El pasado 4 de mayo, Independiente Del Valle de Ecuador, a través de sus redes sociales, anunció que el grupo «Independiente» ha adquirido el club Atlético Huila de Colombia y que busca implementar en Colombia su método de alto rendimiento para la formación de talentos.

El Atlético Huila confirmó que se han vendido el 97,2% de sus acciones a un holding extranjero, el cual asume inmediatamente la dirección del club.

El grupo «Independiente» es liderado por el empresario ecuatoriano Michel Deller y además de Huila e Independiente del Valle, maneja el equipo filial de Independiente Del Valle «Independiente Juniors», el equipo femenino de Independiente Del Valle «Dragonas» y el Numancia de la tercera división española.
Posibles consecuencias positivas:
Infraestructura: Se confirmó el proyecto de construcción de un estadio propio para Huila por parte del grupo «Independiente» (hasta el momento solo el Deportivo Cali tiene estadio propio en Colombia). Esto sería una gran aportación para la infraestructura deportiva de Neiva y una pequeña pero importante aportación para la infraestructura deportiva de Colombia.
Exportación de talentos: Si el trabajo con Atlético Huila da resultados similares a los que ha dado con Independiente Del Valle, sin duda será una ventana de exportación de talento, y más jugadores jóvenes colombianos tendrán la oportunidad de ser fichados por clubes de las principales ligas europeas.
Selección colombiana: Independiente Del Valle es la base de la selección ecuatoriana en categorías juveniles, e importantes referentes de la selección mayor como Piero Hincapié, Moisés Caicedo y Ángelo Preciado, entre otros, formaron parte del Independiente Del Valle. En unos años, Huila podría pasar a ser la base de la selección colombiana.
Educación: El método de alto rendimiento especializado que aplica Independiente Del Valle va más allá de la formación deportiva del jugador. Es un método integral en el que también se fomenta el rendimiento académico. El complejo de entrenamiento del club cuenta con un colegio, por lo que los futuros talentos estudian, entrenan y viven allí. Cuando se aplique esto en Huila, también será muy bueno para los jóvenes jugadores colombianos.
Posibles consecuencias negativas:
Desde mi opinión, veo este proyecto como algo muy positivo para el fútbol colombiano, pero si tengo que buscar algo negativo, diría que la «competencia desleal» es una posible consecuencia a largo plazo. Como estos clubes son administrados por grupos empresariales millonarios y son un modelo de negocio muy exitoso, en unos años podrán tener mucho dinero y tendrán la capacidad de contratar jugadores muy caros, algo que otros clubes del medio local no se lo podrían permitir, y la competencia se volvería muy complicada.
Excelente artículo e información. El Independiente del Valle y su máximo dirigente, Michel Deller, son un ejemplo de como hacer bien las cosas, con planificación, disciplina y optimizando los recursos; en 2007 se hizo cargo de un equipo fundado en 1958 el Independiente José Terán, sin mayor trascendencia y lo proyectó hasta llevarlo a ser un protagonista en el fútbol sudamericano. Coincido con David, el modelo de alto rendimiento deportivo-educativo fructificará también en Colombia y el Huila estará en mejores posiciones en pocos años más. Felicitaciones David Henao, éxitos en tus estudios en Argentina.
Qué alegría David que sigues tus sueños y haces lo que realmente te apasiona. Yo te vi crecer y me llena de orgullo los pasos agigantados que estás dando!! Sigue así!
Estimado David
El modelo de Independiente del Valle en donde los chicos deben cumplir con una formación integral y no solamente enfocada a la parte deportiva, creo que es necesaria en este mundo, especialmente en este ambiente del fútbol donde muchos chicos no tienen ninguna opción futura luego de su paso por un equipo, en ese mundo donde ya eres viejo con 35 años
Me gustó tu artículo y análisis
Saludos
Isabel
Respetado Columnista:
Especial columna , que atrae a quienes disfrutamos del fútbol.
A quienes vemos el juego de 22 deportista, que nos deleitan con jugadas de magia.
A quienes con pasión, esperamos el partido del equipo de nuestros amores.
Lo plantea en su columna: lo referente a la compra de equipos por grandes empresarios.
Validez su compra, cuando quienes compran equipos de fútbol tienen conocimiento del mismo.
Validez si tienen respeto por la institución, hinchas, ciudad y país en el que inician su negocio.
Realidad: el fútbol y sus actores( dueños, gerentes, futbolistas) son mercaderes del fútbol.
Realidad: los aficionados ocasionales, los que nos abonamos semestre a semestre, los hinchas fieles, con la esperanza y pasión, por ver el arte del fútbol dibujarse cada fecha
Esperamos que la fiesta del fútbol siga siendo un espectáculo sano, de familia, de juego limpio, de entrega total de sus dirigentes y actores.
Estimada Martha Cecilia muchas gracias por su lindo comentario. Que se siga viviendo la fiesta del fútbol en paz.