(Publicada en octubre 21 de 2017)
John Elvis Vera Suarez
«El pretendido crecimiento quiere seguir desconociendo los límites propios de nuestro planeta».
Parece de nunca acabar. Ellos de manera sigilosa y calladitos, siguen determinando cómo planifican y ordenan nuestro entorno. Como piratas e invasores se preparan para asaltar de nuevo el territorio.
Por un oficio (Sept. 28/2017) enviado a la universidad del Quindío por parte de E-Lectrica S.A.S, confirmamos que, en el Quindío, sí se están proyectando diferentes hidroeléctricas o como lo señalan en su misiva “pequeñas centrales…”.
Ya están realizando unos “estudios ambientales” para obtener sus respectivas licencias. Los ríos afectados serían río Gris, Rojo y Lejos, “donde se proyectan las pequeñas centrales hidroeléctricas Gris A, Gris B, Rojo B, Lejos A y Lejos B”.
Debe haber por igual una Rojo A, ante lo cual estaríamos hablando de seis (6) posibles hidroeléctricas, aunque nos falta por confirmar, serían otras tantas en las cordilleras del Quindío.
En ese entonces escribía: “Siguen empeñados en lograr embelecos de esta magnitud para que su objetivo de alcanzar el falaz “desarrollo” soñado no se frustre por simples obstáculos ecológicos. Su meta económica según ellos, no puede estar sujeta a determinantes naturales que están ligados a su vez al bienestar de quienes habitamos este bello rincón colombiano.
El pretendido crecimiento quiere seguir desconociendo los límites propios de nuestro planeta. No importa que se arrase con los patrimonios naturales, poco o nada interesa si con sus proyectos se llevan por delante los derechos y hasta la vida de los propios pueblos”.
Activistas del movimiento socio-ambiental de la región, han venido afirmando desde hace unos años, que las repudiadas y pretendidas líneas de alta tensión de la Empresa de Energía de Bogotá sobre tierras del Quindío, son para alimentar la futura demanda de la megaminería. Sumado a lo anterior, hoy podríamos sospechar de igual manera, que estas hidroeléctricas, serán para la exportación de energía a cualquier parte a través de dichas líneas. Tengamos en cuenta que varias “pequeñas” pueden conformar un megaproyecto.
En junio del presente año, solicité información tanto a la gobernación como a la CRQ, sobre proyectos de embalses o hidroeléctricas en el Quindío. Las dos entidades negaron la existencia de los mismos.
Gracias al oficio en referencia, se sabe que ya para el 21 de abril contaban con “los correspondientes permisos de recolección con fines de elaboración de estudios ambientales otorgados mediante Resolución 810… y Resolución 815” de la CRQ. En el 2016, la delegada de la Defensoría del Pueblo para los derechos colectivos y el medio ambiente, presentó su estudio sobre 8 proyectos de generación eléctrica, en 7 departamentos.
En él advierte sobre continuas “modificaciones en las licencias ambientales, vulneraciones en el derecho a la participación de las comunidades y afectación a las fuentes hídricas”.
Mentiras y violaciones a ley, es la historia de las hidroeléctricas. Esto continuará…
Tenemos que apoyar al Alcalde de turno. Evitar que la oposición. Nos siga robando y asesinando.Es tiempo de que vamos recogiendo las migajas que nos han dejado.Despieta Antioquia. No más tradiciones y viejos ignorantes arrodillados.
La Hidroellectrica de Ituango ha dejado en pérdidas Millones y Millones de pesos y seguirá dejando .Lo esencial es que EPM recupere su deuda y tiene otros embalses como Riogrande y Guatape mas las del Quindio eestan en estudios previos de obtener las licencia Ambientales .La Hidroelectrica Ituango está muy lejos de continuar su construcción .Es mi concepto .Este aporte no pasará por ahora a las redes sociales soy periodista y fue suspendida mi cuenta infefinidamente .Si estamos en un pais soberano porque se violan los libres canales de la informacion , nuestra libre expresion esta secuestrada .