Por: FERLEY HENAO OSPINA
ferleyhenao@gmail.com
La columna “Ausente la verdad, presente el caos” del miércoles anterior, aborda las consecuencias de la mentira que se ha institucionalizado en la administración pública y aunque ahí nos referimos a lo nacional, esa plaga también está en lo local.
Cuando la Veeduría Ciudadana Aeropuerto Matecaña planteó su preocupación por las deficiencias en la conducción de aguas lluvias que desde el aeropuerto se despeñan peligrosamente por la ladera norte, el gerente del aeropuerto Matecaña anunció la construcción de un muro en uno de los taludes.
La veeduría, cumpliendo responsablemente su función, publicó que había que hacer previamente una reorientación de los puntos que ocasionan humedad en ese talud para evitar que también afecten el muro. Esta información fue distorsionada consiguiendo que algunos medios publicaran que la Veeduría se oponía a la construcción del muro. Sin embargo, por una afortunada coincidencia, el Presidente del Comité Intergremial de Risaralda y expresidente de la Universidad Libre, Jaime Cortés Díaz, publicó su columna titulada «Evitar más desgracias» enero 19/2021 en la que demuestra que él sí leyó correctamente lo que la Veeduría publicó (Véala aquí, resaltada con verde la parte pertinente):

Y una semana después, en su columna “Evitar más desgracias (II)” Enero26/2021, el Doctor Cortés Díaz comenta una llamada telefónica que le hace el gerente del aeropuerto en la que le da explicaciones sobre el muro. Cortés publica apartes de la carta que le envió Francisco Valencia reconociendo que sí se corrigió el punto que la Veeduría sugirió corregir. Textualmente el gerente del aeropuerto le dice a Jaime Cortés: “el punto de vertimiento de aguas lluvias que estaba allí ubicado y que se desempalmó para realizar tareas de mejora de la pendiente de ese mismo talud, ya se encuentra descargado del otro costado de pista, hacia el sur, de manera que le quitamos cargas a ese punto”.
También indica el gerente en su carta que, “el otro talud, el conocido como Portal de la Villa, tiene como responsable al Municipio de Pereira y a Invías…”
Jaime Cortés establece de manera concreta y precisa que “La participación de la veeduría ciudadana constituida por vecinos e interesados en soluciones definitivas en el sector, es de gran importancia constitucional y real para hacer seguimiento que equivale a la misma defensa de la vida y la guarda de patrimonios formados con inmensos esfuerzos”. (Véala aquí, resaltada con verde la parte pertinente):

Del mismo modo, como sucedió con el ejemplo anterior, se torció la verdad y se distorsionaron los hechos: Cuando se publicó el video de un chorro, que se despeña por la ladera norte, captado en el aguacero de la tarde del viernes noviembre 27/20, difundieron que el video era viejo y que ese problema ya no existía https://www.youtube.com/watch?v=CfXG42FUJnk
El derecho de petición presentado a la Secretaría de Infraestructura el 11 de noviembre 2020, con puntos muy concretos para esa secretaría, como lo destacamos con el resaltado verde, lo dilataron reenviándolo primero a la gerencia del aeropuerto y ésta a OPAM, “De Herodes a Pilatos”, título que le dimos a la columna de enero 17/2021 https://elopinadero.com.co/matecana-de-herodes-a-pilatos/
Estos son los puntos de ese derecho de petición: (Téngase en cuenta que la ampliación de la pista estuvo a cargo de esta cartera) ¿Cuál de estos 6 temas podría considerarse que no le corresponde a infraestructura para justificar que esta secretaría la desviara al aeropuerto?
1.- ¿Qué medidas se están aplicando para evitar que las aguas de escorrentía de la ladera en el Portal de la Villa continúen hasta comprometer el acceso occidental al Aeropuerto Matecaña?
2.- ¿Los estudios técnicos para preparación del terreno, relleno, compactación, drenajes y conducción de flujos, para la expansión de la pista, contemplaron las condiciones geológicas y de estabilización, adecuadas?
3.- ¿Desde los primeros indicios de fallas en Portal de la Villa y Barrio Matecaña se hicieron las revisiones minuciosas de las técnicas de tratamiento de los taludes, del mantenimiento de las redes de alcantarillado de la pista o de su diseño, de las condiciones geológicas asociadas a la expansión del relleno, en la cabecera de la pista, teniendo en cuenta una posible falla o fractura del terreno?
4.- ¿Cuál es la capacidad de las redes sanitarias de las aguas lluvias y canales concernientes a la cabecera de la pista del Aeropuerto? y ¿Cuáles son los diseños actuales de esas redes?
5.- ¿Qué obras de infraestructura complementaria o de mantenimiento se realizaron en los últimos cinco años en la cabecera de la pista?
6. Los descoles sanitarios en la zona de la cabecera del Aeropuerto ¿a qué redes sanitarias públicas o privadas están descargando los flujos?
El propósito dilatorio cumplió su objetivo y finalmente la respuesta salió de la oficina de OPAM el 14 de enero de 2021 (64 días después) con el título “Complemento respuesta al derecho de petición”, violando flagrantemente las leyes relacionadas con el Derecho de Petición. Teniendo en cuenta que fue presentado por el Concejo Municipal bajo el estatuto de oposición, no debió tardar más de 5 días.
En esto reconocemos haber pecado por falta de rigor. Teníamos que haber procedido a reclamar la sanción a la que se hicieron acreedores estos funcionarios como lo establece la ley.
La veeduría no es, como han querido hacerles creer a los ciudadanos, la que tiene que tener toda la información técnica. La LEY 1755 DE 2015 Artículo 14 establece concretamente: “Salvo norma legal especial y so pena de sanción disciplinaria, toda petición deberá resolverse dentro de los quince (15) días siguientes a su recepción”. Las entidades a las que la veeduría les hace el control tienen que tener la información, no son las veedurías las que deben tenerla. Las autoridades están en la obligación de proporcionarla: https://elopinadero.com.co/matecana-como-vamos/
Así, torciéndolo todo, tapando las evidencias y dilatando la entrega de la información que están en la obligación de proporcionar, difundieron que en la ladera norte ya no hay ningún problema. Si eso era así, habría que reconocer ese mérito a la veeduría que presionó insistentemente para que se visibilicen los problemas y se solucionen.
En ese estado las cosas, decidimos realizar un foro al cual invitamos al presidente de Fibercell Leonardo Alzate, experto mundial en dinámica de suelos aeroportuarios.
A este foro, realizado el sábado 27 de febrero de 2021, invitamos a todos los ingenieros de Risaralda a través de los respectivos gremios y uno de los asistentes, quien asumió de vocero de la gerencia del aeropuerto, abordó las respuestas a todas las dudas expuestas por el experto internacional basadas en las preocupaciones de la Veeduría, y a todas respondió indicando que ya estaba corregido o solucionado el problema.
No vamos a refutar ninguna de las respuestas que se dieron en ese foro. Ojalá sea cierto que todas las acciones que la veeduría sugirió debían hacerse sí hayan sido ejecutadas debidamente como lo declararon en ese foro y que la ladera norte de Matecaña sí esté a salvo. Ojalá.
Sin embargo, quedaron muchas dudas, por ejemplo, sobre la prometida estabilidad de la ladera norte y la certeza de que allí no volverán a haber deslizamientos y sobre la banca para la vía de acceso occidental (cerritos-terminal aéreo), entre algunas otras. Aun así decidimos dar por terminado el debate pero con una Veeduría responsable siempre pendiente de lo que allí pueda ocurrir.
Luego consiguieron que un calumnista publique en Las2orillas una carta según la cual «la Veeduría Ciudadana Aeropuerto Matecaña se había confabulado con la empresa que está construyendo el aeropuerto de Palestina, Caldas, para perjudicar la imagen de Pereira». (Desmentida categóricamente por el mismo medio con carta del presidente de Fibercel Leonardo Alzate). Es así como piensan impedir que sea visible la cantidad de agua que ha rodado y que sigue rodando por la ladera norte de Matecaña, tapando el sol con un dedo.
No les importa que eso ya haya causado tragedias y que pudieran seguirse produciendo en el futuro, lo importante para ellos es hacerle creer a los ciudadanos que todo está bien.
Estamos presenciando algunos episodios nuevos, indicadores de que las cosas no están tan bien como lo hicieron parecer en ese foro, veamos:
En este video publicado por Diario La Nube el 10 de marzo del 2021 se observan masas de lodo descendiendo con fuerza por la ladera norte de Matecaña hasta los sacos de arena que están ubicados al borde de la carretera:
https://www.facebook.com/1846950248890112/videos/986835441848165
Y esta foto publicada por “Entérate Pereira” el 5 de abril de 2021 registra el estado en el que quedó la vía tras el aguacero de la noche del 4 al amanecer del 5 de abril, lo cual demuestra que la ladera está siendo objeto de un proceso muy acelerado de lavado de finos que podría desestabilizarla
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1164294917375861&id=208173746321321
Evidencias de que continúa el debilitamiento de la ladera, con un permanente lavado de finos, mientras INVÍAS confirmó a la Veeduría Ciudadana Aeropuerto Matecaña, en comunicación de abril 23/2021 que “Es competencia de la Alcaldía de Pereira la estabilización de los taludes…” “Estas obras se realizan mediante el contrato de obra 3081 del 14 de agosto de 2020 y cuyo objeto es la construcción de obras de estabilización y conformación del talud para la protección de la vía de acceso occidental del aeropuerto internacional matecaña (desde el conjunto residencial portal de la villa inclusive hasta la zona de falla del evento presentado el 24 de julio de 2020) y demolición de viviendas del conjunto portal de la villa y barrio matecaña con ocasión a la calamidad pública decretada mediante acto administrativo No. 721 del 26 de julio de 2020”.
Esperamos que la Alcaldía, la Secretaría de Infraestructura, Aguas y Aguas (Área de alcantarillado), Carder, Dirección de Gestión del Riesgo (Diger), actúen con la responsabilidad y con la seriedad que esto amerita para evitar más desgracias.
Respetado Columnista: una documentación seria y rigurosa.
Una documentación que nos aterriza a quienes desconocemos el tema., con seguimiento detallado.
Admiración por darnos claridad .
Exelente!!!!!