Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadHistoria de Ukumarí y "privatización" de Aeromatecaña

Historia de Ukumarí y «privatización» de Aeromatecaña

De repente vino a mi memoria que antes de que fuera Bioparque Ukumarí, ese escenario de atracción turística, desarrollo científico e innovación, en sus orígenes se llamó Parque de Flora y Fauna.

Y recordé también que durante la alcaldía de Luis Alberto Duque Torres hubo acto simbólico en Cerritos, promovido por la exsenadora María Isabel Mejía Marulanda.

Allí se sembró un árbol que representó en su momento el buen augurio del florecimiento de una propuesta que en breve tiempo terminó reemplazando al legendario Zoológico Matecaña, ubicado en la margen derecha del Aeropuerto, mismo sitio que hoy es un enorme parqueadero.

Allí la Sociedad de Mejoras de Pereira SMP proyecta la denominada Ciudad Aeropuerto, un centro de negocios con un moderno hotel y otras dinámicas propias de una ciudad caracterizada por su vocación comercial, turística (turismo corporativo) y de negocios nacionales e internacionales.

En todo caso, en la gestación de lo que hoy es Ukumarí, fue protagonista de primer orden el abogado especialista en Derecho Comercial, Gabriel Jaime Vallejo Chujfi, en aquellos días de finales de los años 90, secretario general de la Cámara de Comercio de Pereira y hoy, director nacional del partido Centro Democrático.

En un par de entrevistas que estoy publicando en YouTube, Vallejo Chujfi relata con detalles la génesis de ese proyecto que no vacila en calificar como «la infraestructura turística más importante de Risaralda».

Vallejo fue el líder del equipo estructurador de la propuesta de traslado del Zoológico Matecaña cuyo propósito avanzó con el entusiasmo de la alcaldesa Martha Elena Bedoya y consecutivamente con los demás alcaldes (Juan Manuel Arango, Israel Londoño y Enrique Vásquez).

Con el apoyo de varias entidades del Gobierno Nacional entró en operación luego de la negociación de la mayoría de los animales del ZooMatecaña por $12 mil millones pagados a la SMP con recursos del InfiPereira, en mala hora liquidado en la siguiente administración de Juan Pablo Gallo.

Gallo y el alcalde Maya, en adelante y hasta la fecha, consolidaron el Bioparque Ukumarí, que como dice Vallejo Chujfi, hoy es un orgullo de la pujanza pereirana».

Ukumarí tiene una enorme dinámica de visitantes no obstante las vicisitudes propias del tejemaneje político que infortunadamente permeó la esfera administrativa al punto que el alcalde Mauricio Salazar anunció  hace una semana, la «despolitización» del Ukumarí y la entrega de Ukumarí a la SMP.

Mientras avanzan los diálogos con la SMP,  no parece fácil esa despolitización enquistada y  habrá que estrechar controles para garantizar el bienestar de los animales y evitar los desbordamientos administrativos, en lo que se ha comprometido la nueva gerente Lorena Morales Lozano.

En todo caso, pocos como Vallejo conocen las entrañas de la constitución jurídica de Ukumarí hoy con 44,7 hectáreas cuyos predios, con socio estratégico, con inversionista externo, con administración privada o como quiera, el Bioparque está cosido por dentro y por fuera al patrimonio del Municipio.

A propósito, Vallejo Chujfi, quien también fue el líder de la estructuración de la Alianza Pública Privada que otorgó la concesión para la modernización del Aeropuerto Internacional Matecaña, en sus propias palabras durante mi entrevista, «Reto a cualquiera que demuestre que hay un milímetro del Aeromatecaña que sea susceptible de ser privatizado». Y agrega: «Si me prueban esa presunta privatización, renuncio a mi tarjeta profesional de abogado».

En conclusión: Tenemos serias reservas sobre ciertos sectores de las castas política y gremial cuyas opacidades y debilidades en momentos cruciales han sido evidentes, pero eso, al igual que las críticas a quienes han sido alcaldes o alcaldesas, tal como dice el poema Desiderata: «No nos hacen ciegos para la virtud que existe».

A la larga, Roma no se hizo en un día ni sus líderes legendarios fueron santos varones. El pueblo ha aprendido a premiar y a castigar en las urnas. Y el liderazgo es una fuerza natural de la ciudad, inatajable y arraigada en el corazón y el alma de la pereiranidad.

Artículo anterior
Artículo siguiente

1 COMENTARIO

  1. Que pena con usted… Luis Alberto Duque no tuvo nada que ver con Ukumari… todo lo contrario, esos terrenos estaban destinados a construir una inmensa inversión para vivienda social… en mi administración se construyó y se presentó al Concejo municipal en el año 2003, el plan parcial que cambió su destinación para convertir los terrenos en un
    El parque temático de flora y fauna, entregando su manejo a la sociedad de mejoras….luego. en la alcaldía de Juan Manuel se compraron otras hectáreas de terreno para el parque e inicia la devolución legal de la sociedad de mejoras de lo que mi administración le había entregado a la misma a quien habíamos considerado sería la entidad indicada para que manejara el parque temático además de ser dueña de los animales…el árbol al cual usted se refiere fue en otra de las siguientes administraciones… No resucite a Luis Alberto, que debe estar asombrado de su columna.. (extraño porque usted se documenta bien)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos