Por JUAN GUILLERMO ANGEL MEJÍA
Pereira se encuentra cercada por los peajes que la circundan, barreras económicas que debemos analizar para encontrar la relación costo beneficio de pagar unos tributos que se mantienen a pesar de haberse cumplido los plazos y recaudos pactados.
El peaje de Cerritos es el tatarabuelo de los peajes en Colombia; hace más de cincuenta años que estamos pagando esta talanquera que nos distancia del norte de Valle, zona natural de influencia de la ciudad.
Una vez caducada la concesión, ahora, para prolongarla por treinta años más, argumentaron que para mantener en buenas condiciones lo existente y agregar una nueva obra en el trayecto Cerritos- La Virginia era necesario incrementar a más de 80 años un peaje que a todas luces es una mina de oro de la que se lucran unos poderosos empresarios quienes cuentan con quién los apoye en la región, unos de buena fe y otros pagados para sostener lo insostenible, unos valores que no se compadecen con la irrisoria inversión que han hecho para callar a quienes se atreven a pedir cuentas.
Nos encontramos con el documento LP-DO-SRN-006-2020, APENDICE A ALCANCE DEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA MODALIDAD DE PRECIOS UNITARIOS, Bogotá,D.C. abril de 2020. El pliego de Condiciones a la licitación pública que incorpora un apéndice, el cual nos llama la atención.
En el objeto del contrato, en los llamados sectores I, II y III se habla, de una parte del tramo de 10.5 kilómetros entre Cerritos y la Virginia donde, “tiene como criterio de priorización mantener o elevar el nivel de servicio de la vía, mejorar las condiciones de seguridad del usuario y por ende disminuir en aproximadamente 15 minutos los tiempo de viaje…”. En el sector II se menciona el tramo Pereira Cerritos, sector El Tigre- Cerritos de 7.15 kilómetros donde tiene como criterio “elevar el nivel de servicio de la vía, mejorar las condiciones de seguridad del usuario” mismo criterio que en el tramo El Tigre Cerritos hace énfasis en el mantenimiento de la vía existente y el sector III se refiere a la vía La Romelia- El Pollo, también para hacer mantenimiento de la carretera existente.
Sorpresivamente, aparece el sector IV, Cabuya-Supía-La Felisa donde “ se realizará en una longitud de 61.0 kilómetros con el fin de optimizar la Transitabilidad de los vehículos…”, entonces nos preguntamos si quienes nos vendieron la idea de prolongar el cobro de un peaje, para financiar el mantenimiento y las obras descritas en los tramos arriba mencionados aceptaron que ese recaudo se utilizara en obras tan lejanas, lo que nos hace pensar que Cerritos alcanza para dar y convidar, ya que mantener no cuesta lo mismo que construir; en Antioquia se cobran peajes de mantenimiento con valores muy inferiores a los extorsivos que hoy nos cobran; todo esto hace aún más injusto el tributo que nos colgaron o por bobos, o por falta de dirigentes que nos defendieran, o por la acción de lobistas profesionales bien pagos.
Qué falta nos hacen lo líderes que defendían lo nuestro a capa y espada, los de hoy, “hay dolor, que véis ahora” son quienes han hecho de la explotación del patrimonio público una fuente de enriquecimiento.
Si tenemos razón entonces no era que faltara dinero para acometer la obra en cuestión, según el documento que citamos, ilustra de una parte la falta “guardián en la heredad”, falencia de la que se aprovechan quienes piensan que nuestro dinero alcanza para dar y convidar. Nuevamente recordamos al Chapulín Colorado para reclamar con él, “ahora quien podrá defendernos.”
Yo solo he visto a un diputado pelear por los peajes, incluso el que pretendían poner en La Virginia y una sola golondrina no hace verano. Si verdad que quisiéramos ver a los representantes y senadores, más comprometidos. Que bueno sería hacerles un seguimiento y pedirles cuentas a cada uno. Excelente columna, nos despierta ….
Magnífico diagnóstico DrJuan G Angel, tiene usted toda la razón, y la pregunta, “En donde están los Dirigentes Políticos que velaban por los intereses de la ciudad”, a donde quedó el calificativo que en otros tiempos nos enorgullecía de “Pereira Capital Cívica de Colombia” ??? Quedamos representados en el concierto Nacional por Alguna figura que tenga credibilidad y nos haga respetar ante situaciones tan aberrantes como la que usted claramente nos analiza y describe.
Una vez más “El
Poder, no es para poder, debe ser para servir”.
Estamos secuestrados en nuestros propios territorios por el mismo Estado, no podemos visitar a nuestros familiares cercanos porque ir
a hacerlo nos vale dinero. Que ironia, ir de Armenia a Manizales son tres peajes en tan poco recorrido.