JAIME CORTÉS DÍAZ
Se fijó así: “El Consejo Gremial Nacional insiste en que se deben levantar bloqueos para no colapsar más empleos y evitar deterioro en capacidad de las empresas para aportar a las soluciones de las necesidades sociales. La entidad, como representante del tejido empresarial y del sector productivo del país, cree en el respeto y en la protección de los derechos de todos los colombianos y continúa trabajando por un país más equitativo e incluyente y en sostener la senda de crecimiento económico. Los determinantes le apuestan cada día al país y han realizado grandes esfuerzos para sostener sus empresas en medio de la actual coyuntura. Son ellos los generadores de empleo y los aliados fundamentales en la reactivación económica y social que tanto necesita Colombia.
Ve con total preocupación que el país en el último mes ha sufrido más de 2,000 bloqueos que ocasionan la pérdida de miles de empleos, el cierre de compañías y detrimento a las posibilidades de mantener y ampliar trabajo durante los próximos años. Esto afecta la actividad productiva y, por ende, el recaudo tributario de la Nación y de los municipios, perjudicando el gasto social, la sostenibilidad de las finanzas públicas y la recuperación general. Los bloqueos no hacen parte del ejercicio legítimo del derecho a la protesta social, pues sus acciones muestran violencia e inseguridad, atentan contra la vida y el bienestar de la mayoría de los ciudadanos y causa daño a la propiedad privada y a los bienes públicos. Por eso, se exige a las diferentes entidades del Estado que, en el marco de sus competencias, y en el ejercicio legítimo de la fuerza y de la acción penal, individualicen y judicialicen a las personas y a los representantes legales de los organismos que instigan los bloqueos. Las violaciones a los derechos de los colombianos que se han presentado en esos actos, no pueden quedar en la impunidad.
Es imperativo que, para el desarrollo de las conversaciones entre el Gobierno Nacional y los integrantes del Comité del Paro, no solo se establezcan garantías para las manifestaciones pacíficas sino también para la movilidad de los ciudadanos. El levantamiento de los bloqueos debe ser una condición para poder avanzar en dichas conversaciones.
Finalmente, es inaceptable que se regule a través de acuerdos con representantes de dicho comité, restricciones a la movilidad y la inspección de productos, actividades que están y deben seguir en cabeza de quienes ostentan legítimamente la autoridad. Se hace un llamado al respeto y a la protección de la institucionalidad, ya que en ella se garantiza la unidad nacional, la convivencia pacífica, el trabajo, la justicia, la igualdad, la libertad y la paz”.
Un grupo denominado “Empresarios por Colombia”, señaló tres objetivos:1) contrarrestar la mala imagen del país en el exterior mediante campañas en redes sociales con mensajes positivos sobre la empresa privada como motor eficaz del desarrollo, 2) enviar comunicaciones a los gobiernos locales y central expresando apoyo y solicitando desbloquear las vías y 3) respaldo a la fuerza pública en su función misional.
Bruce MacMaster dijo en la Asamblea de Andi del Eje Cafetero, que el PIB creció 5.2 pero no se sabe que ocurrirá en el segundo semestre por cuenta de las perturbaciones. Agrega que se presenta desabastecimiento de materias primas y de alimentos con la consecuente inflación. Se han perdido 330.000 empleos, y ha perjudicado al 60 por ciento de la gente. El 76.5 por ciento de empresarios se han afectado y el trastorno del Puerto de Buenaventura ha sido fatal para el comercio internacional. La apreciación es que el paro pierde sentido por perjuicios ocasionados a la salud, la seguridad alimentaria, los empleos y existe desgaste por las trabas en comenzar las negociaciones. De allí que se habla de firmar los ciudadanos un documento pidiendo a los organismos internacionales y nacionales su participación en el rechazo a una estrategia que muestra, por confesión propia de dirigentes sindicales, la apropiación a largo plazo en el sentido de alimentar con el desorden una estrategia política para conquistar el poder en 2022 y eso hay que rechazarlo de plano.