Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadFactores que impulsan la confianza en las instituciones públicas, resultados 2024 ...

Factores que impulsan la confianza en las instituciones públicas, resultados 2024  

Recientemente la Organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE) publicó los resultados de la encuesta sobre los factores que impulsan la confianza en las instituciones públicas. El estudio de este año incluye los 30 países de la OCDE y la evolución que han tenido desde el año 2021.

Las conclusiones son muy relevantes por la relación que existe entre confianza y reactivación económica. Como reconoce la OCDE mantener la confianza es un gran desafío por el aumento en la polarización en los países, por las mayores tensiones geopolíticas y por los efectos sociales de los cambios económicos.

Si a lo anterior se suma, en el caso de Colombia, los constantes escándalos de corrupción la generación de confianza en las instituciones públicas es aún mas difícil. Las cifras globales muestran que solo un 39% de las personas en los países de la OCDE confía en el gobierno nacional. Un 37% confía en que su gobierno equilibra los intereses de las generaciones actuales y futuras y un 41% cree que su gobierno utiliza la mejor evidencia disponible para tomar una decisión.

Frente a anteriores mediciones, la confianza cayó especialmente entre las mujeres, los jóvenes y los personas con menor educación, sin embargo, el estudio muestra que las percepciones mejoran cuando las personas sienten que tienen voz y voto en las acciones del gobierno, este factor influye más que las características económicas y demográficas en la generación de confianza.

Una mejor prestación de los servicios públicos y en especial una respuesta oportuna también influye en la percepción de los ciudadanos. Ayuda a mantener la confianza las interacciones diarias con las instituciones públicas.

En especial, en los países más desarrollados de la OCDE, aumenta la preocupación sobre a la capacidad de sus gobiernos para asumir retos complejos como reducir las emisiones de gases efecto invernadero o regular la inteligencia artificial por falta de confianza en las instituciones públicas y en las decisiones en favor del interés general de los funcionarios que trabajan en ellas.

Por último, se resalta la importancia de comunicar mejor los datos y las evidencias que soportan las reformas propuestas por lo gobiernos para aumentar la confianza de los ciudadanos, en otras palabras, comunicaciones basadas en evidencias. En la próxima columna se analizarán los resultados que obtuvo el país en la medición 2024.

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos