Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadESPECIAL PEREIRA

ESPECIAL PEREIRA

Matecaña y sus alrededores

Por FERLEY HENAO OSPINA

La Veeduría Ciudadana Aeropuerto Matecaña valora mucho que el Aeropuerto haya procedido con algunos ajustes en el sistema de drenajes como se desprende de la información de Caracol, en la que el gerente, Francisco Valencia explicó:  «Lo que sucedió, que tiene que ver también con este muro de contención, es la reubicación de un punto de vertimiento de aguas lluvias que estaban conducidas hacia el sector norte y que ahora se van a conducir hacia el sector sur y se van a entregar, como todas las aguas del aeropuerto, a las redes de infraestructura de la ciudad».

Obsérvese que el sitio donde se está construyendo el muro de contención es diferente al de los deslaves que afectaron al Portal de la Villa y la Variante La Romelia-El Pollo. Son dos casos diferentes y es lo que hemos insistido en que se tenga en cuenta: El muro soluciona un problema, la intervención en los sistemas de drenaje solucionaría otro.

Este muro tiene como propósito «mitigar el riesgo de desprendimiento de tierra del talud en los barrios Matecaña y Nacederos». En esto coincidimos con el señor gerente. El muro está específicamente destinado a impedir que el talud (uno de los tantos en esa ladera) siga arriesgando la banca de la vía Cerritos-Terminal y las viviendas ubicadas al frente.

Sobre los sistemas de drenaje, indica Caracol que Valencia aseguró: «ya se han hecho estudios profesionales sobre el tema y allí no hay riesgo por los sistemas de drenaje». Esta es una gran noticia porque entonces ahora sí van a poder responder al derecho de petición que presentó, desde el 11 de diciembre, la Concejal Nancy Henao a la Secretaria de Infraestructura, ésta lo derivó a la gerencia del Aeropuerto y a su vez la gerencia se lo remitió a Opam, sin que hasta ahora se produzca respuesta alguna.

La concejal, acogiéndose al estatuto de oposición, entre otros puntos, consulta: ¿Cuál es la capacidad de las redes sanitarias de las aguas lluvias y canales concernientes a la cabecera de la pista del Aeropuerto? y ¿Cuáles son los diseños actuales de esas redes?

FUNDAMENTOS DE LA VEEDURÍA

Plan Maestro AeroMatecaña

La Veeduría Ciudadana Aeropuerto Matecaña se sustenta en fuentes muy serias, la primera de ellas es precisamente el «PLAN MAESTRO AEROMATECAÑA 2018-2047» que es su propio documento técnico de planificación, en el que advierte textualmente, páginas 151 y 152, título 6.9.2. Tratamiento de aguas residuales:

«Se considera necesario elevar consulta a la empresa de alcantarillado para comprobar que la red exterior existente de alcantarillado es capaz de asumir los caudales previstos de efluentes en el periodo temporal analizado». ¿Se hizo? Si se hizo sería interesante conocer la respuesta de la empresa de alcantarillado.

«Dada la configuración de la red actual de saneamiento del actual edificio terminal (compartida para aguas pluviales y residuales) el sistema funciona deficientemente, no alcanzando los rendimientos esperados en la PTAR». ¿Qué se ha hecho?

«La tubería que cruza bajo la pista presenta problemas de capacidad por la situación anteriormente comentada y problemas de mantenimiento, al encontrarse a profundidades de entre 25 y 30 metros, según la información recabada». ¿Qué se ha hecho?

«Sería recomendable encontrar un segundo punto de vertido a la red municipal hacia la zona norte del edificio terminal». ¿Por qué no se ha hecho?

Conceptos de expertos

Se cuenta con apreciaciones técnicas de expertos nacionales e internacionales sobre Ingeniería civil con énfasis en mecánica de suelos y en sistemas de drenaje aeroportuarios y de profesionales y expertos en la materia, en el orden local, de los cuales extractamos:

“Hay lavado de finos, inestabilidad en los materiales del suelo en contacto con la roca, los materiales de arriba de la roca están perdiendo día a día consistencia en material fino rojizo. Al perder la consistencia los materiales rocosos de arriba y el material que está entre la pista y la roca se somete a un flujo continuo ocasionando desplazamientos importantes en los puntos que hay en esta zona de inestabilidad.”

“Si una de las cuñas que hacen parte de todo el contorno de la estructura empieza a fallar y, ya se está perdiendo una cantidad importante de miles de metros cúbicos regularmente cada semana en los términos invernales, esa cuña va a afectar las cuñas laterales, entonces existe un fenómeno que una vez que la cuña principal pierda su material de relleno afecta a las cuñas laterales porque ya no hay confinamiento en el macizo”.

Aeronáutica Civil

La Aeronáutica Civil, por sugerencia de la senadora Myriam Paredes Aguirre, en carta dirigida al presidente de la Veeduría, dice: “la petición fue trasladada al Operador Portuario Matecaña OPAM S.A.S, mediante radicado ADI 2020037690 el 21/12/2020, “para que en su calidad de operador del Aeropuerto Internacional Matecaña, profiera respuesta sobre el particular, dentro de los términos de Ley” y continúa: “Sin perjuicio de lo anterior, desde la Aeronáutica Civil realizaremos la vigilancia sobre el particular, a efectos que el operador OPAM realice los correctivos al respecto, para lo cual la Dirección de Estándares de Servicios de Navegación Aérea y Servicios Aeroportuarios realizará la investigación correspondiente”.

Los demás actores y las demás acciones

En este punto, observando las actuaciones de la gerencia del aeropuerto, nos preguntamos ¿Y los demás actores, CARDER, Aguas y Aguas, Secretaría de Infraestructura, Alcantarillado, la Dirección de Gestión del Riesgo, etc. dónde están?, ¿por qué no aparecen? Este es un problema de grandes proporciones inherente a toda la ciudad y a toda la región, no solo al aeropuerto.

Para entenderlo todo claramente, debemos separar los casos que giran en torno a los alrededores de Matecaña:

1.- Barrio Matecaña cuyas casas se protegen con el muro de contención de 250 m siempre y cuando se ejecuten simultáneamente los trabajos de drenaje que han sido anunciados.

2.- Banca de la carretera Cerritos-Terminal aéreo que, en parte se protege con el muro de 250 m pero queda por solucionar el resto del tramo.

3.- Variante La Romelia-El Pollo fuertemente amenazada porque los flujos hídricos siguen apareciendo en diferentes lugares de la ladera.

4.- Estabilización del macizo sobre el cual está asentado el aeropuerto. Fundamental para asegurar la supervivencia y operatividad del aeropuerto en el mediano y largo plazo.

Las preocupaciones que hemos expresado repetidamente no son solo de la Veeduría Ciudadana Aeropuerto Matecaña, las autoridades del aeropuerto las han expresado concretamente también, tanto en el Plan Maestro Aeromatecaña 2018-2047 como en declaraciones al El Diario en las que consta textualmente:

“No es solo hacer la calzada adicional, también vamos a pavimentar un tramo vial del barrio Nacederos que va hasta la cancha múltiple que hay en la zona, vamos a arreglar la cancha a ponerle iluminación nueva, vamos a hacer un parque para los niños, vamos a cambiar las redes de acueducto y alcantarillado porque vamos a recoger las aguas y las vamos a llevar un descole hasta el río Otún”. Véase toda la publicación en este enlace:

Cumpliendo con las responsabilidades para las que fue creada, la Veeduría también ha venido haciendo un seguimiento gráfico a las condiciones físicas de esta ladera:

Y este video captado la tarde del viernes 27 de noviembre de 2020 en el que se observa la presión del agua que desciende por la ladera https://www.youtube.com/watch?v=CfXG42FUJnk

Conclusiones

Hay que resaltar, que lo que realiza la veeduría, es el llamado de atención a la ciudadanía y a las respectivas autoridades, para que resuelvan un problema de desestabilización, al parecer, por problemas hídricos que amenazan la vía occidental de acceso al aeropuerto, un cinturón de viviendas, la cabecera de la pista, los barrios aledaños y la variante La Romelia-El Pollo sin que hasta ahora se observen acciones concretas que conduzcan a una solución verdadera, por parte de las autoridades municipales y nacionales.

Creemos que, de un modo u otro, nos estamos poniendo de acuerdo. Como debía ser, comenzamos ya a conjugar esfuerzos y creemos importante que se sumen a esta causa ciudadana las fuerzas cívicas, empresariales, industriales, turísticas, políticas, gubernamentales y los medios de comunicación a acompañar este proceso para salvaguardar el patrimonio más importante y símbolo del civismo que caracteriza a los pereiranos, el Aeropuerto Matecaña.

LAS COLUMNAS ANTERIORES SOBRE ESTE MISMO TEMA:

 

Pereira en riesgo, Señor alcalde: ¡actúe ya!

https://elopinadero.com.co/pereira-en-riesgo-senor-alcalde-actue-ya/

 

El riesgo empeora en Pereira

https://elopinadero.com.co/el-riesgo-empeora-en-pereira/

 

Muy grave la situación de Matecaña

https://elopinadero.com.co/muy-grave-la-situacion-de-matecana/

Artículo anterior
Artículo siguiente

3 COMENTARIOS

  1. Estos trabajos de veeduria juicios y responsables son un importante insumo para combatir la corrupción reinante en el país y la región. Muchas Gracias.

  2. Análisis profundo debidamente soportado q concierne a toda la región. Hacer un llamado a todas las entidades públicas y privadas para q tomen cartas en el asunto, asuman las responsabilidades y se hagan los correctivos.

    • Señor Columnista: minucioso , riguroso análisis e investigación,
      Ademas los,soportes técnicos y me vale, las evidencias físicas y en videos dan cuenta de la seriedad de la denuncia oportuna.
      Con todas las sustentacioes presentadas , pronto las autoridades tomen en serio la grave situación.
      Excelente trabajo .

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN