Un malestar recorre el sentimiento de los pereiranos por el bautizo a los jolgorios de la cosecha que tradicionalmente se realizan en concordancia con la fecha de fundación del poblado, al llamarlos “los del chupe”, en razón de ser la municipalidad la que por ese decir, incite a la ingesta alcohólica como la mejor forma de demostrar querencia a los símbolos de la localidad, haciendo caso omiso a deteriorar ante propios y extraños, la imagen de la ciudad que con tanta dedicación y esfuerzo se ha venido construyendo y sobre la cual los distintos índices calificatorios así lo demuestran. Es, como parangón gráfico, la actitud de quién arroja guijarros a los ventanales de su propia casa, con laconsecuenciafinal de romper los vidrios. En años anteriores se presentaban obras de teatro, música de distintos géneros con participación de magnificas orquestas incluyendo la Filarmónica; artistas de primer orden, bailarines, espectáculos en los barrios y los corregimientos, festival gastronómico, pintura, concursos de fotografía, etcétera, actos en los que se distinguiera el buen comportamiento masivo de los asistentes. Ahora no se ha conocido la totalidad del programa y por eso en semanas pasadas un editorial de El Diario se quejaba de la falta de interés en elaborar un proyecto de gran espectro para beneplácito y regocijo de los residentes y los visitantes.
La comunicación que sobre el particular el Comité Intergremial le ha enviado al burgomaestre lo dice todo, agregando a continuación situaciones de mortales accidentes de tránsito (carros y motos), riñas por intolerancia, violencia intrafamiliar, delitos contra la propiedad y desmanes. Recuérdese que por el alicoramiento hubo necesidad de suspender las cabalgatas en las que losmalos procederes causaron heridos, muertes de jinetes y caballos, amén del maltrato animal. Esta es otra época diferente en la que se cerraban los parques con latas de zinc para “chupar” hasta el amanecer. Lo que se debe exaltar, hablando de cosecha, es la declaración de la UNESCO de ser el territorio parte destacado del Paisaje Cultural Cafetero, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La misiva enunciada dice: “Con extrañeza hemos observado la pieza publicitaria que supuestamente la alcaldía viene difundiendo para motivar la participación ciudadana en las Fiestas de la Cosecha connotándolas “como las del chupe”, con lo cual se distorsiona el propósito de resaltarlas como orgullo del civismo, de la cultura, de la preeminencia de los valores de la pereiranidad y de ninguna manera la invitación a exaltar el consumo alcohólico como una oportunidad para celebrar la efeméride de la urbe.
Al Comité Intergremial han llegado muchas voces de protesta e inconformidad de la población, entidades empresariales y sociales, entre ellas la del Comité de Cafeteros que encuentra golpeada la virtud de la recolección del café que se hace actualmente y que beneficia de modo directo a más de veinte mil familias, las que con esfuerzo contribuyen al desarrollo de la ciudad, la región y el país, lo que se entiende va en contravía de poner la festividad de la cosecha en paradigma de lo que por el otro lado las autoridades de salud combaten.
Pereira, señor Alcalde, no es un destino para la libación colectiva que el afiche denomina “chupe”. El Gobierno de la Ciudad entiende que se trata de expandir la cultura en todas sus buenas manifestaciones y que sus conciudadanos agradecen como orgullo de civilidad, imagen y superación. Por ello creemos que su buena fe ha sido asaltada por quienes han confundido un mensaje de sano regocijo general en incitación a caer en el vicio como un homenaje a nuestros fundadores y a los dedicados a la recolecta del grano. De allí que le solicitamos con todo respeto, se sirva tomar las medidas correctivas del caso para contrarrestar este infundio y no quede en el imaginario de los habitantes semejante despropósito.
Gracias señor Alcalde por su atención estando seguros de que usted participa de nuestra inquietud que es la misma de la comunidad”.
El problema de accidentes de tránsito no es por el chupe, es porque la capacitación en conducción está basada en hacer dinero y no lograr a través de medios tecnológicos una verdadera formación, las riñas es porqué la gente se acostumbró a que puede apuñalar a cualquier y no pasa nada……..siempre estamos buscando el ahogado tío arriba