de degradación, quien impone abusivamente el poder.
    Antepongo mi ignorancia, sobre la función social, de las Cámaras de Comercio, y hago el siguiente cuestionamiento: Sera que l quienes ejercen la función en las Cámaras de Comercio, son personas de nobleza, que que cumplan con las leyes para establecer relaciones naturales con los individuos, las empresas, para favorecer en lo social, empresarial, a la comunidad, o por el contrario , son un fortín político, en el que se realizan actividades, que para nada garanticen el bien social?

  3. Felicitaciones y agradecimientos, Juan Guillermo, por abordar con tanta altura y precisión este tema que atañe directamente a todos los pereiranos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN