Bajo el nombre de PAISAJE, CAFÉ Y LIBRO, se realizó en Pereira la IX versión de la feria del libro. Empecemos por decir que fue el mejor acontecimiento cultural del 2023, donde participaron en su organización la Cámara de Comercio de Pereira, la Alcaldía de Pereira, La Secretaria de Cultura de Pereira, Risaralda Cultural, Gobernación de Risaralda, la U.T.P, La Universidad Católica, la Universidad Libre y la Carder.
Fue un verdadero banquete cultural y académico, con una destacada organización y programación. Merece un reconocimiento especial su directora Claudia Morales y todo su equipo de logística que no escatimaron en el más mínimo detalle. Miles de libros fueron expuestos a los asistentes para todos los gustos. Libros infantiles, juveniles, novelas, cuentos, literatura clásica, historia, fotografía, filosofía, sicología, espiritualidad y autoayuda, crónicas, periodismo investigativo,y política, de los más variados autores nacionales e internacionales. Para los que somos adictos a comprar libros, la tarea de observación y escogencia fue bastante difícil, ante tal variedad, temáticas y limitado presupuesto.
Editoriales nacionales, internacionales, locales e independientes convergieron en las instalaciones de Expofuturo desde el 4 al 8 de octubre mostrando no solo las publicaciones más recientes de la literatura, sino una muy buena muestra de autores decimonónicos de la novela histórica. Volví a encontrarme con John Reed, ese periodista norteamericano que cubrió la revolución bolchevique en Rusia y escribió su libro, Diez días que estremecieron al mundo.
La música, la pintura, la poesía, la caricatura, las artes plásticas y por supuesto las diferentes variedades de cafés especiales de nuestro país, hicieron parte de esta muestra cultural de la Feria del Libro de Pereira.
Las presentaciones y conversatorios con los más destacados autores nacionales y locales le dan a la feria un valor agregado. Por la amplia programación, los visitantes pudieron escoger a discreción a cuáles asistir. Con mi esposa asistí al conversatorio de Actualidad en el Periodismo Investigativo con las autoras Laura Ardila y Gina Morelo, moderada por Ana Cristina Restrepo, periodistas y escritoras de investigación, disertaron sobre los casos más emblemáticos de violencia y corrupción en la costa Caribe. Las dos investigadoras con todo el rigor de su profesión ahondaron a través de muchos años de investigación en una realidad oculta por temor y miedo, pero que con un enorme valor de patria visibilizan lo que para todos es un silencio a voces: la corrupción y la violencia. Asistimos también al encuentro sobre el proyecto de ley de protección a huérfanos de feminicidios, presentado por la historiadora y congresista Carolina Giraldo, en un conversatorio con la abogada y politóloga Adriana González, donde se expuso el proyecto de ley (del cual, de salir avante, sería su autora), sobre el feminicidio y su importancia de atender integralmente a las víctimas para que estas sean atendidas social y económicamente por el estado. Bastante importante este proyecto.
Fue esta feria del libro, variada, incluyente y democrática. No hubo vetos de ninguna clase. Lo seguro es que con esta feria del libro, Pereira muestra ante la comunidad hispana que estamos en la dirección correcta cultural y académica.
JAIRO ARANGO GAVIRIRA
Octubre 2023