Martha Elena Bedoya Rendón
Haciendo uso de las excepciones del aislamiento social prolongado para cuidar la vida, en uno de nuestros recorridos nos llama la atención que muchos de los lotes que se ubican en el camino permanentemente inundados de basuras, plásticos, malos olores, hoy se encuentran limpios de desechos de comida y de toda clase de residuos, como de la misma manera, se observan limpias las esquinas y lugares usualmente inundados de bolsas con basuras desparramadas. Por otro lado, se nos informa que los delfines se tomaron la bahía de Cartagena y que por estos días de cuarentena las aguas volvieron a ser azul turquesa, “como hacía muchos años no se veía”.
Como lo plantea uno de los medios de comunicación internacional SER de Madrid, será que “la naturaleza ha comenzado a recuperar lo que es suyo” y logremos un equilibrio entre la actividad de la gente, la limpieza y el manejo de las basuras.
A propósito, celebramos hoy el Día Mundial del Reciclaje, una oportunidad para concientizar a los consumidores, a las empresas, restaurantes, la importancia de reducir la disposición final de residuos sólidos y la de Reducir, Reutilizar y Reciclar, que busca reorientar el comportamiento de la gente y contribuir a tener un mejor ambiente como el que se ha logrado en la cuarentena y resultado de la inactividad del hombre. El objetivo esencial, concienciar a la sociedad acerca de la importancia de tratar los desechos como corresponden.
Repasemos nuestra realidad. En la Jornada de “Gestión Integral de Residuos para una Pereira Sostenible” realizada en septiembre del año pasado con los aspirantes a las alcaldías, se entregaron cifras referentes a los residuos sólidos depositados en el relleno sanitario “La Glorita”, que con una vida útil estimada de nueve años, le llegan diariamente de la ciudad de Pereira, 447 toneladas de residuos, de los cuales, el 50.22% es material aprovechable y del cual sólo lo hacemos en un el 4.6%, es decir el 95.4% no lo aprovechamos.
No podemos dejar de lado que por tener el gran peso de constituirnos en un relleno sanitario regional, en el 2018 se depositaron 288 mil toneladas de residuos provenientes de 21 municipios de los departamentos de Risaralda, Quindío, Norte del valle y Caldas. Pereira sólo dispuso 156 mil toneladas (el 54% de lo dispuesto).
Como lo señala la ley, en el primer año de gobierno deberá revisarse el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), que es el instrumento de planeación que contiene los objetivos, metas, programas y recursos definidos para el manejo de los residuos sólidos.
Tal parece que es importante que suceda algo impactante y paralizante para prestarle atención a nuestro entorno y dejemos de destruirlo, ¡mi gente a reciclar inteligentemente para transformar nuestro hermoso mundo ya que es el único que tenemos!