El pasado miércoles se conocieron los resultados de la encuesta de percepción de la firma Invamer Poll que mide el nivel de favorabilidad del presidente de la República, de los gobernadores y alcaldes y de algunas figuras con reconocimiento público.
Aunque estas encuestas se aplican con regularidad, en estos meses llaman más la atención por su cercanía a las elecciones territoriales del mes de octubre. En teoría un mandatario con un alto nivel de favorabilidad tiene más probabilidades de dejar un sucesor de su movimiento o partido político y la oposición u otros movimientos diferentes tienen más posibilidades cuando existe descontento con el mandatario de turno.
En esta última medición continúa bajando la imagen favorable del presidente Petro, durante los últimos meses se ha desvanecido la idea que se tenía el año pasado sobre la posibilidad del Pacto Histórico de obtener el poder territorial en las elecciones de este año. En gran parte del territorio nacional es muy baja la posibilidad de sus candidatos de ganar la contienda electoral, incluyendo los municipios de Risaralda.
En la mayoría de las capitales del país la imagen desfavorable de los alcaldes es más alta que la favorable. El alcalde de Cali registró la más alta desaprobación de su gestión, la imagen desfavorable es del 77% y la favorable solo del 17%. Le sigue en imagen desfavorable el alcalde de Bucaramanga con el 71%. El de Medellín tuvo una imagen desfavorable del 65% y un favorable del 28%. La alcaldesa de Bogotá desmejoró frente a la anterior medición y su desaprobación subió al 61%, sin embargo, tiene una imagen favorable del 35%.
Algunos mandatarios atribuyen el deterioro de su imagen a la pandemia, a los efectos socioeconómicos de los confinamientos, sin embargo, no todos los alcaldes y gobernadores aparecen con baja favorabilidad. El alcalde de Barranquilla tiene una imagen favorable del 62% y la gobernadora del Atlántico del 65%.
Probablemente los grupos políticos del primer grupo de alcaldes con mala imagen perderán el poder en las elecciones de octubre y en Barranquilla lo conservará Cambio Radical. No obstante, esa regla no aplica en todo el país, por ejemplo, en el Valle del Cauca el Partido de la U tiene gran posibilidad de conservar el poder a pesar de que la actual gobernadora tiene imagen desfavorable del 45%. En cada certamen electoral hay estructuras políticas diferentes o votos de opinión concentrados o dispersos.