Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

PolíticaLa isla del tesoro - Escampavia

La isla del tesoro – Escampavia

Por JUAN GUILLERMO ÁNGEL MEJÍA.-

En 1.883 Stevenson publicó la novela “La Isla del Tesoro”, la cual muy seguramente tomó como modelo a Providencia y Santa Catalina, dado que el mapa que anexó a su obra y los acontecimientos que allí se desarrollan replican la realidad geográfica de estas islas caribeñas, bien conocidas por los ingleses, puesto que fueron puritanos anglo sajones quienes, a bordo del Sea Flower, llegaron a la que llamaron New Westminster, nombre que después mudó a Providence, unos dicen que para  agradecer al creador y otros en razón a que los huracanes siempre viraban sin tocar a las bellas islas.

En 1.988 conoció el archipiélago el primer huracán serio, el Joan de categoría 4 amenazó y nos causó temor, nos refugiamos en casa de un amigo pero gracias a la Providencia sólo nos golpeó una durísima brisa, como de costumbre, un cambio inesperado de rumbo evitó la tragedia; mucho después en el 2005 recordamos cómo vimos que se estaba formando una onda tropical muy al sur de las conocidas rutas de los huracanes,  fue así como el gobierno se preparó y advirtió a la comunidad isleña del probable impacto de un huracán, el Beta alcanzaba grado 1 cuando pasó a 15 kilómetros al norte Providencia, dañó más de mil casas, las cuales fueron reparadas con presteza por el gobierno de Colombia.

Lo de este huracán es punto aparte, se trasformó de tormenta a huracán de un momento a otro y lo peor, de huracán grado 1 a grado 5, el más poderoso, en apenas 12 horas, la destrucción ha sido suficientemente reportada, catastrófica, la gente lo perdió casi todo menos su carácter, al dolor responden estamos vivos y en pie de lucha, definitivamente ellos son gente de mar, guerreros que no se rinden fácilmente.

Reporte del desastre. Foto agencia EFE

Muchos repiten como loras estribillos, tales como: se sabía que esto ocurriría, cuando nunca en la historia se había dado algo de esta magnitud, que por qué no se evacuó a la población; algo imposible con un aviso de horas y menos dado el temperamento del isleño, amante de su tierra y de sus cosas las cuales no abandonará, aparte de que un barco de buen tamaño tarda días en llegar desde el continente y no encontrará profundidad suficiente en el puerto; para finalizar desconocen la solidaridad ante la tragedia que muestra bien a las claras el afecto que los colombianos que vivimos en el territorio continental, tenemos por las islas y sus gentes.

Vale la pena recordar como Luis Aury en 1.817 desde Providencia apoyó la causa libertadora, que en 1.822 los cabildos de las islas firmaron la adhesión a la Constitución de Cúcuta y que sus vecinos armaron brigadas civiles para defender el territorio, que fueron capitanes y marineros isleños quienes se adentraron por el Amazonas a enfrentar a la armada peruana, y es un  hecho que para paliar errores cometidos, Colombia ha adoptado leyes y normas que generan discriminación positiva a favor de quienes recibieron, de Simón Gonzáles, el apelativo de raizales, lo que se ha convertido en norma por medio de la cual se reconoce una identidad que diferencia.

En el pasado ya remoto las islas eran prácticamente autosuficientes, forma de vivir que recibió el impacto de la modernidad de manera negativa: inmigrantes hábiles negociadores tomaron ventajas que afectaron el patrimonio de los nativos, o por la inmigración unas veces patrocinada por políticos locales, otras por el atractivo indiscutible de tan bello territorio y finalmente no podemos olvidar que ellos, los isleños, son los guardianes de la frontera norte de la patria y de un patrimonio invaluable como es la reserva marítima.

El presidente Duque se ha involucrado a fondo con la tragedia y solo nos queda esperar que acierte en el manejo de la crisis, que quienes se encarguen de la recuperación tengan el conocimiento y la experiencia necesaria para dar a quien lo merece el trato que merece.

Artículo anterior
Artículo siguiente

2 COMENTARIOS

  1. El presidente Duque ha hecho un muy buen trabajo, no se ha dedicado a gobernar en twitter como lo han hecho otros gobernantes que más que dirigir, se han dedicado a hacer activismo político 🤔lo ha hecho con acciones concretas tratando de sortear toda clase de obstáculos que entre otras no hab sido nada fàciles

  2. Realmente es la mejor radiografía que he leído sobre las islas , respetuosa y elegante …. exponiendo verdades que todos conocemos.
    El presidente Duque mostró su entrega y ánimo de ayuda a las islas ….. esperamos que a quienes designó para la recuperación de Providencia, sí den la talla .

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos

 HAZ TU DONACIÓN