El mejor comunicador maestro (II)
Por Hernando Ayala
«Ser Maestro es lo más importante que me ha pasado en la vida. El día que no pueda llegar a la escuela con una sonrisa y el sentido del humor alebrestado, es mejor no llegar a la escuela. Los Maestros somos la escuela. Ser Maestro sale de adentro». Araceli De Tezanos, Maestra. Uruguay.
Escuchar, ahí está todo el poder en comunicar. Escucha activa plena para comprender. Vivimos crisis de comunicación rumbo a empeorar. Saramago escribiría en este tiempo su ensayo sobre la sordera imposible.
Entre los colombianos, latinoamericanos, humanidad toda, no escuchamos para entender y saber sino para responder de manera reactiva, sin dejar hablar. Todos queriendo hablar a la vez. Todos urgidos y convencidos de la verdad a su haber como franquicia exclusiva y excluyente.
Disfuncionales en la escucha. El que cree ser y saber más, es quién más habla, sube el tono y cree tapar todas las otras voces para oír sólo la suya. Discapaces en comunicación efectiva. A eso lo llaman en la «moda» fatal de este tiempo, polarización, crispación, lugares comunes del momento. Nadie escucha, todo mundo grita con tono energúmeno. ¿Alguien puede aprender algo así?
El Maestro es el más humano de los aprendices y escuchas cuando es leal con su vocación y la vive con su corazón pleno de voluntad para cerciorarse siempre si su alter, su otro, el alumno, aprendió con total comprensión. La competencia central del educador, del maestro de profesión y oficio, es ser capaz de escuchar con sapiencia y paciencia. Es la única manera efectiva de saber, aprender, enseñar.
Recuperar la calma, el aprecio y respeto por la vida. Hay demasiado miedo y desprecio. Escuchar es la clave. Valorar, valorarse, cuidar todo lo que vale, aprendo con Claudia, Maestra de corazón vocación.
Diálogo corresponsable
Un maestro inclusivo dedicado a sintonizarse desde la escucha con sus estudiantes con y sin discapacidad, a quien aprecio desde la educación docencia, la pedagogía, enseña que «Cuando abordamos la metodología de la corresponsabilidad dialogada, pues es necesario recordarnos como semejantes, como seres fundamentales del sistema educativo, como ciudadanos sobre una misma Tierra y bajo un mismo cielo que buscamos el bien de nuestros niños, niñas y jóvenes. Es imposible materializar derechos desde una metodología hostil. Sí, tendremos miles de diferencias, pero eso no puede arrinconarnos en la oscuridad de la polarización, la incomunicación, la estigmatización o la negación de la palabra de otros”, enseña Mauricio Molano, Maestro inclusivo.
El Maestro coherente con la inclusión real tiene muy bien afianzadas y demostradas con sus estudiantes sus competencias imprescindibles como mejor comunicador veraz, creíble, fidedigno, capaz de hacer y enseñar con su ejemplo lo que transmite. Si es mal comunicador no es maestro. Si es comunicador inclusivo, capaz de sintonizar el aprendizaje con todos, sin discriminar ni excluír, es el verdadero Maestro con quien es posible aprender. Un verdadero Maestro de inclusión, que no segrega ni discrimina es imposible en donde quiera que haya un ser humano en ese rol presa de todas las penurias emocionales del ego desbordado y la necesidad de tener la última palabra. El Maestro capaz de aprender con todos para enseñar, es la autoridad posible que pueden aprender como principio sus estudiantes. Nuestra sociedad en crisis de comunicación, disfuncional en la escuchar y comprensión, atrapada en la algarabía de conversaciones altisonantes donde nadie escucha pues todos gritan a la vez, el último daño que puede recibir es tener a sus nuevos seres humanos sometidos a la incapacidad de educadores que no estén a la altura de merecer respeto, credibilidad y autoridad reconocida por quienes necesitan aprender de su real capacidad, actitud, voluntad, competencia de mejor comunicador íntegro.
Volveremos con la educación derecho de todos como única posibilidad de tejer una sociedad para todos, en la búsqueda de la verdad sobre la pregunta ¿Hay educación inclusiva en Colombia? Han pasado 36 meses de un proceso reglamentado por el gobierno en esta dirección. Veremos algo sobre cómo vamos.
Escrito por Hernando Ayala M. Periodista